Origen, arquitectura interna y evolución secuencial del Sistema Eólico Barremiano en el centro-este de la Cuenca Neuquina: modelado tridimensional e implicancias para la caracteriz...

Autores
Argüello Scotti, Agustín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Veiga, Gonzalo Diego
Vergani, Gustavo Dardo
Scasso, Roberto A.
Poiré, Daniel Gustavo
Descripción
Los objetivos del presente trabajo de tesis fueron, en primer lugar, analizar el origen, evolución y variabilidad espacial a distintas escalas del registro del Sistema Eólico Troncoso, y por otro lado, investigar estrategias para modelar depósitos eólicos de características similares en escenarios de subsuelo, en casos donde conformen reservorios de hidrocarburos. El registro del Sistema Eólico Troncoso forma parte del Miembro Troncoso Inferior de la Formación Huitrín en la Cuenca Neuquina, y constituye una de las principales unidades reservorio de petróleo convencional de la República Argentina. Asimismo, el registro del Sistema Eólico Troncoso se caracteriza por formar exposiciones de excelente calidad en el Noroeste de la Provincia de Neuquén. En este contexto, la motivación del presente trabajo proviene de la posibilidad de lograr un mayor conocimiento sobre aspectos específicos de una unidad reservorio notable, y ofrecer nuevas perspectivas que puedan asistir el modelado en el subsuelo de dicha unidad y de otros registros eólicos con características similares alrededor del mundo. Para cumplir los objetivos propuestos, se siguió una metodología centrada en la caracterización y análisis a múltiples escalas del registro del Sistema Eólico Troncoso. De esta manera se diseñaron flujos de trabajo particulares para caracterizar la heterogeneidad del registro a escala regional, a escala local, y a escala de detalle y de microdetalle, y se planteó un objetivo específico para cada escala de trabajo. Asimismo, se seleccionaron distintas áreas de estudio en función de la escala de trabajo, incluyendo localidades tanto de afloramiento como de subsuelo. En base a este esquema metodológico, se llevaron a cabo numerosas tareas de recolección de datos, de forma directa en el campo, de forma indirecta por modelos de afloramiento virtuales e imágenes satelitales, de gabinete, y de elaboración intelectual.
The aims of this thesis were, in the first place, to analyze the origin, evolution and multiscale spatial variability of the Troncoso Eolian System geological record, and secondly, to investigate modeling strategies for eolian deposits of similar characteristics in subsurface scenarios, were such intervals usually form prolific hydrocarbon reservoirs. The record of the Troncoso Eolian System is located within the Troncoso Inferior Member (Huitrín Formation) of the Neuquén Basin, and constitutes one of the most important conventional oil reservoir units of Argentina. Furthermore, this unit provides excellent exposures across the northwest of the Neuquén province. In this context, the motivation for the present work comes from the possibility to improve the current understanding of a remarkable reservoir unit, and to offer new perspectives on subsurface geological modelling of similar preserved systems around the world. The methodology followed in this work focused at the multi-scale characterization and analysis of the sedimentary record of the Troncoso Eolian System in order to fulfill the proposed aims. In this regard, particular workflows where designed to characterize the sedimentary heterogeneity at the regional, local, detail and micro-detail scales, each one related to a specific objective. Different study areas were selected as well for each scale. According to this scheme, a vast number of tasks were undertaken, including activities related to direct data acquisition in the field, indirect acquisition from digital outcrop models and satellite images, cabinet and intellectual development.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geología
Cuenca Neuquina (Argentina)
modelización
sedimentología
reservorios de hidrocarburos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65020

id SEDICI_b819a37e4d3a3ec6a2897c4b9af1ba4e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65020
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Origen, arquitectura interna y evolución secuencial del Sistema Eólico Barremiano en el centro-este de la Cuenca Neuquina: modelado tridimensional e implicancias para la caracterización de reservorios de origen eólicoArgüello Scotti, AgustínGeologíaCuenca Neuquina (Argentina)modelizaciónsedimentologíareservorios de hidrocarburosLos objetivos del presente trabajo de tesis fueron, en primer lugar, analizar el origen, evolución y variabilidad espacial a distintas escalas del registro del Sistema Eólico Troncoso, y por otro lado, investigar estrategias para modelar depósitos eólicos de características similares en escenarios de subsuelo, en casos donde conformen reservorios de hidrocarburos. El registro del Sistema Eólico Troncoso forma parte del Miembro Troncoso Inferior de la Formación Huitrín en la Cuenca Neuquina, y constituye una de las principales unidades reservorio de petróleo convencional de la República Argentina. Asimismo, el registro del Sistema Eólico Troncoso se caracteriza por formar exposiciones de excelente calidad en el Noroeste de la Provincia de Neuquén. En este contexto, la motivación del presente trabajo proviene de la posibilidad de lograr un mayor conocimiento sobre aspectos específicos de una unidad reservorio notable, y ofrecer nuevas perspectivas que puedan asistir el modelado en el subsuelo de dicha unidad y de otros registros eólicos con características similares alrededor del mundo. Para cumplir los objetivos propuestos, se siguió una metodología centrada en la caracterización y análisis a múltiples escalas del registro del Sistema Eólico Troncoso. De esta manera se diseñaron flujos de trabajo particulares para caracterizar la heterogeneidad del registro a escala regional, a escala local, y a escala de detalle y de microdetalle, y se planteó un objetivo específico para cada escala de trabajo. Asimismo, se seleccionaron distintas áreas de estudio en función de la escala de trabajo, incluyendo localidades tanto de afloramiento como de subsuelo. En base a este esquema metodológico, se llevaron a cabo numerosas tareas de recolección de datos, de forma directa en el campo, de forma indirecta por modelos de afloramiento virtuales e imágenes satelitales, de gabinete, y de elaboración intelectual.The aims of this thesis were, in the first place, to analyze the origin, evolution and multiscale spatial variability of the Troncoso Eolian System geological record, and secondly, to investigate modeling strategies for eolian deposits of similar characteristics in subsurface scenarios, were such intervals usually form prolific hydrocarbon reservoirs. The record of the Troncoso Eolian System is located within the Troncoso Inferior Member (Huitrín Formation) of the Neuquén Basin, and constitutes one of the most important conventional oil reservoir units of Argentina. Furthermore, this unit provides excellent exposures across the northwest of the Neuquén province. In this context, the motivation for the present work comes from the possibility to improve the current understanding of a remarkable reservoir unit, and to offer new perspectives on subsurface geological modelling of similar preserved systems around the world. The methodology followed in this work focused at the multi-scale characterization and analysis of the sedimentary record of the Troncoso Eolian System in order to fulfill the proposed aims. In this regard, particular workflows where designed to characterize the sedimentary heterogeneity at the regional, local, detail and micro-detail scales, each one related to a specific objective. Different study areas were selected as well for each scale. According to this scheme, a vast number of tasks were undertaken, including activities related to direct data acquisition in the field, indirect acquisition from digital outcrop models and satellite images, cabinet and intellectual development.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoVeiga, Gonzalo DiegoVergani, Gustavo DardoScasso, Roberto A.Poiré, Daniel Gustavo2017-12-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65020https://doi.org/10.35537/10915/65020spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:55.264SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Origen, arquitectura interna y evolución secuencial del Sistema Eólico Barremiano en el centro-este de la Cuenca Neuquina: modelado tridimensional e implicancias para la caracterización de reservorios de origen eólico
title Origen, arquitectura interna y evolución secuencial del Sistema Eólico Barremiano en el centro-este de la Cuenca Neuquina: modelado tridimensional e implicancias para la caracterización de reservorios de origen eólico
spellingShingle Origen, arquitectura interna y evolución secuencial del Sistema Eólico Barremiano en el centro-este de la Cuenca Neuquina: modelado tridimensional e implicancias para la caracterización de reservorios de origen eólico
Argüello Scotti, Agustín
Geología
Cuenca Neuquina (Argentina)
modelización
sedimentología
reservorios de hidrocarburos
title_short Origen, arquitectura interna y evolución secuencial del Sistema Eólico Barremiano en el centro-este de la Cuenca Neuquina: modelado tridimensional e implicancias para la caracterización de reservorios de origen eólico
title_full Origen, arquitectura interna y evolución secuencial del Sistema Eólico Barremiano en el centro-este de la Cuenca Neuquina: modelado tridimensional e implicancias para la caracterización de reservorios de origen eólico
title_fullStr Origen, arquitectura interna y evolución secuencial del Sistema Eólico Barremiano en el centro-este de la Cuenca Neuquina: modelado tridimensional e implicancias para la caracterización de reservorios de origen eólico
title_full_unstemmed Origen, arquitectura interna y evolución secuencial del Sistema Eólico Barremiano en el centro-este de la Cuenca Neuquina: modelado tridimensional e implicancias para la caracterización de reservorios de origen eólico
title_sort Origen, arquitectura interna y evolución secuencial del Sistema Eólico Barremiano en el centro-este de la Cuenca Neuquina: modelado tridimensional e implicancias para la caracterización de reservorios de origen eólico
dc.creator.none.fl_str_mv Argüello Scotti, Agustín
author Argüello Scotti, Agustín
author_facet Argüello Scotti, Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Veiga, Gonzalo Diego
Vergani, Gustavo Dardo
Scasso, Roberto A.
Poiré, Daniel Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Cuenca Neuquina (Argentina)
modelización
sedimentología
reservorios de hidrocarburos
topic Geología
Cuenca Neuquina (Argentina)
modelización
sedimentología
reservorios de hidrocarburos
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos del presente trabajo de tesis fueron, en primer lugar, analizar el origen, evolución y variabilidad espacial a distintas escalas del registro del Sistema Eólico Troncoso, y por otro lado, investigar estrategias para modelar depósitos eólicos de características similares en escenarios de subsuelo, en casos donde conformen reservorios de hidrocarburos. El registro del Sistema Eólico Troncoso forma parte del Miembro Troncoso Inferior de la Formación Huitrín en la Cuenca Neuquina, y constituye una de las principales unidades reservorio de petróleo convencional de la República Argentina. Asimismo, el registro del Sistema Eólico Troncoso se caracteriza por formar exposiciones de excelente calidad en el Noroeste de la Provincia de Neuquén. En este contexto, la motivación del presente trabajo proviene de la posibilidad de lograr un mayor conocimiento sobre aspectos específicos de una unidad reservorio notable, y ofrecer nuevas perspectivas que puedan asistir el modelado en el subsuelo de dicha unidad y de otros registros eólicos con características similares alrededor del mundo. Para cumplir los objetivos propuestos, se siguió una metodología centrada en la caracterización y análisis a múltiples escalas del registro del Sistema Eólico Troncoso. De esta manera se diseñaron flujos de trabajo particulares para caracterizar la heterogeneidad del registro a escala regional, a escala local, y a escala de detalle y de microdetalle, y se planteó un objetivo específico para cada escala de trabajo. Asimismo, se seleccionaron distintas áreas de estudio en función de la escala de trabajo, incluyendo localidades tanto de afloramiento como de subsuelo. En base a este esquema metodológico, se llevaron a cabo numerosas tareas de recolección de datos, de forma directa en el campo, de forma indirecta por modelos de afloramiento virtuales e imágenes satelitales, de gabinete, y de elaboración intelectual.
The aims of this thesis were, in the first place, to analyze the origin, evolution and multiscale spatial variability of the Troncoso Eolian System geological record, and secondly, to investigate modeling strategies for eolian deposits of similar characteristics in subsurface scenarios, were such intervals usually form prolific hydrocarbon reservoirs. The record of the Troncoso Eolian System is located within the Troncoso Inferior Member (Huitrín Formation) of the Neuquén Basin, and constitutes one of the most important conventional oil reservoir units of Argentina. Furthermore, this unit provides excellent exposures across the northwest of the Neuquén province. In this context, the motivation for the present work comes from the possibility to improve the current understanding of a remarkable reservoir unit, and to offer new perspectives on subsurface geological modelling of similar preserved systems around the world. The methodology followed in this work focused at the multi-scale characterization and analysis of the sedimentary record of the Troncoso Eolian System in order to fulfill the proposed aims. In this regard, particular workflows where designed to characterize the sedimentary heterogeneity at the regional, local, detail and micro-detail scales, each one related to a specific objective. Different study areas were selected as well for each scale. According to this scheme, a vast number of tasks were undertaken, including activities related to direct data acquisition in the field, indirect acquisition from digital outcrop models and satellite images, cabinet and intellectual development.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los objetivos del presente trabajo de tesis fueron, en primer lugar, analizar el origen, evolución y variabilidad espacial a distintas escalas del registro del Sistema Eólico Troncoso, y por otro lado, investigar estrategias para modelar depósitos eólicos de características similares en escenarios de subsuelo, en casos donde conformen reservorios de hidrocarburos. El registro del Sistema Eólico Troncoso forma parte del Miembro Troncoso Inferior de la Formación Huitrín en la Cuenca Neuquina, y constituye una de las principales unidades reservorio de petróleo convencional de la República Argentina. Asimismo, el registro del Sistema Eólico Troncoso se caracteriza por formar exposiciones de excelente calidad en el Noroeste de la Provincia de Neuquén. En este contexto, la motivación del presente trabajo proviene de la posibilidad de lograr un mayor conocimiento sobre aspectos específicos de una unidad reservorio notable, y ofrecer nuevas perspectivas que puedan asistir el modelado en el subsuelo de dicha unidad y de otros registros eólicos con características similares alrededor del mundo. Para cumplir los objetivos propuestos, se siguió una metodología centrada en la caracterización y análisis a múltiples escalas del registro del Sistema Eólico Troncoso. De esta manera se diseñaron flujos de trabajo particulares para caracterizar la heterogeneidad del registro a escala regional, a escala local, y a escala de detalle y de microdetalle, y se planteó un objetivo específico para cada escala de trabajo. Asimismo, se seleccionaron distintas áreas de estudio en función de la escala de trabajo, incluyendo localidades tanto de afloramiento como de subsuelo. En base a este esquema metodológico, se llevaron a cabo numerosas tareas de recolección de datos, de forma directa en el campo, de forma indirecta por modelos de afloramiento virtuales e imágenes satelitales, de gabinete, y de elaboración intelectual.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65020
https://doi.org/10.35537/10915/65020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65020
https://doi.org/10.35537/10915/65020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615961848578048
score 13.070432