La migración internacional como fuente del crecimiento económico argentino

Autores
Elías, Victor Jorge
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Utilizando la metodología de fuentes de crecimiento económico este estudio trata de cuantificar la importancia que tuvo la inmigracin en el crecimiento económico argentino en el período 1860-1970. La contribución de la inmigración se mide por su aporte al crecimiento poblacional, a los cambios que produjo en la tasa de participación laboral, y a los cambios en la composición de la fuerza laboral (por edad, sexo y educación principalmente). El análisis del subperíodo 1860-1910 es de especial interés ya que en el mismo la Argentina experimentó un fuerte crecimiento económico (medido por diversos indicadores) jugando la inmigración un papel muy importante. Ese subperíodo permite analizar el rol que pueden tener diversa políticas de crecimiento económico que se proponen actualmente (utilizando la relación de sustitución que tiene la movilidad de factores con la movilidad de poductos). Diversos estudios demográficos realizados en la Argentina proveen del material básico para medir el rol de la inmigración.
Using the sources of economic growth methodlogy, this study tries to quantify the importance that immígration had in argentine econmic growth during the period 1860-1970. Immigration eftect is measured through its contribution to population growth, to changes produced in the labor force participation rate and to changes in the composition of the labor force (age, sex and education mainly). The analysis of the subperíod 1860-1910 is of special interest since Argentina experienced a string economic growth in it (measured by several indicators), where immigration played a very important role. This subperíod allows to analyze the rile of several policies of ecnomic growth prosed at present (using the relationship of substitution that factor mobility with product mobility has). Several demogaphc studies made in Argentina provide the basic material to measure immigration role.
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
demografía
Argentina
crecimiento económico
inmigración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8787

id SEDICI_74a1c0a47f661ecb9a67d053fafc70d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8787
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La migración internacional como fuente del crecimiento económico argentinoThe international migration as a source of Argentine economic growthElías, Victor JorgeCiencias EconómicasdemografíaArgentinacrecimiento económicoinmigraciónUtilizando la metodología de fuentes de crecimiento económico este estudio trata de cuantificar la importancia que tuvo la inmigracin en el crecimiento económico argentino en el período 1860-1970. La contribución de la inmigración se mide por su aporte al crecimiento poblacional, a los cambios que produjo en la tasa de participación laboral, y a los cambios en la composición de la fuerza laboral (por edad, sexo y educación principalmente). El análisis del subperíodo 1860-1910 es de especial interés ya que en el mismo la Argentina experimentó un fuerte crecimiento económico (medido por diversos indicadores) jugando la inmigración un papel muy importante. Ese subperíodo permite analizar el rol que pueden tener diversa políticas de crecimiento económico que se proponen actualmente (utilizando la relación de sustitución que tiene la movilidad de factores con la movilidad de poductos). Diversos estudios demográficos realizados en la Argentina proveen del material básico para medir el rol de la inmigración.Using the sources of economic growth methodlogy, this study tries to quantify the importance that immígration had in argentine econmic growth during the period 1860-1970. Immigration eftect is measured through its contribution to population growth, to changes produced in the labor force participation rate and to changes in the composition of the labor force (age, sex and education mainly). The analysis of the subperíod 1860-1910 is of special interest since Argentina experienced a string economic growth in it (measured by several indicators), where immigration played a very important role. This subperíod allows to analyze the rile of several policies of ecnomic growth prosed at present (using the relationship of substitution that factor mobility with product mobility has). Several demogaphc studies made in Argentina provide the basic material to measure immigration role.Instituto de Investigaciones Económicas1995-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8787spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8787Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:16.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La migración internacional como fuente del crecimiento económico argentino
The international migration as a source of Argentine economic growth
title La migración internacional como fuente del crecimiento económico argentino
spellingShingle La migración internacional como fuente del crecimiento económico argentino
Elías, Victor Jorge
Ciencias Económicas
demografía
Argentina
crecimiento económico
inmigración
title_short La migración internacional como fuente del crecimiento económico argentino
title_full La migración internacional como fuente del crecimiento económico argentino
title_fullStr La migración internacional como fuente del crecimiento económico argentino
title_full_unstemmed La migración internacional como fuente del crecimiento económico argentino
title_sort La migración internacional como fuente del crecimiento económico argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Elías, Victor Jorge
author Elías, Victor Jorge
author_facet Elías, Victor Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
demografía
Argentina
crecimiento económico
inmigración
topic Ciencias Económicas
demografía
Argentina
crecimiento económico
inmigración
dc.description.none.fl_txt_mv Utilizando la metodología de fuentes de crecimiento económico este estudio trata de cuantificar la importancia que tuvo la inmigracin en el crecimiento económico argentino en el período 1860-1970. La contribución de la inmigración se mide por su aporte al crecimiento poblacional, a los cambios que produjo en la tasa de participación laboral, y a los cambios en la composición de la fuerza laboral (por edad, sexo y educación principalmente). El análisis del subperíodo 1860-1910 es de especial interés ya que en el mismo la Argentina experimentó un fuerte crecimiento económico (medido por diversos indicadores) jugando la inmigración un papel muy importante. Ese subperíodo permite analizar el rol que pueden tener diversa políticas de crecimiento económico que se proponen actualmente (utilizando la relación de sustitución que tiene la movilidad de factores con la movilidad de poductos). Diversos estudios demográficos realizados en la Argentina proveen del material básico para medir el rol de la inmigración.
Using the sources of economic growth methodlogy, this study tries to quantify the importance that immígration had in argentine econmic growth during the period 1860-1970. Immigration eftect is measured through its contribution to population growth, to changes produced in the labor force participation rate and to changes in the composition of the labor force (age, sex and education mainly). The analysis of the subperíod 1860-1910 is of special interest since Argentina experienced a string economic growth in it (measured by several indicators), where immigration played a very important role. This subperíod allows to analyze the rile of several policies of ecnomic growth prosed at present (using the relationship of substitution that factor mobility with product mobility has). Several demogaphc studies made in Argentina provide the basic material to measure immigration role.
Instituto de Investigaciones Económicas
description Utilizando la metodología de fuentes de crecimiento económico este estudio trata de cuantificar la importancia que tuvo la inmigracin en el crecimiento económico argentino en el período 1860-1970. La contribución de la inmigración se mide por su aporte al crecimiento poblacional, a los cambios que produjo en la tasa de participación laboral, y a los cambios en la composición de la fuerza laboral (por edad, sexo y educación principalmente). El análisis del subperíodo 1860-1910 es de especial interés ya que en el mismo la Argentina experimentó un fuerte crecimiento económico (medido por diversos indicadores) jugando la inmigración un papel muy importante. Ese subperíodo permite analizar el rol que pueden tener diversa políticas de crecimiento económico que se proponen actualmente (utilizando la relación de sustitución que tiene la movilidad de factores con la movilidad de poductos). Diversos estudios demográficos realizados en la Argentina proveen del material básico para medir el rol de la inmigración.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8787
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-32
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260057328189440
score 13.13397