La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)

Autores
Espósito, Fabio
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gramuglio, María Teresa
Dalmaroni, Miguel Ángel
De Diego, José Luis
Prieto, Martín
Salto, Graciela
Descripción
Este trabajo indaga el proceso de constitución del género novelístico en la Argentina entre 1880 y 1890 y sus múltiples conexiones con los cambios económicos, sociales y culturales que se profundizan a partir de la consolidación definitiva del Estado nacional con la presidencia de Julio A. Roca. La emergencia de la novela tiene lugar principalmente en ese verdadero campo de disputas en torno de la formación de la opinión pública en que consiste la prensa porteña, en la cual el género se emplea para percibir y explorar los procesos de cambio social, así como también con el objeto de construir un espacio para la experiencia humana desde el cual juzgar la sociedad que da forma a esa experiencia y al mismo tiempo la transforma. Por este motivo, resulta productivo adjudicar las razones de la importancia inédita que cobra la novela en las dos últimas décadas del siglo XIX a algunas de las grandes transformaciones culturales que sacuden la sociedad argentina, entre las que se destacan la modernización de la prensa, el crecimiento de los centros urbanos, en particular la ciudad de Buenos Aires y la expansión del público lector.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
Literatura
Argentina
novela; novela argentina; historia de la literatura argentina; prensa; folletines; opinión pública; lectura; lectores
crítica literaria
novela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3097

id SEDICI_b7903c996d65ebf66129e8accbf18379
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3097
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)Espósito, FabioHumanidadesLetrasLiteraturaArgentinanovela; novela argentina; historia de la literatura argentina; prensa; folletines; opinión pública; lectura; lectorescrítica literarianovelaEste trabajo indaga el proceso de constitución del género novelístico en la Argentina entre 1880 y 1890 y sus múltiples conexiones con los cambios económicos, sociales y culturales que se profundizan a partir de la consolidación definitiva del Estado nacional con la presidencia de Julio A. Roca. La emergencia de la novela tiene lugar principalmente en ese verdadero campo de disputas en torno de la formación de la opinión pública en que consiste la prensa porteña, en la cual el género se emplea para percibir y explorar los procesos de cambio social, así como también con el objeto de construir un espacio para la experiencia humana desde el cual juzgar la sociedad que da forma a esa experiencia y al mismo tiempo la transforma. Por este motivo, resulta productivo adjudicar las razones de la importancia inédita que cobra la novela en las dos últimas décadas del siglo XIX a algunas de las grandes transformaciones culturales que sacuden la sociedad argentina, entre las que se destacan la modernización de la prensa, el crecimiento de los centros urbanos, en particular la ciudad de Buenos Aires y la expansión del público lector.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGramuglio, María TeresaDalmaroni, Miguel ÁngelDe Diego, José LuisPrieto, MartínSalto, Graciela2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3097https://doi.org/10.35537/10915/3097<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.295/te.295.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:21:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:57.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)
title La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)
spellingShingle La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)
Espósito, Fabio
Humanidades
Letras
Literatura
Argentina
novela; novela argentina; historia de la literatura argentina; prensa; folletines; opinión pública; lectura; lectores
crítica literaria
novela
title_short La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)
title_full La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)
title_fullStr La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)
title_full_unstemmed La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)
title_sort La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)
dc.creator.none.fl_str_mv Espósito, Fabio
author Espósito, Fabio
author_facet Espósito, Fabio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gramuglio, María Teresa
Dalmaroni, Miguel Ángel
De Diego, José Luis
Prieto, Martín
Salto, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Literatura
Argentina
novela; novela argentina; historia de la literatura argentina; prensa; folletines; opinión pública; lectura; lectores
crítica literaria
novela
topic Humanidades
Letras
Literatura
Argentina
novela; novela argentina; historia de la literatura argentina; prensa; folletines; opinión pública; lectura; lectores
crítica literaria
novela
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo indaga el proceso de constitución del género novelístico en la Argentina entre 1880 y 1890 y sus múltiples conexiones con los cambios económicos, sociales y culturales que se profundizan a partir de la consolidación definitiva del Estado nacional con la presidencia de Julio A. Roca. La emergencia de la novela tiene lugar principalmente en ese verdadero campo de disputas en torno de la formación de la opinión pública en que consiste la prensa porteña, en la cual el género se emplea para percibir y explorar los procesos de cambio social, así como también con el objeto de construir un espacio para la experiencia humana desde el cual juzgar la sociedad que da forma a esa experiencia y al mismo tiempo la transforma. Por este motivo, resulta productivo adjudicar las razones de la importancia inédita que cobra la novela en las dos últimas décadas del siglo XIX a algunas de las grandes transformaciones culturales que sacuden la sociedad argentina, entre las que se destacan la modernización de la prensa, el crecimiento de los centros urbanos, en particular la ciudad de Buenos Aires y la expansión del público lector.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo indaga el proceso de constitución del género novelístico en la Argentina entre 1880 y 1890 y sus múltiples conexiones con los cambios económicos, sociales y culturales que se profundizan a partir de la consolidación definitiva del Estado nacional con la presidencia de Julio A. Roca. La emergencia de la novela tiene lugar principalmente en ese verdadero campo de disputas en torno de la formación de la opinión pública en que consiste la prensa porteña, en la cual el género se emplea para percibir y explorar los procesos de cambio social, así como también con el objeto de construir un espacio para la experiencia humana desde el cual juzgar la sociedad que da forma a esa experiencia y al mismo tiempo la transforma. Por este motivo, resulta productivo adjudicar las razones de la importancia inédita que cobra la novela en las dos últimas décadas del siglo XIX a algunas de las grandes transformaciones culturales que sacuden la sociedad argentina, entre las que se destacan la modernización de la prensa, el crecimiento de los centros urbanos, en particular la ciudad de Buenos Aires y la expansión del público lector.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3097
https://doi.org/10.35537/10915/3097
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3097
https://doi.org/10.35537/10915/3097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.295/te.295.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260046015102976
score 13.13397