Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental

Autores
Balter, Julieta; Ganem, Carolina; López de Asiain, María
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analiza la evolución arquitectónica y la respuesta ambiental de los edificios en altura construidos en la ciudad de Mendoza estudiando la influencia de la normativa en su morfología. Se ha aplicado un programa con la metodología de radiación solar sobre planos inclinados (Duffie and Beckman, 1991). Este ha servido para conocer la incidencia sobre cada fachada con distinta orientación. A partir de la cantidad de envolvente vidriada, se calculan los valores de radiación solar que llegan al interior del edificio y su repercusión en los sistemas de aire acondicionado. Se obtiene como resultado que los edificios que en su envolvente presentan mayor superficie vidriada y que no utilizan recursos arquitectónicos de protección solar requieren de una potencia de refrigeración superior a las construcciones que presentan envolventes más opacas. Para el caso de estudio dicha una potencia de refrigeración de 40 Tn.
The objective of this work is to analyze the architectural evolution and the environmental response of tall buildings constructed in Mendoza by studying how norms have influenced their morphology. A programme based on solar radiation on tilt surfaces methodology (Duffie and Beckman, 1991) was applied. This has served to know incident solar radiation on each façade with different orientation. Taking into the amount of glazed envelope, solar radiation that reaches the interiors of the buildings was calculated as well as its impact on refrigeration systems. Results show that buildings with glazed envelope that also do not use architectural resourses of solar protection, need a bigger refrigeration energy than constructions with more opaque envelopes. In the case studied, the refrigeration potency results in 40Tons.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
edificios en altura
ciudades oasis
superficies vidriadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97275

id SEDICI_b8c47f3f96213cc3e4ef5cb8818c49cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97275
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambientalBalter, JulietaGanem, CarolinaLópez de Asiain, MaríaArquitecturaarquitectura ambientalmente conscienteedificios en alturaciudades oasissuperficies vidriadasEn el presente trabajo se analiza la evolución arquitectónica y la respuesta ambiental de los edificios en altura construidos en la ciudad de Mendoza estudiando la influencia de la normativa en su morfología. Se ha aplicado un programa con la metodología de radiación solar sobre planos inclinados (Duffie and Beckman, 1991). Este ha servido para conocer la incidencia sobre cada fachada con distinta orientación. A partir de la cantidad de envolvente vidriada, se calculan los valores de radiación solar que llegan al interior del edificio y su repercusión en los sistemas de aire acondicionado. Se obtiene como resultado que los edificios que en su envolvente presentan mayor superficie vidriada y que no utilizan recursos arquitectónicos de protección solar requieren de una potencia de refrigeración superior a las construcciones que presentan envolventes más opacas. Para el caso de estudio dicha una potencia de refrigeración de 40 Tn.The objective of this work is to analyze the architectural evolution and the environmental response of tall buildings constructed in Mendoza by studying how norms have influenced their morphology. A programme based on solar radiation on tilt surfaces methodology (Duffie and Beckman, 1991) was applied. This has served to know incident solar radiation on each façade with different orientation. Taking into the amount of glazed envelope, solar radiation that reaches the interiors of the buildings was calculated as well as its impact on refrigeration systems. Results show that buildings with glazed envelope that also do not use architectural resourses of solar protection, need a bigger refrigeration energy than constructions with more opaque envelopes. In the case studied, the refrigeration potency results in 40Tons.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf113-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97275spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97275Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:06.635SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental
title Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental
spellingShingle Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental
Balter, Julieta
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
edificios en altura
ciudades oasis
superficies vidriadas
title_short Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental
title_full Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental
title_fullStr Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental
title_full_unstemmed Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental
title_sort Los edificios en altura en la ciudad de Mendoza : Evolución arquitectónica y respuesta ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Balter, Julieta
Ganem, Carolina
López de Asiain, María
author Balter, Julieta
author_facet Balter, Julieta
Ganem, Carolina
López de Asiain, María
author_role author
author2 Ganem, Carolina
López de Asiain, María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
edificios en altura
ciudades oasis
superficies vidriadas
topic Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
edificios en altura
ciudades oasis
superficies vidriadas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analiza la evolución arquitectónica y la respuesta ambiental de los edificios en altura construidos en la ciudad de Mendoza estudiando la influencia de la normativa en su morfología. Se ha aplicado un programa con la metodología de radiación solar sobre planos inclinados (Duffie and Beckman, 1991). Este ha servido para conocer la incidencia sobre cada fachada con distinta orientación. A partir de la cantidad de envolvente vidriada, se calculan los valores de radiación solar que llegan al interior del edificio y su repercusión en los sistemas de aire acondicionado. Se obtiene como resultado que los edificios que en su envolvente presentan mayor superficie vidriada y que no utilizan recursos arquitectónicos de protección solar requieren de una potencia de refrigeración superior a las construcciones que presentan envolventes más opacas. Para el caso de estudio dicha una potencia de refrigeración de 40 Tn.
The objective of this work is to analyze the architectural evolution and the environmental response of tall buildings constructed in Mendoza by studying how norms have influenced their morphology. A programme based on solar radiation on tilt surfaces methodology (Duffie and Beckman, 1991) was applied. This has served to know incident solar radiation on each façade with different orientation. Taking into the amount of glazed envelope, solar radiation that reaches the interiors of the buildings was calculated as well as its impact on refrigeration systems. Results show that buildings with glazed envelope that also do not use architectural resourses of solar protection, need a bigger refrigeration energy than constructions with more opaque envelopes. In the case studied, the refrigeration potency results in 40Tons.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En el presente trabajo se analiza la evolución arquitectónica y la respuesta ambiental de los edificios en altura construidos en la ciudad de Mendoza estudiando la influencia de la normativa en su morfología. Se ha aplicado un programa con la metodología de radiación solar sobre planos inclinados (Duffie and Beckman, 1991). Este ha servido para conocer la incidencia sobre cada fachada con distinta orientación. A partir de la cantidad de envolvente vidriada, se calculan los valores de radiación solar que llegan al interior del edificio y su repercusión en los sistemas de aire acondicionado. Se obtiene como resultado que los edificios que en su envolvente presentan mayor superficie vidriada y que no utilizan recursos arquitectónicos de protección solar requieren de una potencia de refrigeración superior a las construcciones que presentan envolventes más opacas. Para el caso de estudio dicha una potencia de refrigeración de 40 Tn.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97275
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-120
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616086378512384
score 13.069144