La libertad de expresión en conflicto: El discurso de los periódicos ecuatorianos El Universo y El Telégrafo (2009-2013)
- Autores
- Briones Hidrovo, Gustavo Eduardo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Diego, Julia de
Stoessel, Soledad - Descripción
- Esta investigación se propone analizar el discurso sobre libertad de expresión y las disputas por el sentido, observando los editoriales de la prensa ecuatoriana en un período especial transcurrido desde el proceso post-constituyente hasta la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación. Luego de un primer abordaje del corpus conformado por los editoriales publicados por los periódicos El Universo y El Telégrafo, se seleccionó el periodo 2009-2013, ciclo caracterizado por una mayor conflictividad, debido a que, desde el segundo mandato presidencial de Rafael Correa, empezaron a debatirse leyes que afectaban diferentes intereses, entre ellos, la comunicación. Se plantea, entonces, como objetivo general comprender el posicionamiento del objeto discursivo “libertad de expresión”. Para el efecto, se plantea un enfoque cualitativo de análisis de los editoriales y sus discursos, ya que se integran todos los presupuestos teóricos en una matriz de análisis cuyo interés está puesto en los procesos de producción de sentido. Por su parte, también se aplica el criterio de recurrencia, repetición de determinadas palabras en los discursos antes citados, para poder realizar el estudio del discurso, de análisis contrastivo (Arnoux, 2009). que estará destinado a reconocer y confrontar los posicionamientos del corpus de esta investigación. De esta manera, se evidencia que un marco teórico interdisciplinario y una estrategia práctica metodológica es transcendental a la hora del análisis del discurso para descubrir el sustrato de la lucha por el poder simbólico, la lucha de sentidos y los marcos interpretativos.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Discurso
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Ideología
posicionamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181111
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b7f70cc75066dc07edaa50e589286c4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181111 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La libertad de expresión en conflicto: El discurso de los periódicos ecuatorianos El Universo y El Telégrafo (2009-2013)Briones Hidrovo, Gustavo EduardoComunicación SocialDiscursoLibertad de expresiónLibertad de prensaIdeologíaposicionamientoEsta investigación se propone analizar el discurso sobre libertad de expresión y las disputas por el sentido, observando los editoriales de la prensa ecuatoriana en un período especial transcurrido desde el proceso post-constituyente hasta la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación. Luego de un primer abordaje del corpus conformado por los editoriales publicados por los periódicos El Universo y El Telégrafo, se seleccionó el periodo 2009-2013, ciclo caracterizado por una mayor conflictividad, debido a que, desde el segundo mandato presidencial de Rafael Correa, empezaron a debatirse leyes que afectaban diferentes intereses, entre ellos, la comunicación. Se plantea, entonces, como objetivo general comprender el posicionamiento del objeto discursivo “libertad de expresión”. Para el efecto, se plantea un enfoque cualitativo de análisis de los editoriales y sus discursos, ya que se integran todos los presupuestos teóricos en una matriz de análisis cuyo interés está puesto en los procesos de producción de sentido. Por su parte, también se aplica el criterio de recurrencia, repetición de determinadas palabras en los discursos antes citados, para poder realizar el estudio del discurso, de análisis contrastivo (Arnoux, 2009). que estará destinado a reconocer y confrontar los posicionamientos del corpus de esta investigación. De esta manera, se evidencia que un marco teórico interdisciplinario y una estrategia práctica metodológica es transcendental a la hora del análisis del discurso para descubrir el sustrato de la lucha por el poder simbólico, la lucha de sentidos y los marcos interpretativos.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDiego, Julia deStoessel, Soledad2025-05-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181111https://doi.org/10.35537/10915/181111spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:49.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La libertad de expresión en conflicto: El discurso de los periódicos ecuatorianos El Universo y El Telégrafo (2009-2013) |
title |
La libertad de expresión en conflicto: El discurso de los periódicos ecuatorianos El Universo y El Telégrafo (2009-2013) |
spellingShingle |
La libertad de expresión en conflicto: El discurso de los periódicos ecuatorianos El Universo y El Telégrafo (2009-2013) Briones Hidrovo, Gustavo Eduardo Comunicación Social Discurso Libertad de expresión Libertad de prensa Ideología posicionamiento |
title_short |
La libertad de expresión en conflicto: El discurso de los periódicos ecuatorianos El Universo y El Telégrafo (2009-2013) |
title_full |
La libertad de expresión en conflicto: El discurso de los periódicos ecuatorianos El Universo y El Telégrafo (2009-2013) |
title_fullStr |
La libertad de expresión en conflicto: El discurso de los periódicos ecuatorianos El Universo y El Telégrafo (2009-2013) |
title_full_unstemmed |
La libertad de expresión en conflicto: El discurso de los periódicos ecuatorianos El Universo y El Telégrafo (2009-2013) |
title_sort |
La libertad de expresión en conflicto: El discurso de los periódicos ecuatorianos El Universo y El Telégrafo (2009-2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Briones Hidrovo, Gustavo Eduardo |
author |
Briones Hidrovo, Gustavo Eduardo |
author_facet |
Briones Hidrovo, Gustavo Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diego, Julia de Stoessel, Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Discurso Libertad de expresión Libertad de prensa Ideología posicionamiento |
topic |
Comunicación Social Discurso Libertad de expresión Libertad de prensa Ideología posicionamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se propone analizar el discurso sobre libertad de expresión y las disputas por el sentido, observando los editoriales de la prensa ecuatoriana en un período especial transcurrido desde el proceso post-constituyente hasta la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación. Luego de un primer abordaje del corpus conformado por los editoriales publicados por los periódicos El Universo y El Telégrafo, se seleccionó el periodo 2009-2013, ciclo caracterizado por una mayor conflictividad, debido a que, desde el segundo mandato presidencial de Rafael Correa, empezaron a debatirse leyes que afectaban diferentes intereses, entre ellos, la comunicación. Se plantea, entonces, como objetivo general comprender el posicionamiento del objeto discursivo “libertad de expresión”. Para el efecto, se plantea un enfoque cualitativo de análisis de los editoriales y sus discursos, ya que se integran todos los presupuestos teóricos en una matriz de análisis cuyo interés está puesto en los procesos de producción de sentido. Por su parte, también se aplica el criterio de recurrencia, repetición de determinadas palabras en los discursos antes citados, para poder realizar el estudio del discurso, de análisis contrastivo (Arnoux, 2009). que estará destinado a reconocer y confrontar los posicionamientos del corpus de esta investigación. De esta manera, se evidencia que un marco teórico interdisciplinario y una estrategia práctica metodológica es transcendental a la hora del análisis del discurso para descubrir el sustrato de la lucha por el poder simbólico, la lucha de sentidos y los marcos interpretativos. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta investigación se propone analizar el discurso sobre libertad de expresión y las disputas por el sentido, observando los editoriales de la prensa ecuatoriana en un período especial transcurrido desde el proceso post-constituyente hasta la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación. Luego de un primer abordaje del corpus conformado por los editoriales publicados por los periódicos El Universo y El Telégrafo, se seleccionó el periodo 2009-2013, ciclo caracterizado por una mayor conflictividad, debido a que, desde el segundo mandato presidencial de Rafael Correa, empezaron a debatirse leyes que afectaban diferentes intereses, entre ellos, la comunicación. Se plantea, entonces, como objetivo general comprender el posicionamiento del objeto discursivo “libertad de expresión”. Para el efecto, se plantea un enfoque cualitativo de análisis de los editoriales y sus discursos, ya que se integran todos los presupuestos teóricos en una matriz de análisis cuyo interés está puesto en los procesos de producción de sentido. Por su parte, también se aplica el criterio de recurrencia, repetición de determinadas palabras en los discursos antes citados, para poder realizar el estudio del discurso, de análisis contrastivo (Arnoux, 2009). que estará destinado a reconocer y confrontar los posicionamientos del corpus de esta investigación. De esta manera, se evidencia que un marco teórico interdisciplinario y una estrategia práctica metodológica es transcendental a la hora del análisis del discurso para descubrir el sustrato de la lucha por el poder simbólico, la lucha de sentidos y los marcos interpretativos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181111 https://doi.org/10.35537/10915/181111 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181111 https://doi.org/10.35537/10915/181111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260713487204352 |
score |
13.13397 |