Violencias y traumas : Políticas del sufrimiento social entre usuarias de drogas

Autores
Epele, María Esther
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trauma, las experiencias traumáticas, y sus consecuencias en los cuerpos sociales e individuales se han transformado en conceptos centrales de las discusiones antropológicas actuales sobre la violencia y el sufrimiento social. Tomando como punto de partida las múltiples formas de violencia, es decir, o sólo las formas físicas y/o sexuales sino aquellas otras formas más silenciosas e invisibles como son las violencias políticas, estructurales y simbólicas, la noción de trauma se convierte en un concepto que ilumina formas específicas de sufrimiento social. Sin embargo, la perspectiva psico-social que domina el análisis del trauma presenta limitaciones ligadas a los procesos de privatización, medicalización y normalización supuestos en la definición del trastorno del stress postraumático(PTSD). El objetivo de este trabajo es discutir las nociones de trauma y experiencia traumática, sus relaciones con las diversas clases de violencia y sus potecialidades para el estudio del sufrimiento social entre usuarios de drogas por vía inyectable. Finalmente, esta perspectiva se aplica en los datos provenientes de la etnografía llevada a cabo durante dos años con usuarios de droga en el Barrio “La Misión" de San Francisco Estados Unidos.
Trauma, traumatic experiences and their consequences on the social and individual bodies have become central notions within the current anthropological discussion on violence and social suffering. Taking as a point of departure the múltiple forms of violence, I mean, not only those related to sexual and physical assaults but also those invisible and silent forms -like política!, symbolic and structural violences-, the concept of trauma becomes a notion that throws light on specific kinds of social suffering. However, the psycosocial perspective that has dominated the research on trauma, does have restrictions tied up with privatization, medicalization and normatizations processes implied in the posttraumatic stress disorder definition (PTSD). The objective of this arricie consists in discuss the notions of trauma and traumatic experiences, their relations to diverse kinds of violences and their potential for the study of social suffering among injector drug users. Finally, this perspective is applied to the data collected during the ethnography study carried out in “the Mission" neighborhood, San Francisco, U.S (from 1999 to 2000).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
trauma
Violencia
ususarios de drogas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111201

id SEDICI_b8c51dd74bf3c6f0cb48dd7c0c0c13ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111201
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencias y traumas : Políticas del sufrimiento social entre usuarias de drogasEpele, María EstherAntropologíatraumaViolenciaususarios de drogasEl trauma, las experiencias traumáticas, y sus consecuencias en los cuerpos sociales e individuales se han transformado en conceptos centrales de las discusiones antropológicas actuales sobre la violencia y el sufrimiento social. Tomando como punto de partida las múltiples formas de violencia, es decir, o sólo las formas físicas y/o sexuales sino aquellas otras formas más silenciosas e invisibles como son las violencias políticas, estructurales y simbólicas, la noción de trauma se convierte en un concepto que ilumina formas específicas de sufrimiento social. Sin embargo, la perspectiva psico-social que domina el análisis del trauma presenta limitaciones ligadas a los procesos de privatización, medicalización y normalización supuestos en la definición del trastorno del stress postraumático(PTSD). El objetivo de este trabajo es discutir las nociones de trauma y experiencia traumática, sus relaciones con las diversas clases de violencia y sus potecialidades para el estudio del sufrimiento social entre usuarios de drogas por vía inyectable. Finalmente, esta perspectiva se aplica en los datos provenientes de la etnografía llevada a cabo durante dos años con usuarios de droga en el Barrio “La Misión" de San Francisco Estados Unidos.Trauma, traumatic experiences and their consequences on the social and individual bodies have become central notions within the current anthropological discussion on violence and social suffering. Taking as a point of departure the múltiple forms of violence, I mean, not only those related to sexual and physical assaults but also those invisible and silent forms -like política!, symbolic and structural violences-, the concept of trauma becomes a notion that throws light on specific kinds of social suffering. However, the psycosocial perspective that has dominated the research on trauma, does have restrictions tied up with privatization, medicalization and normatizations processes implied in the posttraumatic stress disorder definition (PTSD). The objective of this arricie consists in discuss the notions of trauma and traumatic experiences, their relations to diverse kinds of violences and their potential for the study of social suffering among injector drug users. Finally, this perspective is applied to the data collected during the ethnography study carried out in “the Mission" neighborhood, San Francisco, U.S (from 1999 to 2000).Facultad de Ciencias Naturales y Museo2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111201spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4658info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-275Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:28:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:28:20.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencias y traumas : Políticas del sufrimiento social entre usuarias de drogas
title Violencias y traumas : Políticas del sufrimiento social entre usuarias de drogas
spellingShingle Violencias y traumas : Políticas del sufrimiento social entre usuarias de drogas
Epele, María Esther
Antropología
trauma
Violencia
ususarios de drogas
title_short Violencias y traumas : Políticas del sufrimiento social entre usuarias de drogas
title_full Violencias y traumas : Políticas del sufrimiento social entre usuarias de drogas
title_fullStr Violencias y traumas : Políticas del sufrimiento social entre usuarias de drogas
title_full_unstemmed Violencias y traumas : Políticas del sufrimiento social entre usuarias de drogas
title_sort Violencias y traumas : Políticas del sufrimiento social entre usuarias de drogas
dc.creator.none.fl_str_mv Epele, María Esther
author Epele, María Esther
author_facet Epele, María Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
trauma
Violencia
ususarios de drogas
topic Antropología
trauma
Violencia
ususarios de drogas
dc.description.none.fl_txt_mv El trauma, las experiencias traumáticas, y sus consecuencias en los cuerpos sociales e individuales se han transformado en conceptos centrales de las discusiones antropológicas actuales sobre la violencia y el sufrimiento social. Tomando como punto de partida las múltiples formas de violencia, es decir, o sólo las formas físicas y/o sexuales sino aquellas otras formas más silenciosas e invisibles como son las violencias políticas, estructurales y simbólicas, la noción de trauma se convierte en un concepto que ilumina formas específicas de sufrimiento social. Sin embargo, la perspectiva psico-social que domina el análisis del trauma presenta limitaciones ligadas a los procesos de privatización, medicalización y normalización supuestos en la definición del trastorno del stress postraumático(PTSD). El objetivo de este trabajo es discutir las nociones de trauma y experiencia traumática, sus relaciones con las diversas clases de violencia y sus potecialidades para el estudio del sufrimiento social entre usuarios de drogas por vía inyectable. Finalmente, esta perspectiva se aplica en los datos provenientes de la etnografía llevada a cabo durante dos años con usuarios de droga en el Barrio “La Misión" de San Francisco Estados Unidos.
Trauma, traumatic experiences and their consequences on the social and individual bodies have become central notions within the current anthropological discussion on violence and social suffering. Taking as a point of departure the múltiple forms of violence, I mean, not only those related to sexual and physical assaults but also those invisible and silent forms -like política!, symbolic and structural violences-, the concept of trauma becomes a notion that throws light on specific kinds of social suffering. However, the psycosocial perspective that has dominated the research on trauma, does have restrictions tied up with privatization, medicalization and normatizations processes implied in the posttraumatic stress disorder definition (PTSD). The objective of this arricie consists in discuss the notions of trauma and traumatic experiences, their relations to diverse kinds of violences and their potential for the study of social suffering among injector drug users. Finally, this perspective is applied to the data collected during the ethnography study carried out in “the Mission" neighborhood, San Francisco, U.S (from 1999 to 2000).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El trauma, las experiencias traumáticas, y sus consecuencias en los cuerpos sociales e individuales se han transformado en conceptos centrales de las discusiones antropológicas actuales sobre la violencia y el sufrimiento social. Tomando como punto de partida las múltiples formas de violencia, es decir, o sólo las formas físicas y/o sexuales sino aquellas otras formas más silenciosas e invisibles como son las violencias políticas, estructurales y simbólicas, la noción de trauma se convierte en un concepto que ilumina formas específicas de sufrimiento social. Sin embargo, la perspectiva psico-social que domina el análisis del trauma presenta limitaciones ligadas a los procesos de privatización, medicalización y normalización supuestos en la definición del trastorno del stress postraumático(PTSD). El objetivo de este trabajo es discutir las nociones de trauma y experiencia traumática, sus relaciones con las diversas clases de violencia y sus potecialidades para el estudio del sufrimiento social entre usuarios de drogas por vía inyectable. Finalmente, esta perspectiva se aplica en los datos provenientes de la etnografía llevada a cabo durante dos años con usuarios de droga en el Barrio “La Misión" de San Francisco Estados Unidos.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111201
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4658
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-275X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
117-137
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904356685348864
score 12.993085