Redes de salud y educación: metodología para la optimización de las unidades funcionales

Autores
Martini, Irene; Rosenfeld, Yael; Discoli, Carlos Alberto; Rosenfeld, Elías
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se expone una metodología para optimizar Unidades Funcionales como nivel superior, ampliando la biblioteca de Módulos Edilicios-Energéticos-Productivos a partir de la incorporación de las Unidades Funcionales Optimizadas. La metodología desarrollada se base en el estudio de la evaluación del comportamiento lumínico (ubicación, tamaño de las aberturas y artefactos), y de las perdidas térmicas originadas por los distintos tipos de paramentos, (superficie, transmitancia térmica, características climáticas de la localidad). La optimización de la Unidad Funcional nos permite relacionar la información referida a los MEEP base y periféricos (teóricos y reales) con el objeto de obtener valores que representen los niveles de habitabilidad, confort y consumo energético óptimos para cada Unidad Funcional de la red.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
unidades funcionales
Optimización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158281

id SEDICI_b8d86800fd049ce95bff1b94061e052a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158281
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Redes de salud y educación: metodología para la optimización de las unidades funcionalesMartini, IreneRosenfeld, YaelDiscoli, Carlos AlbertoRosenfeld, ElíasArquitecturaunidades funcionalesOptimizaciónSe expone una metodología para optimizar Unidades Funcionales como nivel superior, ampliando la biblioteca de Módulos Edilicios-Energéticos-Productivos a partir de la incorporación de las Unidades Funcionales Optimizadas. La metodología desarrollada se base en el estudio de la evaluación del comportamiento lumínico (ubicación, tamaño de las aberturas y artefactos), y de las perdidas térmicas originadas por los distintos tipos de paramentos, (superficie, transmitancia térmica, características climáticas de la localidad). La optimización de la Unidad Funcional nos permite relacionar la información referida a los MEEP base y periféricos (teóricos y reales) con el objeto de obtener valores que representen los niveles de habitabilidad, confort y consumo energético óptimos para cada Unidad Funcional de la red.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:15.518SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes de salud y educación: metodología para la optimización de las unidades funcionales
title Redes de salud y educación: metodología para la optimización de las unidades funcionales
spellingShingle Redes de salud y educación: metodología para la optimización de las unidades funcionales
Martini, Irene
Arquitectura
unidades funcionales
Optimización
title_short Redes de salud y educación: metodología para la optimización de las unidades funcionales
title_full Redes de salud y educación: metodología para la optimización de las unidades funcionales
title_fullStr Redes de salud y educación: metodología para la optimización de las unidades funcionales
title_full_unstemmed Redes de salud y educación: metodología para la optimización de las unidades funcionales
title_sort Redes de salud y educación: metodología para la optimización de las unidades funcionales
dc.creator.none.fl_str_mv Martini, Irene
Rosenfeld, Yael
Discoli, Carlos Alberto
Rosenfeld, Elías
author Martini, Irene
author_facet Martini, Irene
Rosenfeld, Yael
Discoli, Carlos Alberto
Rosenfeld, Elías
author_role author
author2 Rosenfeld, Yael
Discoli, Carlos Alberto
Rosenfeld, Elías
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
unidades funcionales
Optimización
topic Arquitectura
unidades funcionales
Optimización
dc.description.none.fl_txt_mv Se expone una metodología para optimizar Unidades Funcionales como nivel superior, ampliando la biblioteca de Módulos Edilicios-Energéticos-Productivos a partir de la incorporación de las Unidades Funcionales Optimizadas. La metodología desarrollada se base en el estudio de la evaluación del comportamiento lumínico (ubicación, tamaño de las aberturas y artefactos), y de las perdidas térmicas originadas por los distintos tipos de paramentos, (superficie, transmitancia térmica, características climáticas de la localidad). La optimización de la Unidad Funcional nos permite relacionar la información referida a los MEEP base y periféricos (teóricos y reales) con el objeto de obtener valores que representen los niveles de habitabilidad, confort y consumo energético óptimos para cada Unidad Funcional de la red.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Se expone una metodología para optimizar Unidades Funcionales como nivel superior, ampliando la biblioteca de Módulos Edilicios-Energéticos-Productivos a partir de la incorporación de las Unidades Funcionales Optimizadas. La metodología desarrollada se base en el estudio de la evaluación del comportamiento lumínico (ubicación, tamaño de las aberturas y artefactos), y de las perdidas térmicas originadas por los distintos tipos de paramentos, (superficie, transmitancia térmica, características climáticas de la localidad). La optimización de la Unidad Funcional nos permite relacionar la información referida a los MEEP base y periféricos (teóricos y reales) con el objeto de obtener valores que representen los niveles de habitabilidad, confort y consumo energético óptimos para cada Unidad Funcional de la red.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158281
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260636399042560
score 13.13397