Prácticas corporales en Educación Corporal

Autores
Crisorio, Ricardo Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El uso desmesurado que en el campo de las prácticas corporales se hace del sintagma prácticas corporales desde las más diversas posiciones y disciplinas, hace que debamos precisar qué significa ese concepto en el PIC (programa de investigación científica) que llamamos Educación Corporal. En primer lugar hay que decir que en nuestro programa ellas, o su reducción lógica, constituyen su objeto, aún si él no puede no incluir el estudio del cuerpo, el sujeto, la enseñanza, la educación, la formación, la ética disciplinar. Las prácticas corporales articulan todas esas teorías y las que aún hagan falta para lograr que la teoría y la técnica de la Educación Corporal sean una y la misma cosa. Es preciso, quizás, aunque sólo sea por el carácter a propósito elemental de este escrito, hacer un recorrido histórico de nuestra elaboración del concepto. Particularmente, adopté la expresión “practicas corporales” de Pierre Parlebas en 1994, con el único propósito de alejarme de las “actividades físicas”, término a todas luces insuficiente para designar lo que se pone en juego cuando los seres humanos se mueven en determinadas dimensiones o a determinados niveles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Ciencias Sociales
prácticas corporales
Educación Corporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162714

id SEDICI_b7ed609f66c1f2cd3375dcf560bb8c35
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162714
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas corporales en Educación CorporalCrisorio, Ricardo LuisEducación FísicaCiencias Socialesprácticas corporalesEducación CorporalEl uso desmesurado que en el campo de las prácticas corporales se hace del sintagma prácticas corporales desde las más diversas posiciones y disciplinas, hace que debamos precisar qué significa ese concepto en el PIC (programa de investigación científica) que llamamos Educación Corporal. En primer lugar hay que decir que en nuestro programa ellas, o su reducción lógica, constituyen su objeto, aún si él no puede no incluir el estudio del cuerpo, el sujeto, la enseñanza, la educación, la formación, la ética disciplinar. Las prácticas corporales articulan todas esas teorías y las que aún hagan falta para lograr que la teoría y la técnica de la Educación Corporal sean una y la misma cosa. Es preciso, quizás, aunque sólo sea por el carácter a propósito elemental de este escrito, hacer un recorrido histórico de nuestra elaboración del concepto. Particularmente, adopté la expresión “practicas corporales” de Pierre Parlebas en 1994, con el único propósito de alejarme de las “actividades físicas”, término a todas luces insuficiente para designar lo que se pone en juego cuando los seres humanos se mueven en determinadas dimensiones o a determinados niveles.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf42-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162714spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1872-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/93259info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:47.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas corporales en Educación Corporal
title Prácticas corporales en Educación Corporal
spellingShingle Prácticas corporales en Educación Corporal
Crisorio, Ricardo Luis
Educación Física
Ciencias Sociales
prácticas corporales
Educación Corporal
title_short Prácticas corporales en Educación Corporal
title_full Prácticas corporales en Educación Corporal
title_fullStr Prácticas corporales en Educación Corporal
title_full_unstemmed Prácticas corporales en Educación Corporal
title_sort Prácticas corporales en Educación Corporal
dc.creator.none.fl_str_mv Crisorio, Ricardo Luis
author Crisorio, Ricardo Luis
author_facet Crisorio, Ricardo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Ciencias Sociales
prácticas corporales
Educación Corporal
topic Educación Física
Ciencias Sociales
prácticas corporales
Educación Corporal
dc.description.none.fl_txt_mv El uso desmesurado que en el campo de las prácticas corporales se hace del sintagma prácticas corporales desde las más diversas posiciones y disciplinas, hace que debamos precisar qué significa ese concepto en el PIC (programa de investigación científica) que llamamos Educación Corporal. En primer lugar hay que decir que en nuestro programa ellas, o su reducción lógica, constituyen su objeto, aún si él no puede no incluir el estudio del cuerpo, el sujeto, la enseñanza, la educación, la formación, la ética disciplinar. Las prácticas corporales articulan todas esas teorías y las que aún hagan falta para lograr que la teoría y la técnica de la Educación Corporal sean una y la misma cosa. Es preciso, quizás, aunque sólo sea por el carácter a propósito elemental de este escrito, hacer un recorrido histórico de nuestra elaboración del concepto. Particularmente, adopté la expresión “practicas corporales” de Pierre Parlebas en 1994, con el único propósito de alejarme de las “actividades físicas”, término a todas luces insuficiente para designar lo que se pone en juego cuando los seres humanos se mueven en determinadas dimensiones o a determinados niveles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El uso desmesurado que en el campo de las prácticas corporales se hace del sintagma prácticas corporales desde las más diversas posiciones y disciplinas, hace que debamos precisar qué significa ese concepto en el PIC (programa de investigación científica) que llamamos Educación Corporal. En primer lugar hay que decir que en nuestro programa ellas, o su reducción lógica, constituyen su objeto, aún si él no puede no incluir el estudio del cuerpo, el sujeto, la enseñanza, la educación, la formación, la ética disciplinar. Las prácticas corporales articulan todas esas teorías y las que aún hagan falta para lograr que la teoría y la técnica de la Educación Corporal sean una y la misma cosa. Es preciso, quizás, aunque sólo sea por el carácter a propósito elemental de este escrito, hacer un recorrido histórico de nuestra elaboración del concepto. Particularmente, adopté la expresión “practicas corporales” de Pierre Parlebas en 1994, con el único propósito de alejarme de las “actividades físicas”, término a todas luces insuficiente para designar lo que se pone en juego cuando los seres humanos se mueven en determinadas dimensiones o a determinados niveles.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162714
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1872-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/93259
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42-53
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616297334177792
score 13.070432