Importancia de las rehabilitaciones protéticas en la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria
- Autores
- Lazo, Mariano Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Escudero Giacchella, Ezequiel
- Descripción
- Éste trabajo ésta diseñado para destacar la importancia que tienen la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria en una rehabilitación protésica. Para eso, se describen las definiciones de cada uno y los parámetros que las modifican. También se explican las diferentes técnicas de medición de acuerdo a distintos autores. Estas técnicas pueden ser objetivas o subjetivas. Las primeras, realizando pruebas con alimentos para determinar el grado de función masticatoria. Las segundas realizando cuestionarios guiados y cerrados al paciente. A su vez, se desarrollan aspectos relacionados al mundo de la fisiología masticatoria y el tubo digestivo, para explicar cómo las alteraciones de dichos conceptos pueden producir síntomas en los pacientes y afectar su vida diaria, tales como dispepsia, disfagia, acidez y vómitos, entre otros. De esta manera, se detalla como el uso de prótesis (fija o removible, parcial o completa), se relaciona con el aumento de éstos parámetros y como intervienen para mejorar la calidad de vida del paciente. Por lo mencionado anteriormente, se describen 3 casos clínicos con rehabilitación integral de cada paciente. Los mismos se realizaron en el marco de la Especialidad de Prótesis Dentobucomaxilar de la FOLP.
Especialista en Prótesis Dentobucomaxilar
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Prótesis dental
Salud bucal
Rehabilitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176481
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b7f82944a8e32c1221b7e790700681c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176481 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Importancia de las rehabilitaciones protéticas en la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoriaLazo, Mariano EzequielOdontologíaPrótesis dentalSalud bucalRehabilitaciónÉste trabajo ésta diseñado para destacar la importancia que tienen la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria en una rehabilitación protésica. Para eso, se describen las definiciones de cada uno y los parámetros que las modifican. También se explican las diferentes técnicas de medición de acuerdo a distintos autores. Estas técnicas pueden ser objetivas o subjetivas. Las primeras, realizando pruebas con alimentos para determinar el grado de función masticatoria. Las segundas realizando cuestionarios guiados y cerrados al paciente. A su vez, se desarrollan aspectos relacionados al mundo de la fisiología masticatoria y el tubo digestivo, para explicar cómo las alteraciones de dichos conceptos pueden producir síntomas en los pacientes y afectar su vida diaria, tales como dispepsia, disfagia, acidez y vómitos, entre otros. De esta manera, se detalla como el uso de prótesis (fija o removible, parcial o completa), se relaciona con el aumento de éstos parámetros y como intervienen para mejorar la calidad de vida del paciente. Por lo mencionado anteriormente, se describen 3 casos clínicos con rehabilitación integral de cada paciente. Los mismos se realizaron en el marco de la Especialidad de Prótesis Dentobucomaxilar de la FOLP.Especialista en Prótesis DentobucomaxilarUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaEscudero Giacchella, Ezequiel2023-03-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176481spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176481Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:23.872SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de las rehabilitaciones protéticas en la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria |
title |
Importancia de las rehabilitaciones protéticas en la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria |
spellingShingle |
Importancia de las rehabilitaciones protéticas en la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria Lazo, Mariano Ezequiel Odontología Prótesis dental Salud bucal Rehabilitación |
title_short |
Importancia de las rehabilitaciones protéticas en la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria |
title_full |
Importancia de las rehabilitaciones protéticas en la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria |
title_fullStr |
Importancia de las rehabilitaciones protéticas en la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria |
title_full_unstemmed |
Importancia de las rehabilitaciones protéticas en la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria |
title_sort |
Importancia de las rehabilitaciones protéticas en la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lazo, Mariano Ezequiel |
author |
Lazo, Mariano Ezequiel |
author_facet |
Lazo, Mariano Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escudero Giacchella, Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Prótesis dental Salud bucal Rehabilitación |
topic |
Odontología Prótesis dental Salud bucal Rehabilitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Éste trabajo ésta diseñado para destacar la importancia que tienen la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria en una rehabilitación protésica. Para eso, se describen las definiciones de cada uno y los parámetros que las modifican. También se explican las diferentes técnicas de medición de acuerdo a distintos autores. Estas técnicas pueden ser objetivas o subjetivas. Las primeras, realizando pruebas con alimentos para determinar el grado de función masticatoria. Las segundas realizando cuestionarios guiados y cerrados al paciente. A su vez, se desarrollan aspectos relacionados al mundo de la fisiología masticatoria y el tubo digestivo, para explicar cómo las alteraciones de dichos conceptos pueden producir síntomas en los pacientes y afectar su vida diaria, tales como dispepsia, disfagia, acidez y vómitos, entre otros. De esta manera, se detalla como el uso de prótesis (fija o removible, parcial o completa), se relaciona con el aumento de éstos parámetros y como intervienen para mejorar la calidad de vida del paciente. Por lo mencionado anteriormente, se describen 3 casos clínicos con rehabilitación integral de cada paciente. Los mismos se realizaron en el marco de la Especialidad de Prótesis Dentobucomaxilar de la FOLP. Especialista en Prótesis Dentobucomaxilar Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
Éste trabajo ésta diseñado para destacar la importancia que tienen la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria en una rehabilitación protésica. Para eso, se describen las definiciones de cada uno y los parámetros que las modifican. También se explican las diferentes técnicas de medición de acuerdo a distintos autores. Estas técnicas pueden ser objetivas o subjetivas. Las primeras, realizando pruebas con alimentos para determinar el grado de función masticatoria. Las segundas realizando cuestionarios guiados y cerrados al paciente. A su vez, se desarrollan aspectos relacionados al mundo de la fisiología masticatoria y el tubo digestivo, para explicar cómo las alteraciones de dichos conceptos pueden producir síntomas en los pacientes y afectar su vida diaria, tales como dispepsia, disfagia, acidez y vómitos, entre otros. De esta manera, se detalla como el uso de prótesis (fija o removible, parcial o completa), se relaciona con el aumento de éstos parámetros y como intervienen para mejorar la calidad de vida del paciente. Por lo mencionado anteriormente, se describen 3 casos clínicos con rehabilitación integral de cada paciente. Los mismos se realizaron en el marco de la Especialidad de Prótesis Dentobucomaxilar de la FOLP. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176481 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064409346048000 |
score |
13.22299 |