Fuentes del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004 : ¿Otro caso de la tiranía de los números?
- Autores
- Coremberg, Ariel Alberto
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es identificar el perfil del crecimiento de la economía argentina durante el período 1990-2004. En el trabajo se propone una metodología para identificar las ganancias de Productividad Total de los Factores (PTF) en sentido estricto, como desplazamiento positivo en la función de producción independiente de las variaciones cíclicas en la utilización de factores productivos o cambios de precios relativos; distinguiéndola de la PTF residual o aparente asociada a la reducción de costos pero no necesariamente vinculados a cambios en la tendencia de crecimiento de largo plazo de las economías. Los principales resultados son los siguientes: La PTF estricta resulta menos procíclica y con menor tendencia que la PTF aparente. El perfil de crecimiento de la economía argentina resulta extensivo durante el período 1990-2004, sesgado a la acumulación y utilización del capital durante la década de 1990 y sesgado al factor trabajo luego de la devaluación del año 2002. Estos resultados para Argentina son análogos a las evidencias encontradas por Young (1995) y Timmer and Van Ark (2000) para la experiencias de los países del Sudeste Asiático. Surgen dudas acerca de la capacidad de la economía argentina para generar las necesarias ganancias de productividad en el sentido estricto que permitan sustentar un sendero sostenible de crecimiento económico en el largo plazo.
The main purpose of this paper is to identify the growh profile of the argentine economy during 1990-2004 period. This paper proposes a methodology in order to identify strict Total Factor Productivity (TFP) gains as positive shifts in the production function, independent from short run cyclical fluctuations in the utilization of productive factors and relative prices effects, distinguishing it from the residual or apparent TFP, which expresses a phenomenon of real cost changes but not necessarily changes in long run economic growth. The main results obtained are: The strict TFP have less pro-cyclical behaviour and a lower trend than the apparent TFP. The economic growth profile was an extensive type during the 1990-2004 period, biased to capital accumulation and utilization during the 90´s decade and based on labour input demand after the devaluation in 2002 year. These results for Argentina are analogous to the evidence found by Young (1995) and Timmer and Van Ark (2000) for the Nic´s Asian experience. Some doubts arise about the capacity of the Argentine economy to generate the necessary productivity gains in order to support sustainable long run economic growth.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Argentina
Crecimiento económico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118487
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b75eb47a76b82daadb0197aa6f963a12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118487 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fuentes del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004 : ¿Otro caso de la tiranía de los números?Coremberg, Ariel AlbertoCiencias EconómicasArgentinaCrecimiento económicoEl objetivo de este trabajo es identificar el perfil del crecimiento de la economía argentina durante el período 1990-2004. En el trabajo se propone una metodología para identificar las ganancias de Productividad Total de los Factores (PTF) en sentido estricto, como desplazamiento positivo en la función de producción independiente de las variaciones cíclicas en la utilización de factores productivos o cambios de precios relativos; distinguiéndola de la PTF residual o aparente asociada a la reducción de costos pero no necesariamente vinculados a cambios en la tendencia de crecimiento de largo plazo de las economías. Los principales resultados son los siguientes: La PTF estricta resulta menos procíclica y con menor tendencia que la PTF aparente. El perfil de crecimiento de la economía argentina resulta extensivo durante el período 1990-2004, sesgado a la acumulación y utilización del capital durante la década de 1990 y sesgado al factor trabajo luego de la devaluación del año 2002. Estos resultados para Argentina son análogos a las evidencias encontradas por Young (1995) y Timmer and Van Ark (2000) para la experiencias de los países del Sudeste Asiático. Surgen dudas acerca de la capacidad de la economía argentina para generar las necesarias ganancias de productividad en el sentido estricto que permitan sustentar un sendero sostenible de crecimiento económico en el largo plazo.The main purpose of this paper is to identify the growh profile of the argentine economy during 1990-2004 period. This paper proposes a methodology in order to identify strict Total Factor Productivity (TFP) gains as positive shifts in the production function, independent from short run cyclical fluctuations in the utilization of productive factors and relative prices effects, distinguishing it from the residual or apparent TFP, which expresses a phenomenon of real cost changes but not necessarily changes in long run economic growth. The main results obtained are: The strict TFP have less pro-cyclical behaviour and a lower trend than the apparent TFP. The economic growth profile was an extensive type during the 1990-2004 period, biased to capital accumulation and utilization during the 90´s decade and based on labour input demand after the devaluation in 2002 year. These results for Argentina are analogous to the evidence found by Young (1995) and Timmer and Van Ark (2000) for the Nic´s Asian experience. Some doubts arise about the capacity of the Argentine economy to generate the necessary productivity gains in order to support sustainable long run economic growth.Facultad de Ciencias Económicas2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118487spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/239info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6933info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1350info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:02.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fuentes del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004 : ¿Otro caso de la tiranía de los números? |
title |
Fuentes del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004 : ¿Otro caso de la tiranía de los números? |
spellingShingle |
Fuentes del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004 : ¿Otro caso de la tiranía de los números? Coremberg, Ariel Alberto Ciencias Económicas Argentina Crecimiento económico |
title_short |
Fuentes del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004 : ¿Otro caso de la tiranía de los números? |
title_full |
Fuentes del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004 : ¿Otro caso de la tiranía de los números? |
title_fullStr |
Fuentes del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004 : ¿Otro caso de la tiranía de los números? |
title_full_unstemmed |
Fuentes del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004 : ¿Otro caso de la tiranía de los números? |
title_sort |
Fuentes del Crecimiento Económico en Argentina 1990-2004 : ¿Otro caso de la tiranía de los números? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coremberg, Ariel Alberto |
author |
Coremberg, Ariel Alberto |
author_facet |
Coremberg, Ariel Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Argentina Crecimiento económico |
topic |
Ciencias Económicas Argentina Crecimiento económico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es identificar el perfil del crecimiento de la economía argentina durante el período 1990-2004. En el trabajo se propone una metodología para identificar las ganancias de Productividad Total de los Factores (PTF) en sentido estricto, como desplazamiento positivo en la función de producción independiente de las variaciones cíclicas en la utilización de factores productivos o cambios de precios relativos; distinguiéndola de la PTF residual o aparente asociada a la reducción de costos pero no necesariamente vinculados a cambios en la tendencia de crecimiento de largo plazo de las economías. Los principales resultados son los siguientes: La PTF estricta resulta menos procíclica y con menor tendencia que la PTF aparente. El perfil de crecimiento de la economía argentina resulta extensivo durante el período 1990-2004, sesgado a la acumulación y utilización del capital durante la década de 1990 y sesgado al factor trabajo luego de la devaluación del año 2002. Estos resultados para Argentina son análogos a las evidencias encontradas por Young (1995) y Timmer and Van Ark (2000) para la experiencias de los países del Sudeste Asiático. Surgen dudas acerca de la capacidad de la economía argentina para generar las necesarias ganancias de productividad en el sentido estricto que permitan sustentar un sendero sostenible de crecimiento económico en el largo plazo. The main purpose of this paper is to identify the growh profile of the argentine economy during 1990-2004 period. This paper proposes a methodology in order to identify strict Total Factor Productivity (TFP) gains as positive shifts in the production function, independent from short run cyclical fluctuations in the utilization of productive factors and relative prices effects, distinguishing it from the residual or apparent TFP, which expresses a phenomenon of real cost changes but not necessarily changes in long run economic growth. The main results obtained are: The strict TFP have less pro-cyclical behaviour and a lower trend than the apparent TFP. The economic growth profile was an extensive type during the 1990-2004 period, biased to capital accumulation and utilization during the 90´s decade and based on labour input demand after the devaluation in 2002 year. These results for Argentina are analogous to the evidence found by Young (1995) and Timmer and Van Ark (2000) for the Nic´s Asian experience. Some doubts arise about the capacity of the Argentine economy to generate the necessary productivity gains in order to support sustainable long run economic growth. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo de este trabajo es identificar el perfil del crecimiento de la economía argentina durante el período 1990-2004. En el trabajo se propone una metodología para identificar las ganancias de Productividad Total de los Factores (PTF) en sentido estricto, como desplazamiento positivo en la función de producción independiente de las variaciones cíclicas en la utilización de factores productivos o cambios de precios relativos; distinguiéndola de la PTF residual o aparente asociada a la reducción de costos pero no necesariamente vinculados a cambios en la tendencia de crecimiento de largo plazo de las economías. Los principales resultados son los siguientes: La PTF estricta resulta menos procíclica y con menor tendencia que la PTF aparente. El perfil de crecimiento de la economía argentina resulta extensivo durante el período 1990-2004, sesgado a la acumulación y utilización del capital durante la década de 1990 y sesgado al factor trabajo luego de la devaluación del año 2002. Estos resultados para Argentina son análogos a las evidencias encontradas por Young (1995) y Timmer and Van Ark (2000) para la experiencias de los países del Sudeste Asiático. Surgen dudas acerca de la capacidad de la economía argentina para generar las necesarias ganancias de productividad en el sentido estricto que permitan sustentar un sendero sostenible de crecimiento económico en el largo plazo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118487 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/239 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6933 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1350 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55-88 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260494566555648 |
score |
13.13397 |