Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida

Autores
Silla, Rolando Jesús
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
E n este artículo analizaré el concepto de raza en los primeros trabajos de Marcelo Bórmida (1925-1978), quien fuera tal vez una de las figuras más controvertidas de la antropología argentina. Originario de la ciudad de Roma, estudió ciencias biológicas en la universidad homónima y trabajó con el raciólogo Sergio Sergi hasta 1946, año en que se radicó en Argentina. Continuó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA) donde obtuvo los títulos de profesor de Historia, licenciado en Antropología y Etnología General y doctor en Filosofía y Letras casi simultáneamente. En 1957 obtuvo por concurso la titularidad de la cátedra de Antropología en la FFyL-UBA, en la que fue sucesivamente director del Instituto de Antropología del Departamento de Ciencias Antropológicas y del Museo Etnográfico. Es en el momento en que obtiene estas titularidades cuando realiza una crítica a algunos aspectos de la Escuela Histórico-Cultural (EHC), de la que él y gran parte de la comunidad antropológica argentina se consideraban miembros. Escuela de origen germánico, deriva de los estudios filológicos del siglo XIX y presupone que si un grupo de lenguas que tenían algo en común derivaban de una lengua madre, y por ende permitía construir un tronco lingüístico, de igual forma se podía inducir que un grupo de culturas emparentadas pertenecía a una cultura originaria, y entonces se podía establecer un ciclo cultural (Fígoli 1990). En el caso argentino, se la asocia con las posturas políticas de extrema derecha y el racismo (Garbulski 1991- 1992:16); pero liberales como Fernando Márquez Miranda también adhirieron a esta escuela (Briones-Guber 2008), por lo tanto no podemos establecer un paralelo automático entre la EHC y las posiciones de extrema derecha...
Fil: Silla, Rolando Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Raza
Raciología
Racismo
Bórmida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195794

id CONICETDig_58de4cfdfb573a12971668eb68948641
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195794
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo BórmidaSilla, Rolando JesúsRazaRaciologíaRacismoBórmidahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5E n este artículo analizaré el concepto de raza en los primeros trabajos de Marcelo Bórmida (1925-1978), quien fuera tal vez una de las figuras más controvertidas de la antropología argentina. Originario de la ciudad de Roma, estudió ciencias biológicas en la universidad homónima y trabajó con el raciólogo Sergio Sergi hasta 1946, año en que se radicó en Argentina. Continuó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA) donde obtuvo los títulos de profesor de Historia, licenciado en Antropología y Etnología General y doctor en Filosofía y Letras casi simultáneamente. En 1957 obtuvo por concurso la titularidad de la cátedra de Antropología en la FFyL-UBA, en la que fue sucesivamente director del Instituto de Antropología del Departamento de Ciencias Antropológicas y del Museo Etnográfico. Es en el momento en que obtiene estas titularidades cuando realiza una crítica a algunos aspectos de la Escuela Histórico-Cultural (EHC), de la que él y gran parte de la comunidad antropológica argentina se consideraban miembros. Escuela de origen germánico, deriva de los estudios filológicos del siglo XIX y presupone que si un grupo de lenguas que tenían algo en común derivaban de una lengua madre, y por ende permitía construir un tronco lingüístico, de igual forma se podía inducir que un grupo de culturas emparentadas pertenecía a una cultura originaria, y entonces se podía establecer un ciclo cultural (Fígoli 1990). En el caso argentino, se la asocia con las posturas políticas de extrema derecha y el racismo (Garbulski 1991- 1992:16); pero liberales como Fernando Márquez Miranda también adhirieron a esta escuela (Briones-Guber 2008), por lo tanto no podemos establecer un paralelo automático entre la EHC y las posiciones de extrema derecha...Fil: Silla, Rolando Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaAsociación Latinoamericana de AntropologíaGuber, RosanaFerrero, Lía2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195794Silla, Rolando Jesús; Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida; Asociación Latinoamericana de Antropología; 1; 2020; 127-150978-9915-9333-4-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/antropologias-hechas-en-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:02.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida
title Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida
spellingShingle Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida
Silla, Rolando Jesús
Raza
Raciología
Racismo
Bórmida
title_short Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida
title_full Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida
title_fullStr Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida
title_full_unstemmed Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida
title_sort Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida
dc.creator.none.fl_str_mv Silla, Rolando Jesús
author Silla, Rolando Jesús
author_facet Silla, Rolando Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guber, Rosana
Ferrero, Lía
dc.subject.none.fl_str_mv Raza
Raciología
Racismo
Bórmida
topic Raza
Raciología
Racismo
Bórmida
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv E n este artículo analizaré el concepto de raza en los primeros trabajos de Marcelo Bórmida (1925-1978), quien fuera tal vez una de las figuras más controvertidas de la antropología argentina. Originario de la ciudad de Roma, estudió ciencias biológicas en la universidad homónima y trabajó con el raciólogo Sergio Sergi hasta 1946, año en que se radicó en Argentina. Continuó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA) donde obtuvo los títulos de profesor de Historia, licenciado en Antropología y Etnología General y doctor en Filosofía y Letras casi simultáneamente. En 1957 obtuvo por concurso la titularidad de la cátedra de Antropología en la FFyL-UBA, en la que fue sucesivamente director del Instituto de Antropología del Departamento de Ciencias Antropológicas y del Museo Etnográfico. Es en el momento en que obtiene estas titularidades cuando realiza una crítica a algunos aspectos de la Escuela Histórico-Cultural (EHC), de la que él y gran parte de la comunidad antropológica argentina se consideraban miembros. Escuela de origen germánico, deriva de los estudios filológicos del siglo XIX y presupone que si un grupo de lenguas que tenían algo en común derivaban de una lengua madre, y por ende permitía construir un tronco lingüístico, de igual forma se podía inducir que un grupo de culturas emparentadas pertenecía a una cultura originaria, y entonces se podía establecer un ciclo cultural (Fígoli 1990). En el caso argentino, se la asocia con las posturas políticas de extrema derecha y el racismo (Garbulski 1991- 1992:16); pero liberales como Fernando Márquez Miranda también adhirieron a esta escuela (Briones-Guber 2008), por lo tanto no podemos establecer un paralelo automático entre la EHC y las posiciones de extrema derecha...
Fil: Silla, Rolando Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description E n este artículo analizaré el concepto de raza en los primeros trabajos de Marcelo Bórmida (1925-1978), quien fuera tal vez una de las figuras más controvertidas de la antropología argentina. Originario de la ciudad de Roma, estudió ciencias biológicas en la universidad homónima y trabajó con el raciólogo Sergio Sergi hasta 1946, año en que se radicó en Argentina. Continuó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA) donde obtuvo los títulos de profesor de Historia, licenciado en Antropología y Etnología General y doctor en Filosofía y Letras casi simultáneamente. En 1957 obtuvo por concurso la titularidad de la cátedra de Antropología en la FFyL-UBA, en la que fue sucesivamente director del Instituto de Antropología del Departamento de Ciencias Antropológicas y del Museo Etnográfico. Es en el momento en que obtiene estas titularidades cuando realiza una crítica a algunos aspectos de la Escuela Histórico-Cultural (EHC), de la que él y gran parte de la comunidad antropológica argentina se consideraban miembros. Escuela de origen germánico, deriva de los estudios filológicos del siglo XIX y presupone que si un grupo de lenguas que tenían algo en común derivaban de una lengua madre, y por ende permitía construir un tronco lingüístico, de igual forma se podía inducir que un grupo de culturas emparentadas pertenecía a una cultura originaria, y entonces se podía establecer un ciclo cultural (Fígoli 1990). En el caso argentino, se la asocia con las posturas políticas de extrema derecha y el racismo (Garbulski 1991- 1992:16); pero liberales como Fernando Márquez Miranda también adhirieron a esta escuela (Briones-Guber 2008), por lo tanto no podemos establecer un paralelo automático entre la EHC y las posiciones de extrema derecha...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195794
Silla, Rolando Jesús; Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida; Asociación Latinoamericana de Antropología; 1; 2020; 127-150
978-9915-9333-4-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195794
identifier_str_mv Silla, Rolando Jesús; Raza, raciología y racismo en la obra de Marcelo Bórmida; Asociación Latinoamericana de Antropología; 1; 2020; 127-150
978-9915-9333-4-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/antropologias-hechas-en-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082904977833984
score 13.22299