Formación de saberes políticos: aportes de investigaciones psicológicas
- Autores
- Lenzi, Alicia; D'Avirro, María Julieta; Pataro, María Alejandra; Areste, María Silvina
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se examina la cuestión de los saberes políticos en niños, jóvenes y adultos, desde las contribuciones de investigaciones de la psicología del desarrollo y la psicología educacional, con ciertas referencias a la psicología social y política. Subyace a esta cuestión el polémico concepto de ciudadanía y concepciones divergentes acerca de la formación ciudadana y sus prácticas. La literatura especializada revela una creciente preocupación por la formación de los futuros ciudadanos ante la mundialización de problemas acuciantes como el aumento de la exclusión social, la xenofobia, la desafección política, y sus críticas consecuencias, entre otras transformaciones socioeconómicas, políticas y culturales del último período. Frente a este panorama las ciencias sociales procuran diversas distinciones en la debatida problemática de los necesarios saberes políticos de los ciudadanos. En tal perspectiva se analizan los aportes de varias disciplinas de la psicología; en particular se profundiza en lo acontecido en la psicología del desarrollo y la psicología educacional, así como sus relaciones actuales con la psicología social de las representaciones sociales. Así también, se plantean los antecedentes, objetivos, metodología y ciertos resultados, de cuatro estudios empíricos de un programa de investigación que se desarrolla en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El núcleo básico que los articula es el análisis de los saberes políticos de diversos grupos etáreos, actores e instituciones educativas. Desde la psicología del desarrollo, dos estudios se ocupan de la formación psicogenética de nociones políticas tales como el gobierno nacional, y la democracia en adolescentes y jóvenes. En tanto dos investigaciones del campo de la psicología educacional indagan problemáticas de la formación ciudadana: una de ellas estudia las representaciones de docentes de la EGB sobre la enseñanza y el aprendizaje de contenidos escolares vinculados con saberes políticos, y la otra, la significación que otorgan docentes y alumnos de nivel secundario al aprendizaje y enseñanza de la educación ciudadana. El conjunto de antecedentes y datos presentados permiten concluir que, en general, la cuestión de los saberes políticos es crítica, así como su enseñanza y aprendizaje, en tanto su investigación empírica desde diversas disciplinas psicológicas aún no guarda relación con la necesidad reconocida de su estudio.
Eje temático: Psicología Educacional y Orientación Vocacional
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
ciudadano
Conocimiento
política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48888
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b781ced31e5a7a9dc6f25bcf15869d96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48888 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Formación de saberes políticos: aportes de investigaciones psicológicasLenzi, AliciaD'Avirro, María JulietaPataro, María AlejandraAreste, María SilvinaPsicologíaciudadanoConocimientopolíticaSe examina la cuestión de los saberes políticos en niños, jóvenes y adultos, desde las contribuciones de investigaciones de la psicología del desarrollo y la psicología educacional, con ciertas referencias a la psicología social y política. Subyace a esta cuestión el polémico concepto de ciudadanía y concepciones divergentes acerca de la formación ciudadana y sus prácticas. La literatura especializada revela una creciente preocupación por la formación de los futuros ciudadanos ante la mundialización de problemas acuciantes como el aumento de la exclusión social, la xenofobia, la desafección política, y sus críticas consecuencias, entre otras transformaciones socioeconómicas, políticas y culturales del último período. Frente a este panorama las ciencias sociales procuran diversas distinciones en la debatida problemática de los necesarios saberes políticos de los ciudadanos. En tal perspectiva se analizan los aportes de varias disciplinas de la psicología; en particular se profundiza en lo acontecido en la psicología del desarrollo y la psicología educacional, así como sus relaciones actuales con la psicología social de las representaciones sociales. Así también, se plantean los antecedentes, objetivos, metodología y ciertos resultados, de cuatro estudios empíricos de un programa de investigación que se desarrolla en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El núcleo básico que los articula es el análisis de los saberes políticos de diversos grupos etáreos, actores e instituciones educativas. Desde la psicología del desarrollo, dos estudios se ocupan de la formación psicogenética de nociones políticas tales como el gobierno nacional, y la democracia en adolescentes y jóvenes. En tanto dos investigaciones del campo de la psicología educacional indagan problemáticas de la formación ciudadana: una de ellas estudia las representaciones de docentes de la EGB sobre la enseñanza y el aprendizaje de contenidos escolares vinculados con saberes políticos, y la otra, la significación que otorgan docentes y alumnos de nivel secundario al aprendizaje y enseñanza de la educación ciudadana. El conjunto de antecedentes y datos presentados permiten concluir que, en general, la cuestión de los saberes políticos es crítica, así como su enseñanza y aprendizaje, en tanto su investigación empírica desde diversas disciplinas psicológicas aún no guarda relación con la necesidad reconocida de su estudio.Eje temático: Psicología Educacional y Orientación VocacionalFacultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf66-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48888spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48888Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:31.91SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación de saberes políticos: aportes de investigaciones psicológicas |
title |
Formación de saberes políticos: aportes de investigaciones psicológicas |
spellingShingle |
Formación de saberes políticos: aportes de investigaciones psicológicas Lenzi, Alicia Psicología ciudadano Conocimiento política |
title_short |
Formación de saberes políticos: aportes de investigaciones psicológicas |
title_full |
Formación de saberes políticos: aportes de investigaciones psicológicas |
title_fullStr |
Formación de saberes políticos: aportes de investigaciones psicológicas |
title_full_unstemmed |
Formación de saberes políticos: aportes de investigaciones psicológicas |
title_sort |
Formación de saberes políticos: aportes de investigaciones psicológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lenzi, Alicia D'Avirro, María Julieta Pataro, María Alejandra Areste, María Silvina |
author |
Lenzi, Alicia |
author_facet |
Lenzi, Alicia D'Avirro, María Julieta Pataro, María Alejandra Areste, María Silvina |
author_role |
author |
author2 |
D'Avirro, María Julieta Pataro, María Alejandra Areste, María Silvina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología ciudadano Conocimiento política |
topic |
Psicología ciudadano Conocimiento política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se examina la cuestión de los saberes políticos en niños, jóvenes y adultos, desde las contribuciones de investigaciones de la psicología del desarrollo y la psicología educacional, con ciertas referencias a la psicología social y política. Subyace a esta cuestión el polémico concepto de ciudadanía y concepciones divergentes acerca de la formación ciudadana y sus prácticas. La literatura especializada revela una creciente preocupación por la formación de los futuros ciudadanos ante la mundialización de problemas acuciantes como el aumento de la exclusión social, la xenofobia, la desafección política, y sus críticas consecuencias, entre otras transformaciones socioeconómicas, políticas y culturales del último período. Frente a este panorama las ciencias sociales procuran diversas distinciones en la debatida problemática de los necesarios saberes políticos de los ciudadanos. En tal perspectiva se analizan los aportes de varias disciplinas de la psicología; en particular se profundiza en lo acontecido en la psicología del desarrollo y la psicología educacional, así como sus relaciones actuales con la psicología social de las representaciones sociales. Así también, se plantean los antecedentes, objetivos, metodología y ciertos resultados, de cuatro estudios empíricos de un programa de investigación que se desarrolla en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El núcleo básico que los articula es el análisis de los saberes políticos de diversos grupos etáreos, actores e instituciones educativas. Desde la psicología del desarrollo, dos estudios se ocupan de la formación psicogenética de nociones políticas tales como el gobierno nacional, y la democracia en adolescentes y jóvenes. En tanto dos investigaciones del campo de la psicología educacional indagan problemáticas de la formación ciudadana: una de ellas estudia las representaciones de docentes de la EGB sobre la enseñanza y el aprendizaje de contenidos escolares vinculados con saberes políticos, y la otra, la significación que otorgan docentes y alumnos de nivel secundario al aprendizaje y enseñanza de la educación ciudadana. El conjunto de antecedentes y datos presentados permiten concluir que, en general, la cuestión de los saberes políticos es crítica, así como su enseñanza y aprendizaje, en tanto su investigación empírica desde diversas disciplinas psicológicas aún no guarda relación con la necesidad reconocida de su estudio. Eje temático: Psicología Educacional y Orientación Vocacional Facultad de Psicología |
description |
Se examina la cuestión de los saberes políticos en niños, jóvenes y adultos, desde las contribuciones de investigaciones de la psicología del desarrollo y la psicología educacional, con ciertas referencias a la psicología social y política. Subyace a esta cuestión el polémico concepto de ciudadanía y concepciones divergentes acerca de la formación ciudadana y sus prácticas. La literatura especializada revela una creciente preocupación por la formación de los futuros ciudadanos ante la mundialización de problemas acuciantes como el aumento de la exclusión social, la xenofobia, la desafección política, y sus críticas consecuencias, entre otras transformaciones socioeconómicas, políticas y culturales del último período. Frente a este panorama las ciencias sociales procuran diversas distinciones en la debatida problemática de los necesarios saberes políticos de los ciudadanos. En tal perspectiva se analizan los aportes de varias disciplinas de la psicología; en particular se profundiza en lo acontecido en la psicología del desarrollo y la psicología educacional, así como sus relaciones actuales con la psicología social de las representaciones sociales. Así también, se plantean los antecedentes, objetivos, metodología y ciertos resultados, de cuatro estudios empíricos de un programa de investigación que se desarrolla en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El núcleo básico que los articula es el análisis de los saberes políticos de diversos grupos etáreos, actores e instituciones educativas. Desde la psicología del desarrollo, dos estudios se ocupan de la formación psicogenética de nociones políticas tales como el gobierno nacional, y la democracia en adolescentes y jóvenes. En tanto dos investigaciones del campo de la psicología educacional indagan problemáticas de la formación ciudadana: una de ellas estudia las representaciones de docentes de la EGB sobre la enseñanza y el aprendizaje de contenidos escolares vinculados con saberes políticos, y la otra, la significación que otorgan docentes y alumnos de nivel secundario al aprendizaje y enseñanza de la educación ciudadana. El conjunto de antecedentes y datos presentados permiten concluir que, en general, la cuestión de los saberes políticos es crítica, así como su enseñanza y aprendizaje, en tanto su investigación empírica desde diversas disciplinas psicológicas aún no guarda relación con la necesidad reconocida de su estudio. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48888 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 66-75 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615902812700672 |
score |
13.070432 |