La fotografía expandida hacia el grabado : La electrografía como técnica gráfica y lugar de encuentro de ambas disciplinas, en experiencias estéticas contemporáneas latinoamericana...

Autores
Barbeito Andrés, Leticia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tesis doctoral desarrollada en el marco de la beca tipo B de la UNLP abordó el concepto de fotografía expandida, el cual define a una nueva práctica artística en el contexto de América Latina, que –desde la década de 1980- marca un giro renovador en las experiencias estéticas, ampliando lo fotográfico hacia otros campos artísticos y trazando ejes transdisciplinarios. Considerar un enfoque amplio de la noción de lo fotográfico permitió analizar obras que no se encuadran en la tradición disciplinar, pero que problematizan algunas de sus cuestiones. Para ello se consideraron dos marcos teóricos de la investigación. Por un lado, cierta tradición de la fotografía atendiendo especialmente a su vínculo con el arte y, por el otro, a aquellas perspectivas teóricas específicas en torno al concepto de fotografía expandida, plástica o híbrida. Contando con ese antecedente, el plan de trabajo de la beca posdoctoral se propone profundizar en la intersección de la fotografía expandida con el mundo de la imagen gráfica. La hipótesis que orienta el trabajo aquí planteado, entonces, propone que la fotografía expandida halla en la electrografía un terreno adecuado para el encuentro entre la fotografía y el grabado. Esto puede explicarse a partir de la consideración de la fotografía y de ciertas técnicas gráficas dentro de una gran área del grabado: la electrografía. Tanto la fotografía como la electrografía han mostrado reiterados puntos en común desde su posibilidad de seriación intrínseca, hasta la experimentación de los cambios que las dos áreas vivieron con la aparición de las tecnologías digitales. Además, la imagen fotográfica y la electrográfica comparten su naturaleza indicial, rondando en su génesis la idea de huella luminosa y hasta se les adjudica el heliograbado como antecedente técnico común. Inclusive, categorías añadidas al grabado -como es la de arte impreso- promueven el ingreso de técnicas fotográficas. En este sentido, resulta precisa la búsqueda de similitudes y diferencias en las definiciones ontológicas de la fotografía y del grabado, así como el análisis de los modos en que las experiencias estéticas abordadas encarnan el concepto de fotografía expandida en relación con el mundo de la gráfica. A su vez, la recopilación y consideración de las nociones principales de autores que sentaron las bases teóricas escogidas, en función de las necesidades categoriales, se constituye como el insumo fundamental para el análisis de un corpus de obras latinoamericanas contemporáneas que se ajusten al tema abordado. Para ello es preciso atender a las particularidades de los contextos históricos y culturales de enunciación, los posibles criterios de conformación de colectivos artísticos, así como al uso de herramientas, materiales, tradiciones estéticas, el recurso del encuadre, la noción de registro, copia, seriación, etc.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Mariel Ciafardo Tipo de investigación: Básica
Facultad de Artes
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano
Materia
Bellas Artes
Electrografía
Fotografía expandida
Grabado expandido
Arte latinoamericano
Electrography
Expanded photography
Expanded engraving
Latin american art
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114021

id SEDICI_b8cff4eb16292cefaa580e7db0255f66
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114021
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La fotografía expandida hacia el grabado : La electrografía como técnica gráfica y lugar de encuentro de ambas disciplinas, en experiencias estéticas contemporáneas latinoamericanasThe photograph expanded towards the engraving. Electrography as a graphic technique and a meeting place for both disciplines, in contemporary Latin American aesthetic experiencesBarbeito Andrés, LeticiaBellas ArtesElectrografíaFotografía expandidaGrabado expandidoArte latinoamericanoElectrographyExpanded photographyExpanded engravingLatin american artLa tesis doctoral desarrollada en el marco de la beca tipo B de la UNLP abordó el concepto de fotografía expandida, el cual define a una nueva práctica artística en el contexto de América Latina, que –desde la década de 1980- marca un giro renovador en las experiencias estéticas, ampliando lo fotográfico hacia otros campos artísticos y trazando ejes transdisciplinarios. Considerar un enfoque amplio de la noción de lo fotográfico permitió analizar obras que no se encuadran en la tradición disciplinar, pero que problematizan algunas de sus cuestiones. Para ello se consideraron dos marcos teóricos de la investigación. Por un lado, cierta tradición de la fotografía atendiendo especialmente a su vínculo con el arte y, por el otro, a aquellas perspectivas teóricas específicas en torno al concepto de fotografía expandida, plástica o híbrida. Contando con ese antecedente, el plan de trabajo de la beca posdoctoral se propone profundizar en la intersección de la fotografía expandida con el mundo de la imagen gráfica. La hipótesis que orienta el trabajo aquí planteado, entonces, propone que la fotografía expandida halla en la electrografía un terreno adecuado para el encuentro entre la fotografía y el grabado. Esto puede explicarse a partir de la consideración de la fotografía y de ciertas técnicas gráficas dentro de una gran área del grabado: la electrografía. Tanto la fotografía como la electrografía han mostrado reiterados puntos en común desde su posibilidad de seriación intrínseca, hasta la experimentación de los cambios que las dos áreas vivieron con la aparición de las tecnologías digitales. Además, la imagen fotográfica y la electrográfica comparten su naturaleza indicial, rondando en su génesis la idea de huella luminosa y hasta se les adjudica el heliograbado como antecedente técnico común. Inclusive, categorías añadidas al grabado -como es la de arte impreso- promueven el ingreso de técnicas fotográficas. En este sentido, resulta precisa la búsqueda de similitudes y diferencias en las definiciones ontológicas de la fotografía y del grabado, así como el análisis de los modos en que las experiencias estéticas abordadas encarnan el concepto de fotografía expandida en relación con el mundo de la gráfica. A su vez, la recopilación y consideración de las nociones principales de autores que sentaron las bases teóricas escogidas, en función de las necesidades categoriales, se constituye como el insumo fundamental para el análisis de un corpus de obras latinoamericanas contemporáneas que se ajusten al tema abordado. Para ello es preciso atender a las particularidades de los contextos históricos y culturales de enunciación, los posibles criterios de conformación de colectivos artísticos, así como al uso de herramientas, materiales, tradiciones estéticas, el recurso del encuadre, la noción de registro, copia, seriación, etc.Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Mariel Ciafardo Tipo de investigación: BásicaFacultad de ArtesInstituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114021spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/leticia-barbeito-andresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114021Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:41.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La fotografía expandida hacia el grabado : La electrografía como técnica gráfica y lugar de encuentro de ambas disciplinas, en experiencias estéticas contemporáneas latinoamericanas
The photograph expanded towards the engraving. Electrography as a graphic technique and a meeting place for both disciplines, in contemporary Latin American aesthetic experiences
title La fotografía expandida hacia el grabado : La electrografía como técnica gráfica y lugar de encuentro de ambas disciplinas, en experiencias estéticas contemporáneas latinoamericanas
spellingShingle La fotografía expandida hacia el grabado : La electrografía como técnica gráfica y lugar de encuentro de ambas disciplinas, en experiencias estéticas contemporáneas latinoamericanas
Barbeito Andrés, Leticia
Bellas Artes
Electrografía
Fotografía expandida
Grabado expandido
Arte latinoamericano
Electrography
Expanded photography
Expanded engraving
Latin american art
title_short La fotografía expandida hacia el grabado : La electrografía como técnica gráfica y lugar de encuentro de ambas disciplinas, en experiencias estéticas contemporáneas latinoamericanas
title_full La fotografía expandida hacia el grabado : La electrografía como técnica gráfica y lugar de encuentro de ambas disciplinas, en experiencias estéticas contemporáneas latinoamericanas
title_fullStr La fotografía expandida hacia el grabado : La electrografía como técnica gráfica y lugar de encuentro de ambas disciplinas, en experiencias estéticas contemporáneas latinoamericanas
title_full_unstemmed La fotografía expandida hacia el grabado : La electrografía como técnica gráfica y lugar de encuentro de ambas disciplinas, en experiencias estéticas contemporáneas latinoamericanas
title_sort La fotografía expandida hacia el grabado : La electrografía como técnica gráfica y lugar de encuentro de ambas disciplinas, en experiencias estéticas contemporáneas latinoamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Barbeito Andrés, Leticia
author Barbeito Andrés, Leticia
author_facet Barbeito Andrés, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Electrografía
Fotografía expandida
Grabado expandido
Arte latinoamericano
Electrography
Expanded photography
Expanded engraving
Latin american art
topic Bellas Artes
Electrografía
Fotografía expandida
Grabado expandido
Arte latinoamericano
Electrography
Expanded photography
Expanded engraving
Latin american art
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis doctoral desarrollada en el marco de la beca tipo B de la UNLP abordó el concepto de fotografía expandida, el cual define a una nueva práctica artística en el contexto de América Latina, que –desde la década de 1980- marca un giro renovador en las experiencias estéticas, ampliando lo fotográfico hacia otros campos artísticos y trazando ejes transdisciplinarios. Considerar un enfoque amplio de la noción de lo fotográfico permitió analizar obras que no se encuadran en la tradición disciplinar, pero que problematizan algunas de sus cuestiones. Para ello se consideraron dos marcos teóricos de la investigación. Por un lado, cierta tradición de la fotografía atendiendo especialmente a su vínculo con el arte y, por el otro, a aquellas perspectivas teóricas específicas en torno al concepto de fotografía expandida, plástica o híbrida. Contando con ese antecedente, el plan de trabajo de la beca posdoctoral se propone profundizar en la intersección de la fotografía expandida con el mundo de la imagen gráfica. La hipótesis que orienta el trabajo aquí planteado, entonces, propone que la fotografía expandida halla en la electrografía un terreno adecuado para el encuentro entre la fotografía y el grabado. Esto puede explicarse a partir de la consideración de la fotografía y de ciertas técnicas gráficas dentro de una gran área del grabado: la electrografía. Tanto la fotografía como la electrografía han mostrado reiterados puntos en común desde su posibilidad de seriación intrínseca, hasta la experimentación de los cambios que las dos áreas vivieron con la aparición de las tecnologías digitales. Además, la imagen fotográfica y la electrográfica comparten su naturaleza indicial, rondando en su génesis la idea de huella luminosa y hasta se les adjudica el heliograbado como antecedente técnico común. Inclusive, categorías añadidas al grabado -como es la de arte impreso- promueven el ingreso de técnicas fotográficas. En este sentido, resulta precisa la búsqueda de similitudes y diferencias en las definiciones ontológicas de la fotografía y del grabado, así como el análisis de los modos en que las experiencias estéticas abordadas encarnan el concepto de fotografía expandida en relación con el mundo de la gráfica. A su vez, la recopilación y consideración de las nociones principales de autores que sentaron las bases teóricas escogidas, en función de las necesidades categoriales, se constituye como el insumo fundamental para el análisis de un corpus de obras latinoamericanas contemporáneas que se ajusten al tema abordado. Para ello es preciso atender a las particularidades de los contextos históricos y culturales de enunciación, los posibles criterios de conformación de colectivos artísticos, así como al uso de herramientas, materiales, tradiciones estéticas, el recurso del encuadre, la noción de registro, copia, seriación, etc.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Mariel Ciafardo Tipo de investigación: Básica
Facultad de Artes
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano
description La tesis doctoral desarrollada en el marco de la beca tipo B de la UNLP abordó el concepto de fotografía expandida, el cual define a una nueva práctica artística en el contexto de América Latina, que –desde la década de 1980- marca un giro renovador en las experiencias estéticas, ampliando lo fotográfico hacia otros campos artísticos y trazando ejes transdisciplinarios. Considerar un enfoque amplio de la noción de lo fotográfico permitió analizar obras que no se encuadran en la tradición disciplinar, pero que problematizan algunas de sus cuestiones. Para ello se consideraron dos marcos teóricos de la investigación. Por un lado, cierta tradición de la fotografía atendiendo especialmente a su vínculo con el arte y, por el otro, a aquellas perspectivas teóricas específicas en torno al concepto de fotografía expandida, plástica o híbrida. Contando con ese antecedente, el plan de trabajo de la beca posdoctoral se propone profundizar en la intersección de la fotografía expandida con el mundo de la imagen gráfica. La hipótesis que orienta el trabajo aquí planteado, entonces, propone que la fotografía expandida halla en la electrografía un terreno adecuado para el encuentro entre la fotografía y el grabado. Esto puede explicarse a partir de la consideración de la fotografía y de ciertas técnicas gráficas dentro de una gran área del grabado: la electrografía. Tanto la fotografía como la electrografía han mostrado reiterados puntos en común desde su posibilidad de seriación intrínseca, hasta la experimentación de los cambios que las dos áreas vivieron con la aparición de las tecnologías digitales. Además, la imagen fotográfica y la electrográfica comparten su naturaleza indicial, rondando en su génesis la idea de huella luminosa y hasta se les adjudica el heliograbado como antecedente técnico común. Inclusive, categorías añadidas al grabado -como es la de arte impreso- promueven el ingreso de técnicas fotográficas. En este sentido, resulta precisa la búsqueda de similitudes y diferencias en las definiciones ontológicas de la fotografía y del grabado, así como el análisis de los modos en que las experiencias estéticas abordadas encarnan el concepto de fotografía expandida en relación con el mundo de la gráfica. A su vez, la recopilación y consideración de las nociones principales de autores que sentaron las bases teóricas escogidas, en función de las necesidades categoriales, se constituye como el insumo fundamental para el análisis de un corpus de obras latinoamericanas contemporáneas que se ajusten al tema abordado. Para ello es preciso atender a las particularidades de los contextos históricos y culturales de enunciación, los posibles criterios de conformación de colectivos artísticos, así como al uso de herramientas, materiales, tradiciones estéticas, el recurso del encuadre, la noción de registro, copia, seriación, etc.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/leticia-barbeito-andres
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260477734813696
score 13.13397