Movimientos sociales, trabajo social y disputas territoriales, en el ciclo kirchnerista: El caso de tomas de tierras en Cipolletti, como síntesis de múltiples determinaciones

Autores
Vidal, Juan Mauricio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bonifacio, José Luis
Descripción
El presente trabajo surge de la recopilación de experiencias iniciadas en la articulación entre docentes, movimiento estudiantil y movimiento de trabajadores desocupados surgido a principios de los 2000. La pregunta-problema de investigación que conduce la tesis es: “¿cuál es la dinámica entre los Movimientos Sociales, el Estado y el Territorio y qué lugar ocupa el trabajo social en la misma?”. Pretendo conocer cómo se llevaron adelante las políticas sociales en los territorios del Alto Valle de Río Negro en el período 2003/2015. La aplicación de estrategias neoliberales propició la desindustrialización y la informalización de las condiciones laborales, fragmentando las clases subalternas y excluyendo trabajadores, expulsándolos hacia la pobreza. La respuesta fue el surgimiento de los métodos piqueteros provinciales como primeros rasgos identitarios de un movimiento social que logró luego un alcance nacional. En Río Negro, los movimientos buscaron responder urgentemente a la necesidad de tierras para vivir y lo hicieron en procesos de tomas que serán tenidos en cuenta para analizar la relación conflictiva expuesta. A partir de las nuevas formas de intervención estatal, procuro analizar el lugar del Trabajo Social. Por último, indago cómo es concebido el territorio desde las clases dominantes y cómo desde las clases subalternas.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de la Plata Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Cipolletti (Río Negro, Argentina)
territorio, movimientos sociales, política social, trabajo social
movimientos sociales
uso de la tierra
territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68360

id SEDICI_b7fee8160d396875e7968e95d56fd16d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68360
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Movimientos sociales, trabajo social y disputas territoriales, en el ciclo kirchnerista: El caso de tomas de tierras en Cipolletti, como síntesis de múltiples determinacionesVidal, Juan MauricioTrabajo SocialCipolletti (Río Negro, Argentina)territorio, movimientos sociales, política social, trabajo socialmovimientos socialesuso de la tierraterritorioEl presente trabajo surge de la recopilación de experiencias iniciadas en la articulación entre docentes, movimiento estudiantil y movimiento de trabajadores desocupados surgido a principios de los 2000. La pregunta-problema de investigación que conduce la tesis es: “¿cuál es la dinámica entre los Movimientos Sociales, el Estado y el Territorio y qué lugar ocupa el trabajo social en la misma?”. Pretendo conocer cómo se llevaron adelante las políticas sociales en los territorios del Alto Valle de Río Negro en el período 2003/2015. La aplicación de estrategias neoliberales propició la desindustrialización y la informalización de las condiciones laborales, fragmentando las clases subalternas y excluyendo trabajadores, expulsándolos hacia la pobreza. La respuesta fue el surgimiento de los métodos piqueteros provinciales como primeros rasgos identitarios de un movimiento social que logró luego un alcance nacional. En Río Negro, los movimientos buscaron responder urgentemente a la necesidad de tierras para vivir y lo hicieron en procesos de tomas que serán tenidos en cuenta para analizar la relación conflictiva expuesta. A partir de las nuevas formas de intervención estatal, procuro analizar el lugar del Trabajo Social. Por último, indago cómo es concebido el territorio desde las clases dominantes y cómo desde las clases subalternas.Magister en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de la Plata Facultad de Trabajo SocialBonifacio, José Luis2017-11-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68360https://doi.org/10.35537/10915/68360spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68360Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:29.444SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos sociales, trabajo social y disputas territoriales, en el ciclo kirchnerista: El caso de tomas de tierras en Cipolletti, como síntesis de múltiples determinaciones
title Movimientos sociales, trabajo social y disputas territoriales, en el ciclo kirchnerista: El caso de tomas de tierras en Cipolletti, como síntesis de múltiples determinaciones
spellingShingle Movimientos sociales, trabajo social y disputas territoriales, en el ciclo kirchnerista: El caso de tomas de tierras en Cipolletti, como síntesis de múltiples determinaciones
Vidal, Juan Mauricio
Trabajo Social
Cipolletti (Río Negro, Argentina)
territorio, movimientos sociales, política social, trabajo social
movimientos sociales
uso de la tierra
territorio
title_short Movimientos sociales, trabajo social y disputas territoriales, en el ciclo kirchnerista: El caso de tomas de tierras en Cipolletti, como síntesis de múltiples determinaciones
title_full Movimientos sociales, trabajo social y disputas territoriales, en el ciclo kirchnerista: El caso de tomas de tierras en Cipolletti, como síntesis de múltiples determinaciones
title_fullStr Movimientos sociales, trabajo social y disputas territoriales, en el ciclo kirchnerista: El caso de tomas de tierras en Cipolletti, como síntesis de múltiples determinaciones
title_full_unstemmed Movimientos sociales, trabajo social y disputas territoriales, en el ciclo kirchnerista: El caso de tomas de tierras en Cipolletti, como síntesis de múltiples determinaciones
title_sort Movimientos sociales, trabajo social y disputas territoriales, en el ciclo kirchnerista: El caso de tomas de tierras en Cipolletti, como síntesis de múltiples determinaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Juan Mauricio
author Vidal, Juan Mauricio
author_facet Vidal, Juan Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bonifacio, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Cipolletti (Río Negro, Argentina)
territorio, movimientos sociales, política social, trabajo social
movimientos sociales
uso de la tierra
territorio
topic Trabajo Social
Cipolletti (Río Negro, Argentina)
territorio, movimientos sociales, política social, trabajo social
movimientos sociales
uso de la tierra
territorio
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge de la recopilación de experiencias iniciadas en la articulación entre docentes, movimiento estudiantil y movimiento de trabajadores desocupados surgido a principios de los 2000. La pregunta-problema de investigación que conduce la tesis es: “¿cuál es la dinámica entre los Movimientos Sociales, el Estado y el Territorio y qué lugar ocupa el trabajo social en la misma?”. Pretendo conocer cómo se llevaron adelante las políticas sociales en los territorios del Alto Valle de Río Negro en el período 2003/2015. La aplicación de estrategias neoliberales propició la desindustrialización y la informalización de las condiciones laborales, fragmentando las clases subalternas y excluyendo trabajadores, expulsándolos hacia la pobreza. La respuesta fue el surgimiento de los métodos piqueteros provinciales como primeros rasgos identitarios de un movimiento social que logró luego un alcance nacional. En Río Negro, los movimientos buscaron responder urgentemente a la necesidad de tierras para vivir y lo hicieron en procesos de tomas que serán tenidos en cuenta para analizar la relación conflictiva expuesta. A partir de las nuevas formas de intervención estatal, procuro analizar el lugar del Trabajo Social. Por último, indago cómo es concebido el territorio desde las clases dominantes y cómo desde las clases subalternas.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de la Plata Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo surge de la recopilación de experiencias iniciadas en la articulación entre docentes, movimiento estudiantil y movimiento de trabajadores desocupados surgido a principios de los 2000. La pregunta-problema de investigación que conduce la tesis es: “¿cuál es la dinámica entre los Movimientos Sociales, el Estado y el Territorio y qué lugar ocupa el trabajo social en la misma?”. Pretendo conocer cómo se llevaron adelante las políticas sociales en los territorios del Alto Valle de Río Negro en el período 2003/2015. La aplicación de estrategias neoliberales propició la desindustrialización y la informalización de las condiciones laborales, fragmentando las clases subalternas y excluyendo trabajadores, expulsándolos hacia la pobreza. La respuesta fue el surgimiento de los métodos piqueteros provinciales como primeros rasgos identitarios de un movimiento social que logró luego un alcance nacional. En Río Negro, los movimientos buscaron responder urgentemente a la necesidad de tierras para vivir y lo hicieron en procesos de tomas que serán tenidos en cuenta para analizar la relación conflictiva expuesta. A partir de las nuevas formas de intervención estatal, procuro analizar el lugar del Trabajo Social. Por último, indago cómo es concebido el territorio desde las clases dominantes y cómo desde las clases subalternas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68360
https://doi.org/10.35537/10915/68360
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68360
https://doi.org/10.35537/10915/68360
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783075613147136
score 12.982451