Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte: el caso de 12 docentes en Uruguay
- Autores
- Sarni Muñiz, Mariana; Perez López, David
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo recupera y compara parte de los resultados obtenidos en dos investigaciones que indagaron en los significados y orientaciones de las enseñanzas deportivas de doce docentes uruguayos: cuatro de ellos son profesores de Educación Física, trabajadores de escuelas públicas (educación formal) y los restantes ocho son técnicos deportivos, idóneo, orientadores o voluntarios que se encargan de la tarea de enseñar deporte en ámbitos comunitarios (educación no formal). Acompañaron el estudio dos objetivos: aproximar continuidades y rupturas de las enseñanzas de ambos contextos y develar los significados y las orientaciones de la formación deportiva que se lleva adelante en estas propuestas. Teóricamente resultó clave conceptualizar y detenerse en las siguientes nociones: enseñanza, deporte, educación deportiva del profesorado, orientaciones y significados. La naturaleza del estudio requirió de una metodología cualitativa que empleó entrevistas y observaciones no participantes como los procedimientos centrales para la obtención de la información y su posterior análisis. Los resultados de la comparación de la enseñanza deportiva llevada a cabo por el profesorado de ambos contextos, indican continuidades y rupturas. La principal continuidad es la preocupación, más allá del contexto de actuación, por facilitar los vínculos interpersonales entre los practicantes del deporte. Su principal ruptura es la preocupación por la exaltación del componente juego entre el profesorado de los contextos escolarizados (formales) y la orientación de las enseñanzas deportivas hacia intereses propios de la industria deportiva, vinculados a la preocupación por la obtención del éxito y de resultados deportivos en las competiciones (para el caso del fútbol, por ejemplo, su práctica facilitaría el acenso socioeconómico de los exitosos) entre el profesorado de contextos comunitarios (no formales). Se concluye que en ninguno de los dos contextos se alcanza a abordar aspectos propios de la educación deportiva (Velázquez Buendía, 2004) vinculados al espectador y al espectáculo deportivo, o al consumo de productos y servicios deportivos. Ello, peligrosamente, debilita el valor formativo de las enseñanzas del deporte, condenándolas a prácticas prioritariamente reproductivas del status quo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Deporte
Enseñanza escolar
Enseñanza comunitaria
Educación deportiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185018
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b76c0a03bc01bfc7c30b849b72e4a575 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185018 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte: el caso de 12 docentes en UruguaySarni Muñiz, MarianaPerez López, DavidEducación FísicaDeporteEnseñanza escolarEnseñanza comunitariaEducación deportivaEl presente trabajo recupera y compara parte de los resultados obtenidos en dos investigaciones que indagaron en los significados y orientaciones de las enseñanzas deportivas de doce docentes uruguayos: cuatro de ellos son profesores de Educación Física, trabajadores de escuelas públicas (educación formal) y los restantes ocho son técnicos deportivos, idóneo, orientadores o voluntarios que se encargan de la tarea de enseñar deporte en ámbitos comunitarios (educación no formal). Acompañaron el estudio dos objetivos: aproximar continuidades y rupturas de las enseñanzas de ambos contextos y develar los significados y las orientaciones de la formación deportiva que se lleva adelante en estas propuestas. Teóricamente resultó clave conceptualizar y detenerse en las siguientes nociones: enseñanza, deporte, educación deportiva del profesorado, orientaciones y significados. La naturaleza del estudio requirió de una metodología cualitativa que empleó entrevistas y observaciones no participantes como los procedimientos centrales para la obtención de la información y su posterior análisis. Los resultados de la comparación de la enseñanza deportiva llevada a cabo por el profesorado de ambos contextos, indican continuidades y rupturas. La principal continuidad es la preocupación, más allá del contexto de actuación, por facilitar los vínculos interpersonales entre los practicantes del deporte. Su principal ruptura es la preocupación por la exaltación del componente juego entre el profesorado de los contextos escolarizados (formales) y la orientación de las enseñanzas deportivas hacia intereses propios de la industria deportiva, vinculados a la preocupación por la obtención del éxito y de resultados deportivos en las competiciones (para el caso del fútbol, por ejemplo, su práctica facilitaría el acenso socioeconómico de los exitosos) entre el profesorado de contextos comunitarios (no formales). Se concluye que en ninguno de los dos contextos se alcanza a abordar aspectos propios de la educación deportiva (Velázquez Buendía, 2004) vinculados al espectador y al espectáculo deportivo, o al consumo de productos y servicios deportivos. Ello, peligrosamente, debilita el valor formativo de las enseñanzas del deporte, condenándolas a prácticas prioritariamente reproductivas del status quo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185018spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230718055056331566/@@display-file/file/Mesa02_Sarni_Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte. El caso de 12 docentes en Uruguay.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185018Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:58.755SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte: el caso de 12 docentes en Uruguay |
title |
Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte: el caso de 12 docentes en Uruguay |
spellingShingle |
Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte: el caso de 12 docentes en Uruguay Sarni Muñiz, Mariana Educación Física Deporte Enseñanza escolar Enseñanza comunitaria Educación deportiva |
title_short |
Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte: el caso de 12 docentes en Uruguay |
title_full |
Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte: el caso de 12 docentes en Uruguay |
title_fullStr |
Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte: el caso de 12 docentes en Uruguay |
title_full_unstemmed |
Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte: el caso de 12 docentes en Uruguay |
title_sort |
Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte: el caso de 12 docentes en Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarni Muñiz, Mariana Perez López, David |
author |
Sarni Muñiz, Mariana |
author_facet |
Sarni Muñiz, Mariana Perez López, David |
author_role |
author |
author2 |
Perez López, David |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Deporte Enseñanza escolar Enseñanza comunitaria Educación deportiva |
topic |
Educación Física Deporte Enseñanza escolar Enseñanza comunitaria Educación deportiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo recupera y compara parte de los resultados obtenidos en dos investigaciones que indagaron en los significados y orientaciones de las enseñanzas deportivas de doce docentes uruguayos: cuatro de ellos son profesores de Educación Física, trabajadores de escuelas públicas (educación formal) y los restantes ocho son técnicos deportivos, idóneo, orientadores o voluntarios que se encargan de la tarea de enseñar deporte en ámbitos comunitarios (educación no formal). Acompañaron el estudio dos objetivos: aproximar continuidades y rupturas de las enseñanzas de ambos contextos y develar los significados y las orientaciones de la formación deportiva que se lleva adelante en estas propuestas. Teóricamente resultó clave conceptualizar y detenerse en las siguientes nociones: enseñanza, deporte, educación deportiva del profesorado, orientaciones y significados. La naturaleza del estudio requirió de una metodología cualitativa que empleó entrevistas y observaciones no participantes como los procedimientos centrales para la obtención de la información y su posterior análisis. Los resultados de la comparación de la enseñanza deportiva llevada a cabo por el profesorado de ambos contextos, indican continuidades y rupturas. La principal continuidad es la preocupación, más allá del contexto de actuación, por facilitar los vínculos interpersonales entre los practicantes del deporte. Su principal ruptura es la preocupación por la exaltación del componente juego entre el profesorado de los contextos escolarizados (formales) y la orientación de las enseñanzas deportivas hacia intereses propios de la industria deportiva, vinculados a la preocupación por la obtención del éxito y de resultados deportivos en las competiciones (para el caso del fútbol, por ejemplo, su práctica facilitaría el acenso socioeconómico de los exitosos) entre el profesorado de contextos comunitarios (no formales). Se concluye que en ninguno de los dos contextos se alcanza a abordar aspectos propios de la educación deportiva (Velázquez Buendía, 2004) vinculados al espectador y al espectáculo deportivo, o al consumo de productos y servicios deportivos. Ello, peligrosamente, debilita el valor formativo de las enseñanzas del deporte, condenándolas a prácticas prioritariamente reproductivas del status quo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo recupera y compara parte de los resultados obtenidos en dos investigaciones que indagaron en los significados y orientaciones de las enseñanzas deportivas de doce docentes uruguayos: cuatro de ellos son profesores de Educación Física, trabajadores de escuelas públicas (educación formal) y los restantes ocho son técnicos deportivos, idóneo, orientadores o voluntarios que se encargan de la tarea de enseñar deporte en ámbitos comunitarios (educación no formal). Acompañaron el estudio dos objetivos: aproximar continuidades y rupturas de las enseñanzas de ambos contextos y develar los significados y las orientaciones de la formación deportiva que se lleva adelante en estas propuestas. Teóricamente resultó clave conceptualizar y detenerse en las siguientes nociones: enseñanza, deporte, educación deportiva del profesorado, orientaciones y significados. La naturaleza del estudio requirió de una metodología cualitativa que empleó entrevistas y observaciones no participantes como los procedimientos centrales para la obtención de la información y su posterior análisis. Los resultados de la comparación de la enseñanza deportiva llevada a cabo por el profesorado de ambos contextos, indican continuidades y rupturas. La principal continuidad es la preocupación, más allá del contexto de actuación, por facilitar los vínculos interpersonales entre los practicantes del deporte. Su principal ruptura es la preocupación por la exaltación del componente juego entre el profesorado de los contextos escolarizados (formales) y la orientación de las enseñanzas deportivas hacia intereses propios de la industria deportiva, vinculados a la preocupación por la obtención del éxito y de resultados deportivos en las competiciones (para el caso del fútbol, por ejemplo, su práctica facilitaría el acenso socioeconómico de los exitosos) entre el profesorado de contextos comunitarios (no formales). Se concluye que en ninguno de los dos contextos se alcanza a abordar aspectos propios de la educación deportiva (Velázquez Buendía, 2004) vinculados al espectador y al espectáculo deportivo, o al consumo de productos y servicios deportivos. Ello, peligrosamente, debilita el valor formativo de las enseñanzas del deporte, condenándolas a prácticas prioritariamente reproductivas del status quo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185018 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230718055056331566/@@display-file/file/Mesa02_Sarni_Significados y orientaciones en las enseñanzas del deporte. El caso de 12 docentes en Uruguay.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616359462305792 |
score |
13.070432 |