Daniel Pennac, <i>Mal de escuela</i> : Barcelona, Editorial Mondadori, 2009, 256 páginas, ISBN: 978-987-658-002-1

Autores
Felipe, María Celeste
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fenómeno del éxito y del fracaso escolar ha sido investigado dentro del campo educativo, con el propósito de poder analizar y explicar sus causas. De esta manera, el fracaso ha sido generalmente asociado a variables socio-económicas o a desigualdades tomadas como diferencias naturales. Tal como lo analizan Inés Dussel y Myriam Southwell (2004) en un artículo de la Revista El Monitor, podemos encontrar dos perspectivas para analizar lo que sucede dentro de la escuela con los alumnos: una que plantea cierto "determinismo sociológico", frente a lo cual los docentes no pueden hacer nada, debido al contexto desfavorable del cual provienen algunos sujetos y, otra, más idealista, que suele caer en el voluntarismo, que tiene una creencia un tanto utópica acerca de lo que puede hacer la educación frente a la realidad social de los alumnos. Ante este fenómeno, Daniel Pennac, en su libro Mal de escuela, publicado en español nos propone poner el foco en los docentes, en los sentidos que ellos transmiten, desde una mirada simple y cotidiana, pero no por ello menos rica.
Departamento de Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias de la Educación
Humanidades
personal docente
alumnos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12055

id SEDICI_b7a08086700e538626b5da5927fc4738
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12055
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Daniel Pennac, <i>Mal de escuela</i> : Barcelona, Editorial Mondadori, 2009, 256 páginas, ISBN: 978-987-658-002-1Felipe, María CelesteCiencias de la EducaciónHumanidadespersonal docentealumnosEl fenómeno del éxito y del fracaso escolar ha sido investigado dentro del campo educativo, con el propósito de poder analizar y explicar sus causas. De esta manera, el fracaso ha sido generalmente asociado a variables socio-económicas o a desigualdades tomadas como diferencias naturales. Tal como lo analizan Inés Dussel y Myriam Southwell (2004) en un artículo de la <i>Revista El Monitor</i>, podemos encontrar dos perspectivas para analizar lo que sucede dentro de la escuela con los alumnos: una que plantea cierto "determinismo sociológico", frente a lo cual los docentes no pueden hacer nada, debido al contexto desfavorable del cual provienen algunos sujetos y, otra, más idealista, que suele caer en el voluntarismo, que tiene una creencia un tanto utópica acerca de lo que puede hacer la educación frente a la realidad social de los alumnos. Ante este fenómeno, Daniel Pennac, en su libro <i>Mal de escuela</i>, publicado en español nos propone poner el foco en los docentes, en los sentidos que ellos transmiten, desde una mirada simple y cotidiana, pero no por ello menos rica.Departamento de Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf183-186http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12055<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ARCHv03n03a16/pdf_46info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:21.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Daniel Pennac, <i>Mal de escuela</i> : Barcelona, Editorial Mondadori, 2009, 256 páginas, ISBN: 978-987-658-002-1
title Daniel Pennac, <i>Mal de escuela</i> : Barcelona, Editorial Mondadori, 2009, 256 páginas, ISBN: 978-987-658-002-1
spellingShingle Daniel Pennac, <i>Mal de escuela</i> : Barcelona, Editorial Mondadori, 2009, 256 páginas, ISBN: 978-987-658-002-1
Felipe, María Celeste
Ciencias de la Educación
Humanidades
personal docente
alumnos
title_short Daniel Pennac, <i>Mal de escuela</i> : Barcelona, Editorial Mondadori, 2009, 256 páginas, ISBN: 978-987-658-002-1
title_full Daniel Pennac, <i>Mal de escuela</i> : Barcelona, Editorial Mondadori, 2009, 256 páginas, ISBN: 978-987-658-002-1
title_fullStr Daniel Pennac, <i>Mal de escuela</i> : Barcelona, Editorial Mondadori, 2009, 256 páginas, ISBN: 978-987-658-002-1
title_full_unstemmed Daniel Pennac, <i>Mal de escuela</i> : Barcelona, Editorial Mondadori, 2009, 256 páginas, ISBN: 978-987-658-002-1
title_sort Daniel Pennac, <i>Mal de escuela</i> : Barcelona, Editorial Mondadori, 2009, 256 páginas, ISBN: 978-987-658-002-1
dc.creator.none.fl_str_mv Felipe, María Celeste
author Felipe, María Celeste
author_facet Felipe, María Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Humanidades
personal docente
alumnos
topic Ciencias de la Educación
Humanidades
personal docente
alumnos
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno del éxito y del fracaso escolar ha sido investigado dentro del campo educativo, con el propósito de poder analizar y explicar sus causas. De esta manera, el fracaso ha sido generalmente asociado a variables socio-económicas o a desigualdades tomadas como diferencias naturales. Tal como lo analizan Inés Dussel y Myriam Southwell (2004) en un artículo de la <i>Revista El Monitor</i>, podemos encontrar dos perspectivas para analizar lo que sucede dentro de la escuela con los alumnos: una que plantea cierto "determinismo sociológico", frente a lo cual los docentes no pueden hacer nada, debido al contexto desfavorable del cual provienen algunos sujetos y, otra, más idealista, que suele caer en el voluntarismo, que tiene una creencia un tanto utópica acerca de lo que puede hacer la educación frente a la realidad social de los alumnos. Ante este fenómeno, Daniel Pennac, en su libro <i>Mal de escuela</i>, publicado en español nos propone poner el foco en los docentes, en los sentidos que ellos transmiten, desde una mirada simple y cotidiana, pero no por ello menos rica.
Departamento de Ciencias de la Educación
description El fenómeno del éxito y del fracaso escolar ha sido investigado dentro del campo educativo, con el propósito de poder analizar y explicar sus causas. De esta manera, el fracaso ha sido generalmente asociado a variables socio-económicas o a desigualdades tomadas como diferencias naturales. Tal como lo analizan Inés Dussel y Myriam Southwell (2004) en un artículo de la <i>Revista El Monitor</i>, podemos encontrar dos perspectivas para analizar lo que sucede dentro de la escuela con los alumnos: una que plantea cierto "determinismo sociológico", frente a lo cual los docentes no pueden hacer nada, debido al contexto desfavorable del cual provienen algunos sujetos y, otra, más idealista, que suele caer en el voluntarismo, que tiene una creencia un tanto utópica acerca de lo que puede hacer la educación frente a la realidad social de los alumnos. Ante este fenómeno, Daniel Pennac, en su libro <i>Mal de escuela</i>, publicado en español nos propone poner el foco en los docentes, en los sentidos que ellos transmiten, desde una mirada simple y cotidiana, pero no por ello menos rica.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12055
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ARCHv03n03a16/pdf_46
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
183-186
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260070647201792
score 13.13397