Aplicación y seguimiento de mecanismos alternativos a la pena privativa de libertad: análisis jurídico-psicológico de la suspensión de juicio a prueba y de la pena en suspenso
- Autores
- Flaminio, Agustina; Mourente Caviglia, Carla
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente avance de investigación aborda las medidas alternativas a la pena privativa de libertad, en particular la suspensión de juicio a prueba y la condena condicional, no sólo como herramientas administrativas para descongestionar el sistema judicial, sino también contemplando tres objetivos particulares de los mecanismos alternativos -coincidentes con los elementos de la justicia restaurativa-: la responsabilización subjetiva del sujeto infractor, la integración comunitaria del mismo y la reparación de la víctima. Resulta esencial procurar la concreción de dichos objetivos mediante la correcta implementación de los referidos mecanismos, y para ello es menester focalizar tanto en la aplicación como en el seguimiento de los mismos, considerando además de los aspectos propiamente jurídicos, las cuestiones subjetivas y sociales de cada sujeto. En razón de lo expresado, los dispositivos de seguimiento configuran una herramienta fundamental, ya que en el marco de éstos puede atenderse no sólo la faceta de control y asistencia, sino también la instancia de aplicación. Resulta pertinente que dicha decisión cuente con evaluaciones psicodiagnóstica y psicosocial enmarcadas en un trabajo interdisciplinario comprometido que entrecruce las miradas de distintas disciplinas. Asimismo, la presencia de profesionales de la psicología podría favorecer la responsabilización -jurídica y subjetiva- de la persona imputada.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
pena privativa de libertad
suspensión de juicio a prueba
condena condicional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165904
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b7869faaad4d7932bef5ceb0a654e6d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165904 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación y seguimiento de mecanismos alternativos a la pena privativa de libertad: análisis jurídico-psicológico de la suspensión de juicio a prueba y de la pena en suspensoFlaminio, AgustinaMourente Caviglia, CarlaSociología Jurídicapena privativa de libertadsuspensión de juicio a pruebacondena condicionalEl presente avance de investigación aborda las medidas alternativas a la pena privativa de libertad, en particular la suspensión de juicio a prueba y la condena condicional, no sólo como herramientas administrativas para descongestionar el sistema judicial, sino también contemplando tres objetivos particulares de los mecanismos alternativos -coincidentes con los elementos de la justicia restaurativa-: la responsabilización subjetiva del sujeto infractor, la integración comunitaria del mismo y la reparación de la víctima. Resulta esencial procurar la concreción de dichos objetivos mediante la correcta implementación de los referidos mecanismos, y para ello es menester focalizar tanto en la aplicación como en el seguimiento de los mismos, considerando además de los aspectos propiamente jurídicos, las cuestiones subjetivas y sociales de cada sujeto. En razón de lo expresado, los dispositivos de seguimiento configuran una herramienta fundamental, ya que en el marco de éstos puede atenderse no sólo la faceta de control y asistencia, sino también la instancia de aplicación. Resulta pertinente que dicha decisión cuente con evaluaciones psicodiagnóstica y psicosocial enmarcadas en un trabajo interdisciplinario comprometido que entrecruce las miradas de distintas disciplinas. Asimismo, la presencia de profesionales de la psicología podría favorecer la responsabilización -jurídica y subjetiva- de la persona imputada.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf195-199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165904spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:55.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación y seguimiento de mecanismos alternativos a la pena privativa de libertad: análisis jurídico-psicológico de la suspensión de juicio a prueba y de la pena en suspenso |
title |
Aplicación y seguimiento de mecanismos alternativos a la pena privativa de libertad: análisis jurídico-psicológico de la suspensión de juicio a prueba y de la pena en suspenso |
spellingShingle |
Aplicación y seguimiento de mecanismos alternativos a la pena privativa de libertad: análisis jurídico-psicológico de la suspensión de juicio a prueba y de la pena en suspenso Flaminio, Agustina Sociología Jurídica pena privativa de libertad suspensión de juicio a prueba condena condicional |
title_short |
Aplicación y seguimiento de mecanismos alternativos a la pena privativa de libertad: análisis jurídico-psicológico de la suspensión de juicio a prueba y de la pena en suspenso |
title_full |
Aplicación y seguimiento de mecanismos alternativos a la pena privativa de libertad: análisis jurídico-psicológico de la suspensión de juicio a prueba y de la pena en suspenso |
title_fullStr |
Aplicación y seguimiento de mecanismos alternativos a la pena privativa de libertad: análisis jurídico-psicológico de la suspensión de juicio a prueba y de la pena en suspenso |
title_full_unstemmed |
Aplicación y seguimiento de mecanismos alternativos a la pena privativa de libertad: análisis jurídico-psicológico de la suspensión de juicio a prueba y de la pena en suspenso |
title_sort |
Aplicación y seguimiento de mecanismos alternativos a la pena privativa de libertad: análisis jurídico-psicológico de la suspensión de juicio a prueba y de la pena en suspenso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flaminio, Agustina Mourente Caviglia, Carla |
author |
Flaminio, Agustina |
author_facet |
Flaminio, Agustina Mourente Caviglia, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Mourente Caviglia, Carla |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica pena privativa de libertad suspensión de juicio a prueba condena condicional |
topic |
Sociología Jurídica pena privativa de libertad suspensión de juicio a prueba condena condicional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente avance de investigación aborda las medidas alternativas a la pena privativa de libertad, en particular la suspensión de juicio a prueba y la condena condicional, no sólo como herramientas administrativas para descongestionar el sistema judicial, sino también contemplando tres objetivos particulares de los mecanismos alternativos -coincidentes con los elementos de la justicia restaurativa-: la responsabilización subjetiva del sujeto infractor, la integración comunitaria del mismo y la reparación de la víctima. Resulta esencial procurar la concreción de dichos objetivos mediante la correcta implementación de los referidos mecanismos, y para ello es menester focalizar tanto en la aplicación como en el seguimiento de los mismos, considerando además de los aspectos propiamente jurídicos, las cuestiones subjetivas y sociales de cada sujeto. En razón de lo expresado, los dispositivos de seguimiento configuran una herramienta fundamental, ya que en el marco de éstos puede atenderse no sólo la faceta de control y asistencia, sino también la instancia de aplicación. Resulta pertinente que dicha decisión cuente con evaluaciones psicodiagnóstica y psicosocial enmarcadas en un trabajo interdisciplinario comprometido que entrecruce las miradas de distintas disciplinas. Asimismo, la presencia de profesionales de la psicología podría favorecer la responsabilización -jurídica y subjetiva- de la persona imputada. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El presente avance de investigación aborda las medidas alternativas a la pena privativa de libertad, en particular la suspensión de juicio a prueba y la condena condicional, no sólo como herramientas administrativas para descongestionar el sistema judicial, sino también contemplando tres objetivos particulares de los mecanismos alternativos -coincidentes con los elementos de la justicia restaurativa-: la responsabilización subjetiva del sujeto infractor, la integración comunitaria del mismo y la reparación de la víctima. Resulta esencial procurar la concreción de dichos objetivos mediante la correcta implementación de los referidos mecanismos, y para ello es menester focalizar tanto en la aplicación como en el seguimiento de los mismos, considerando además de los aspectos propiamente jurídicos, las cuestiones subjetivas y sociales de cada sujeto. En razón de lo expresado, los dispositivos de seguimiento configuran una herramienta fundamental, ya que en el marco de éstos puede atenderse no sólo la faceta de control y asistencia, sino también la instancia de aplicación. Resulta pertinente que dicha decisión cuente con evaluaciones psicodiagnóstica y psicosocial enmarcadas en un trabajo interdisciplinario comprometido que entrecruce las miradas de distintas disciplinas. Asimismo, la presencia de profesionales de la psicología podría favorecer la responsabilización -jurídica y subjetiva- de la persona imputada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165904 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 195-199 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260663740661760 |
score |
13.13397 |