Incorporación de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos de software
- Autores
- Torre, Claudio Alejandro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Andriano, Natalia Valeria
Rossi, Gustavo Héctor - Descripción
- El objetivo general de la tesis fue desarrollar una herramienta de diagnóstico destinada al proceso de elicitación de requerimientos que identifique el riesgo proveniente del área sociológica y psicosocial de la Organización, y su impacto sobre el proyecto de software. Asimismo, se buscó evaluar aspectos de personalidad individual, estilos cognitivos y conducta grupal de los stakeholders que pudieren impactar sobre la implementación de proyectos de software. Adicionalmente se intentó incrementar conocimiento sobre factores psicosociales como el estrés disfuncional, los conflictos y medir su influencia en las primeras etapas de los proyectos de software. Por último, mediante encuestas y entrevistas, se corroboró la utilidad de incorporar instrumentos de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos, como una herramienta más de análisis.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Informática
Impacto Psicosocial
factores psicosociales
Software
Implementation
elicitación de requerimientos
riesgo psicosocial
proyectos de software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26447
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b73da91d83e4710a5ebdc64a784041d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26447 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Incorporación de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos de softwareTorre, Claudio AlejandroCiencias InformáticasInformáticaImpacto Psicosocialfactores psicosocialesSoftwareImplementationelicitación de requerimientosriesgo psicosocialproyectos de softwareEl objetivo general de la tesis fue desarrollar una herramienta de diagnóstico destinada al proceso de elicitación de requerimientos que identifique el riesgo proveniente del área sociológica y psicosocial de la Organización, y su impacto sobre el proyecto de software. Asimismo, se buscó evaluar aspectos de personalidad individual, estilos cognitivos y conducta grupal de los <i>stakeholders</i> que pudieren impactar sobre la implementación de proyectos de software. Adicionalmente se intentó incrementar conocimiento sobre factores psicosociales como el estrés disfuncional, los conflictos y medir su influencia en las primeras etapas de los proyectos de software. Por último, mediante encuestas y entrevistas, se corroboró la utilidad de incorporar instrumentos de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos, como una herramienta más de análisis.Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaAndriano, Natalia ValeriaRossi, Gustavo Héctor2013-04-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26447https://doi.org/10.35537/10915/26447spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:19.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos de software |
title |
Incorporación de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos de software |
spellingShingle |
Incorporación de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos de software Torre, Claudio Alejandro Ciencias Informáticas Informática Impacto Psicosocial factores psicosociales Software Implementation elicitación de requerimientos riesgo psicosocial proyectos de software |
title_short |
Incorporación de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos de software |
title_full |
Incorporación de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos de software |
title_fullStr |
Incorporación de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos de software |
title_full_unstemmed |
Incorporación de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos de software |
title_sort |
Incorporación de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos de software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torre, Claudio Alejandro |
author |
Torre, Claudio Alejandro |
author_facet |
Torre, Claudio Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andriano, Natalia Valeria Rossi, Gustavo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Informática Impacto Psicosocial factores psicosociales Software Implementation elicitación de requerimientos riesgo psicosocial proyectos de software |
topic |
Ciencias Informáticas Informática Impacto Psicosocial factores psicosociales Software Implementation elicitación de requerimientos riesgo psicosocial proyectos de software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de la tesis fue desarrollar una herramienta de diagnóstico destinada al proceso de elicitación de requerimientos que identifique el riesgo proveniente del área sociológica y psicosocial de la Organización, y su impacto sobre el proyecto de software. Asimismo, se buscó evaluar aspectos de personalidad individual, estilos cognitivos y conducta grupal de los <i>stakeholders</i> que pudieren impactar sobre la implementación de proyectos de software. Adicionalmente se intentó incrementar conocimiento sobre factores psicosociales como el estrés disfuncional, los conflictos y medir su influencia en las primeras etapas de los proyectos de software. Por último, mediante encuestas y entrevistas, se corroboró la utilidad de incorporar instrumentos de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos, como una herramienta más de análisis. Magister en Ingeniería de Software Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
El objetivo general de la tesis fue desarrollar una herramienta de diagnóstico destinada al proceso de elicitación de requerimientos que identifique el riesgo proveniente del área sociológica y psicosocial de la Organización, y su impacto sobre el proyecto de software. Asimismo, se buscó evaluar aspectos de personalidad individual, estilos cognitivos y conducta grupal de los <i>stakeholders</i> que pudieren impactar sobre la implementación de proyectos de software. Adicionalmente se intentó incrementar conocimiento sobre factores psicosociales como el estrés disfuncional, los conflictos y medir su influencia en las primeras etapas de los proyectos de software. Por último, mediante encuestas y entrevistas, se corroboró la utilidad de incorporar instrumentos de la psicología social al proceso de elicitación de requerimientos, como una herramienta más de análisis. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26447 https://doi.org/10.35537/10915/26447 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26447 https://doi.org/10.35537/10915/26447 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260133025939456 |
score |
13.13397 |