Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país : El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015)
- Autores
- Allo, Pablo Eduardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zambrini, Ernesto Bruno
- Descripción
- El presente Trabajo de Integración Final, correspondiente a la Especialización en Políticas Sociales de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata (FTS-UNLP) tiene carácter de informe de investigación y en el mismo se analiza el vínculo entre políticas sociales, movimientos sociales y redes territoriales partiendo del caso del Movimiento Patria Grande CTA Regional Sur en la localidad de Villa Elvira, ciudad de La Plata, en el período 2010-2015. Para indagar esta relación se abordan en particular tres políticas: el Programa FinEs 2 dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y propuestas de Docencia y Extensión Universitaria llevados adelante desde la Facultad de Trabajo Social UNLP, vinculados a niñeces y juventudes. Asimismo, el trabajo ofrece aportes en tres direcciones: un recorrido por la transformación de la estructura social en nuestro país durante el periodo 1990-2015, contemplando las políticas implementadas en este tiempo por los diferentes gobiernos; un desarrollo acerca de los movimientos sociales contemporáneos, sus orígenes, su relación con el Estado y las políticas públicas y sociales; y algunas claves de lectura desde donde abordar el estudio de las políticas sociales. Es así que, el trabajo propone problematizar acerca del Estado, las políticas públicas y sociales, analizando la estructura social en nuestro país durante el periodo señalado, los movimientos sociales, concluyendo en los desafíos que se presentan para el sector con posibles propuestas de avance y consolidación de derechos sociales. Con respecto a la metodología, partiendo de un estudio de caso, se adopta un abordaje cualitativo basado en herramientas de producción de datos como observación participante y análisis de fuentes escritas variadas como documentos, legislación, e informes y notas de campo realizados en el marco de diversos proyectos de extensión e investigación, como así también las prácticas de formación profesional de la FTS-UNLP, que se llevan adelante en la organización. Asimismo, se indaga desde un enfoque reflexivo, que me da la posibilidad de asumir y explicitar mi doble rol en el campo como investigador y referente del Movimiento Patria Grande CTA.
Especialista en Políticas Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Organización
Territorio
Estado
Politicas sociales
Movimientos sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151144
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_31603d039d92a1f4da43b9632e50ada8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151144 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país : El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015)Allo, Pablo EduardoTrabajo SocialOrganizaciónTerritorioEstadoPoliticas socialesMovimientos socialesEl presente Trabajo de Integración Final, correspondiente a la Especialización en Políticas Sociales de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata (FTS-UNLP) tiene carácter de informe de investigación y en el mismo se analiza el vínculo entre políticas sociales, movimientos sociales y redes territoriales partiendo del caso del Movimiento Patria Grande CTA Regional Sur en la localidad de Villa Elvira, ciudad de La Plata, en el período 2010-2015. Para indagar esta relación se abordan en particular tres políticas: el Programa FinEs 2 dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y propuestas de Docencia y Extensión Universitaria llevados adelante desde la Facultad de Trabajo Social UNLP, vinculados a niñeces y juventudes. Asimismo, el trabajo ofrece aportes en tres direcciones: un recorrido por la transformación de la estructura social en nuestro país durante el periodo 1990-2015, contemplando las políticas implementadas en este tiempo por los diferentes gobiernos; un desarrollo acerca de los movimientos sociales contemporáneos, sus orígenes, su relación con el Estado y las políticas públicas y sociales; y algunas claves de lectura desde donde abordar el estudio de las políticas sociales. Es así que, el trabajo propone problematizar acerca del Estado, las políticas públicas y sociales, analizando la estructura social en nuestro país durante el periodo señalado, los movimientos sociales, concluyendo en los desafíos que se presentan para el sector con posibles propuestas de avance y consolidación de derechos sociales. Con respecto a la metodología, partiendo de un estudio de caso, se adopta un abordaje cualitativo basado en herramientas de producción de datos como observación participante y análisis de fuentes escritas variadas como documentos, legislación, e informes y notas de campo realizados en el marco de diversos proyectos de extensión e investigación, como así también las prácticas de formación profesional de la FTS-UNLP, que se llevan adelante en la organización. Asimismo, se indaga desde un enfoque reflexivo, que me da la posibilidad de asumir y explicitar mi doble rol en el campo como investigador y referente del Movimiento Patria Grande CTA.Especialista en Políticas SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialZambrini, Ernesto Bruno2022-10-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151144spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:52.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país : El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015) |
title |
Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país : El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015) |
spellingShingle |
Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país : El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015) Allo, Pablo Eduardo Trabajo Social Organización Territorio Estado Politicas sociales Movimientos sociales |
title_short |
Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país : El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015) |
title_full |
Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país : El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015) |
title_fullStr |
Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país : El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015) |
title_full_unstemmed |
Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país : El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015) |
title_sort |
Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país : El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allo, Pablo Eduardo |
author |
Allo, Pablo Eduardo |
author_facet |
Allo, Pablo Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zambrini, Ernesto Bruno |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Organización Territorio Estado Politicas sociales Movimientos sociales |
topic |
Trabajo Social Organización Territorio Estado Politicas sociales Movimientos sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo de Integración Final, correspondiente a la Especialización en Políticas Sociales de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata (FTS-UNLP) tiene carácter de informe de investigación y en el mismo se analiza el vínculo entre políticas sociales, movimientos sociales y redes territoriales partiendo del caso del Movimiento Patria Grande CTA Regional Sur en la localidad de Villa Elvira, ciudad de La Plata, en el período 2010-2015. Para indagar esta relación se abordan en particular tres políticas: el Programa FinEs 2 dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y propuestas de Docencia y Extensión Universitaria llevados adelante desde la Facultad de Trabajo Social UNLP, vinculados a niñeces y juventudes. Asimismo, el trabajo ofrece aportes en tres direcciones: un recorrido por la transformación de la estructura social en nuestro país durante el periodo 1990-2015, contemplando las políticas implementadas en este tiempo por los diferentes gobiernos; un desarrollo acerca de los movimientos sociales contemporáneos, sus orígenes, su relación con el Estado y las políticas públicas y sociales; y algunas claves de lectura desde donde abordar el estudio de las políticas sociales. Es así que, el trabajo propone problematizar acerca del Estado, las políticas públicas y sociales, analizando la estructura social en nuestro país durante el periodo señalado, los movimientos sociales, concluyendo en los desafíos que se presentan para el sector con posibles propuestas de avance y consolidación de derechos sociales. Con respecto a la metodología, partiendo de un estudio de caso, se adopta un abordaje cualitativo basado en herramientas de producción de datos como observación participante y análisis de fuentes escritas variadas como documentos, legislación, e informes y notas de campo realizados en el marco de diversos proyectos de extensión e investigación, como así también las prácticas de formación profesional de la FTS-UNLP, que se llevan adelante en la organización. Asimismo, se indaga desde un enfoque reflexivo, que me da la posibilidad de asumir y explicitar mi doble rol en el campo como investigador y referente del Movimiento Patria Grande CTA. Especialista en Políticas Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente Trabajo de Integración Final, correspondiente a la Especialización en Políticas Sociales de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata (FTS-UNLP) tiene carácter de informe de investigación y en el mismo se analiza el vínculo entre políticas sociales, movimientos sociales y redes territoriales partiendo del caso del Movimiento Patria Grande CTA Regional Sur en la localidad de Villa Elvira, ciudad de La Plata, en el período 2010-2015. Para indagar esta relación se abordan en particular tres políticas: el Programa FinEs 2 dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y propuestas de Docencia y Extensión Universitaria llevados adelante desde la Facultad de Trabajo Social UNLP, vinculados a niñeces y juventudes. Asimismo, el trabajo ofrece aportes en tres direcciones: un recorrido por la transformación de la estructura social en nuestro país durante el periodo 1990-2015, contemplando las políticas implementadas en este tiempo por los diferentes gobiernos; un desarrollo acerca de los movimientos sociales contemporáneos, sus orígenes, su relación con el Estado y las políticas públicas y sociales; y algunas claves de lectura desde donde abordar el estudio de las políticas sociales. Es así que, el trabajo propone problematizar acerca del Estado, las políticas públicas y sociales, analizando la estructura social en nuestro país durante el periodo señalado, los movimientos sociales, concluyendo en los desafíos que se presentan para el sector con posibles propuestas de avance y consolidación de derechos sociales. Con respecto a la metodología, partiendo de un estudio de caso, se adopta un abordaje cualitativo basado en herramientas de producción de datos como observación participante y análisis de fuentes escritas variadas como documentos, legislación, e informes y notas de campo realizados en el marco de diversos proyectos de extensión e investigación, como así también las prácticas de formación profesional de la FTS-UNLP, que se llevan adelante en la organización. Asimismo, se indaga desde un enfoque reflexivo, que me da la posibilidad de asumir y explicitar mi doble rol en el campo como investigador y referente del Movimiento Patria Grande CTA. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151144 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616263507116032 |
score |
13.070432 |