Ecología y manejo de los bosques de Argentina : Investigación en bosques nativos de Argentina

Autores
Goya, Juan F.; Frangi, Jorge Luis; Arturi, Marcelo Fabián
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La idea de publicar este libro surgió como un proyecto de integración de trabajos de diferentes grupos del país en ecología y manejo de bosques. Después de un largo proceso editorial sale este material en presentación multimedia. Su origen se remonta al mes de agosto de 1996, cuando un conjunto de ecólogos e ingenieros forestales asistieron, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, a la Reunión sobre Ecología y Manejo de Bosques de Argentina. La reunión fue organizada por el LIEY (Universidad Nacional de Tucumán) y el LISEA (Universidad Nacional de La Plata). Las discusiones mostraron el interés en superar las barreras entre la investigación ecológica y la forestal tradicionales. Avanzar hacia un planteo integrador de la estructura y dinámica de los bosques con manejos fundados en las propiedades ecosistémicas compatibilizando la producción con la conservación. Ese encuentro científico fue ante todo un catalizador de entusiasmos, rico y heterogéneo en propuestas. Se hizo evidente la existencia de mucha información no publicada que era conveniente difundir. Mostró a sus participantes que era posible y necesario comenzar una nueva etapa de difusión del conocimiento científico y técnico de los aspectos mencionados de los bosques nativos de Argentina. Como conclusión casi inevitable se coincidió en publicar un libro que reuniera los aportes de los partícipes de la reunión, cuyo lenguaje y nivel fueran acordes con el público blanco pretendido consistente en estudiantes de nivel universitario y profesionales. El contenido del libro reúne trabajos de muy diferente índole, que expresan la diversidad de visión, líneas de trabajo y puntos de interés que han querido destacar sus autores, algunos desde una óptica más integradora y otros más específica. Consecuentemente, no se trata de un conjunto coordinado de capítulos sino que estos resultan mas o menos independientes entre ellos. Teniendo en cuenta los destinatarios, los artículos han incluido definiciones y explicaciones conceptuales que le dan cierto carácter de libro de texto. Por último las facilidades de la edición electrónica han permitido la inclusión de fotografías y gráficos en color que aumentan sin duda las posibilidades didácticas. El libro reúne las contribuciones de los asistentes a la mencionada reunión, salvo alguna excepción realizada a fines de asegurar la representación de las principales regiones forestales del país. Se incluyeron los artículos que lograron superar las instancias de evaluación. Expresamos nuestro agradecimiento a los anónimos investigadores del país y extranjero que colaboraron en el arbitraje.
Libro originalmente publicado en formato CD-ROM, que incluye una presentación multimedia de los contenidos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Naturales
Ciencias Agrarias
bosque
Argentina
Ecología
bosques
paradigmas ecológicos
Botánica
uso y manejo sustentable de los bosques
yungas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15915

id SEDICI_b7fdea600cab46ee6405e5bd8fe5795a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15915
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ecología y manejo de los bosques de Argentina : Investigación en bosques nativos de ArgentinaGoya, Juan F.Frangi, Jorge LuisArturi, Marcelo FabiánCiencias NaturalesCiencias AgrariasbosqueArgentinaEcologíabosquesparadigmas ecológicosBotánicauso y manejo sustentable de los bosquesyungasLa idea de publicar este libro surgió como un proyecto de integración de trabajos de diferentes grupos del país en ecología y manejo de bosques. Después de un largo proceso editorial sale este material en presentación multimedia. Su origen se remonta al mes de agosto de 1996, cuando un conjunto de ecólogos e ingenieros forestales asistieron, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, a la Reunión sobre Ecología y Manejo de Bosques de Argentina. La reunión fue organizada por el LIEY (Universidad Nacional de Tucumán) y el LISEA (Universidad Nacional de La Plata). Las discusiones mostraron el interés en superar las barreras entre la investigación ecológica y la forestal tradicionales. Avanzar hacia un planteo integrador de la estructura y dinámica de los bosques con manejos fundados en las propiedades ecosistémicas compatibilizando la producción con la conservación. Ese encuentro científico fue ante todo un catalizador de entusiasmos, rico y heterogéneo en propuestas. Se hizo evidente la existencia de mucha información no publicada que era conveniente difundir. Mostró a sus participantes que era posible y necesario comenzar una nueva etapa de difusión del conocimiento científico y técnico de los aspectos mencionados de los bosques nativos de Argentina. Como conclusión casi inevitable se coincidió en publicar un libro que reuniera los aportes de los partícipes de la reunión, cuyo lenguaje y nivel fueran acordes con el público blanco pretendido consistente en estudiantes de nivel universitario y profesionales. El contenido del libro reúne trabajos de muy diferente índole, que expresan la diversidad de visión, líneas de trabajo y puntos de interés que han querido destacar sus autores, algunos desde una óptica más integradora y otros más específica. Consecuentemente, no se trata de un conjunto coordinado de capítulos sino que estos resultan mas o menos independientes entre ellos. Teniendo en cuenta los destinatarios, los artículos han incluido definiciones y explicaciones conceptuales que le dan cierto carácter de libro de texto. Por último las facilidades de la edición electrónica han permitido la inclusión de fotografías y gráficos en color que aumentan sin duda las posibilidades didácticas. El libro reúne las contribuciones de los asistentes a la mencionada reunión, salvo alguna excepción realizada a fines de asegurar la representación de las principales regiones forestales del país. Se incluyeron los artículos que lograron superar las instancias de evaluación. Expresamos nuestro agradecimiento a los anónimos investigadores del país y extranjero que colaboraron en el arbitraje.Libro originalmente publicado en formato CD-ROM, que incluye una presentación multimedia de los contenidos.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2005info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15915spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0307-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:40.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología y manejo de los bosques de Argentina : Investigación en bosques nativos de Argentina
title Ecología y manejo de los bosques de Argentina : Investigación en bosques nativos de Argentina
spellingShingle Ecología y manejo de los bosques de Argentina : Investigación en bosques nativos de Argentina
Goya, Juan F.
Ciencias Naturales
Ciencias Agrarias
bosque
Argentina
Ecología
bosques
paradigmas ecológicos
Botánica
uso y manejo sustentable de los bosques
yungas
title_short Ecología y manejo de los bosques de Argentina : Investigación en bosques nativos de Argentina
title_full Ecología y manejo de los bosques de Argentina : Investigación en bosques nativos de Argentina
title_fullStr Ecología y manejo de los bosques de Argentina : Investigación en bosques nativos de Argentina
title_full_unstemmed Ecología y manejo de los bosques de Argentina : Investigación en bosques nativos de Argentina
title_sort Ecología y manejo de los bosques de Argentina : Investigación en bosques nativos de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Goya, Juan F.
Frangi, Jorge Luis
Arturi, Marcelo Fabián
author Goya, Juan F.
author_facet Goya, Juan F.
Frangi, Jorge Luis
Arturi, Marcelo Fabián
author_role author
author2 Frangi, Jorge Luis
Arturi, Marcelo Fabián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Ciencias Agrarias
bosque
Argentina
Ecología
bosques
paradigmas ecológicos
Botánica
uso y manejo sustentable de los bosques
yungas
topic Ciencias Naturales
Ciencias Agrarias
bosque
Argentina
Ecología
bosques
paradigmas ecológicos
Botánica
uso y manejo sustentable de los bosques
yungas
dc.description.none.fl_txt_mv La idea de publicar este libro surgió como un proyecto de integración de trabajos de diferentes grupos del país en ecología y manejo de bosques. Después de un largo proceso editorial sale este material en presentación multimedia. Su origen se remonta al mes de agosto de 1996, cuando un conjunto de ecólogos e ingenieros forestales asistieron, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, a la Reunión sobre Ecología y Manejo de Bosques de Argentina. La reunión fue organizada por el LIEY (Universidad Nacional de Tucumán) y el LISEA (Universidad Nacional de La Plata). Las discusiones mostraron el interés en superar las barreras entre la investigación ecológica y la forestal tradicionales. Avanzar hacia un planteo integrador de la estructura y dinámica de los bosques con manejos fundados en las propiedades ecosistémicas compatibilizando la producción con la conservación. Ese encuentro científico fue ante todo un catalizador de entusiasmos, rico y heterogéneo en propuestas. Se hizo evidente la existencia de mucha información no publicada que era conveniente difundir. Mostró a sus participantes que era posible y necesario comenzar una nueva etapa de difusión del conocimiento científico y técnico de los aspectos mencionados de los bosques nativos de Argentina. Como conclusión casi inevitable se coincidió en publicar un libro que reuniera los aportes de los partícipes de la reunión, cuyo lenguaje y nivel fueran acordes con el público blanco pretendido consistente en estudiantes de nivel universitario y profesionales. El contenido del libro reúne trabajos de muy diferente índole, que expresan la diversidad de visión, líneas de trabajo y puntos de interés que han querido destacar sus autores, algunos desde una óptica más integradora y otros más específica. Consecuentemente, no se trata de un conjunto coordinado de capítulos sino que estos resultan mas o menos independientes entre ellos. Teniendo en cuenta los destinatarios, los artículos han incluido definiciones y explicaciones conceptuales que le dan cierto carácter de libro de texto. Por último las facilidades de la edición electrónica han permitido la inclusión de fotografías y gráficos en color que aumentan sin duda las posibilidades didácticas. El libro reúne las contribuciones de los asistentes a la mencionada reunión, salvo alguna excepción realizada a fines de asegurar la representación de las principales regiones forestales del país. Se incluyeron los artículos que lograron superar las instancias de evaluación. Expresamos nuestro agradecimiento a los anónimos investigadores del país y extranjero que colaboraron en el arbitraje.
Libro originalmente publicado en formato CD-ROM, que incluye una presentación multimedia de los contenidos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La idea de publicar este libro surgió como un proyecto de integración de trabajos de diferentes grupos del país en ecología y manejo de bosques. Después de un largo proceso editorial sale este material en presentación multimedia. Su origen se remonta al mes de agosto de 1996, cuando un conjunto de ecólogos e ingenieros forestales asistieron, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, a la Reunión sobre Ecología y Manejo de Bosques de Argentina. La reunión fue organizada por el LIEY (Universidad Nacional de Tucumán) y el LISEA (Universidad Nacional de La Plata). Las discusiones mostraron el interés en superar las barreras entre la investigación ecológica y la forestal tradicionales. Avanzar hacia un planteo integrador de la estructura y dinámica de los bosques con manejos fundados en las propiedades ecosistémicas compatibilizando la producción con la conservación. Ese encuentro científico fue ante todo un catalizador de entusiasmos, rico y heterogéneo en propuestas. Se hizo evidente la existencia de mucha información no publicada que era conveniente difundir. Mostró a sus participantes que era posible y necesario comenzar una nueva etapa de difusión del conocimiento científico y técnico de los aspectos mencionados de los bosques nativos de Argentina. Como conclusión casi inevitable se coincidió en publicar un libro que reuniera los aportes de los partícipes de la reunión, cuyo lenguaje y nivel fueran acordes con el público blanco pretendido consistente en estudiantes de nivel universitario y profesionales. El contenido del libro reúne trabajos de muy diferente índole, que expresan la diversidad de visión, líneas de trabajo y puntos de interés que han querido destacar sus autores, algunos desde una óptica más integradora y otros más específica. Consecuentemente, no se trata de un conjunto coordinado de capítulos sino que estos resultan mas o menos independientes entre ellos. Teniendo en cuenta los destinatarios, los artículos han incluido definiciones y explicaciones conceptuales que le dan cierto carácter de libro de texto. Por último las facilidades de la edición electrónica han permitido la inclusión de fotografías y gráficos en color que aumentan sin duda las posibilidades didácticas. El libro reúne las contribuciones de los asistentes a la mencionada reunión, salvo alguna excepción realizada a fines de asegurar la representación de las principales regiones forestales del país. Se incluyeron los artículos que lograron superar las instancias de evaluación. Expresamos nuestro agradecimiento a los anónimos investigadores del país y extranjero que colaboraron en el arbitraje.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15915
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0307-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615780719656960
score 13.070432