Macho se hace a los golpes

Autores
Balgane, Cristhian Miguel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La socialización violenta que los hombres tenemos se hace carne y se manifiesta en las diversas formas que se conforman las masculinidades. Particularmente, en la masculinidad hegemónica se hace visible cuando los hombres se comportan de forma temerosa, poniendo en riesgo su vida en pos de demostrar que se es un hombre de verdad. A modo de ejemplo, la gran diferencia entre hombres y mujeres en la cantidad de muertos en accidentes de tránsito en España en 2008 permite pensar que la construcción de la identidad tradicional masculina (violenta, competitiva, descuidada con su cuerpo y el de los demás, y profundamente homofóbica) se transforma en una cuestión de riesgo para los hombres (en tanto apuestan su vida) y también para las mujeres. En las culturas occidentales, ser un hombre equivale a tener algún tipo de poder, ejercerlo no sólo hacia los demás, sino también hacia uno mismo. Este ejercicio del poder significa estar en control de las situaciones y de si mismo.
Men have a violent socialization, and it’s manifested in several forms that conform masculinities. Particularly in hegemonic masculinity becomes visible when men behave fearfully, risking their lives trying to show themselves as a real man. As an example, the death difference between men and women in car accidents in Spain in 2008 suggests that the construction of traditional male identity (violent, competitive, careless with his body and others, and deeply homophobic) becomes a matter of risk for men (because they bet their lives) and also for women. In occidental cultures, to be a man you have to have some kind of power, exercise not only to others but also to oneself. This exercise of power means being in control of situations and of itself.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
masculinidad hegemónica
violencia
accidentes automovilísticos
jóvenes españoles
poder
hegemonic masculinity
violence
car accidents
Spanish young men
power
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34257

id SEDICI_b7386053a68949a607ab9fad540ac0b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34257
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Macho se hace a los golpesBalgane, Cristhian MiguelPeriodismoComunicaciónmasculinidad hegemónicaviolenciaaccidentes automovilísticosjóvenes españolespoderhegemonic masculinityviolencecar accidentsSpanish young menpowerLa socialización violenta que los hombres tenemos se hace carne y se manifiesta en las diversas formas que se conforman las masculinidades. Particularmente, en la masculinidad hegemónica se hace visible cuando los hombres se comportan de forma temerosa, poniendo en riesgo su vida en pos de demostrar que se es un hombre de verdad. A modo de ejemplo, la gran diferencia entre hombres y mujeres en la cantidad de muertos en accidentes de tránsito en España en 2008 permite pensar que la construcción de la identidad tradicional masculina (violenta, competitiva, descuidada con su cuerpo y el de los demás, y profundamente homofóbica) se transforma en una cuestión de riesgo para los hombres (en tanto apuestan su vida) y también para las mujeres. En las culturas occidentales, ser un hombre equivale a tener algún tipo de poder, ejercerlo no sólo hacia los demás, sino también hacia uno mismo. Este ejercicio del poder significa estar en control de las situaciones y de si mismo.Men have a violent socialization, and it’s manifested in several forms that conform masculinities. Particularly in hegemonic masculinity becomes visible when men behave fearfully, risking their lives trying to show themselves as a real man. As an example, the death difference between men and women in car accidents in Spain in 2008 suggests that the construction of traditional male identity (violent, competitive, careless with his body and others, and deeply homophobic) becomes a matter of risk for men (because they bet their lives) and also for women. In occidental cultures, to be a man you have to have some kind of power, exercise not only to others but also to oneself. This exercise of power means being in control of situations and of itself.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf85-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/672380-Macho-se-hace-a-los-golpes/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:56.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Macho se hace a los golpes
title Macho se hace a los golpes
spellingShingle Macho se hace a los golpes
Balgane, Cristhian Miguel
Periodismo
Comunicación
masculinidad hegemónica
violencia
accidentes automovilísticos
jóvenes españoles
poder
hegemonic masculinity
violence
car accidents
Spanish young men
power
title_short Macho se hace a los golpes
title_full Macho se hace a los golpes
title_fullStr Macho se hace a los golpes
title_full_unstemmed Macho se hace a los golpes
title_sort Macho se hace a los golpes
dc.creator.none.fl_str_mv Balgane, Cristhian Miguel
author Balgane, Cristhian Miguel
author_facet Balgane, Cristhian Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
masculinidad hegemónica
violencia
accidentes automovilísticos
jóvenes españoles
poder
hegemonic masculinity
violence
car accidents
Spanish young men
power
topic Periodismo
Comunicación
masculinidad hegemónica
violencia
accidentes automovilísticos
jóvenes españoles
poder
hegemonic masculinity
violence
car accidents
Spanish young men
power
dc.description.none.fl_txt_mv La socialización violenta que los hombres tenemos se hace carne y se manifiesta en las diversas formas que se conforman las masculinidades. Particularmente, en la masculinidad hegemónica se hace visible cuando los hombres se comportan de forma temerosa, poniendo en riesgo su vida en pos de demostrar que se es un hombre de verdad. A modo de ejemplo, la gran diferencia entre hombres y mujeres en la cantidad de muertos en accidentes de tránsito en España en 2008 permite pensar que la construcción de la identidad tradicional masculina (violenta, competitiva, descuidada con su cuerpo y el de los demás, y profundamente homofóbica) se transforma en una cuestión de riesgo para los hombres (en tanto apuestan su vida) y también para las mujeres. En las culturas occidentales, ser un hombre equivale a tener algún tipo de poder, ejercerlo no sólo hacia los demás, sino también hacia uno mismo. Este ejercicio del poder significa estar en control de las situaciones y de si mismo.
Men have a violent socialization, and it’s manifested in several forms that conform masculinities. Particularly in hegemonic masculinity becomes visible when men behave fearfully, risking their lives trying to show themselves as a real man. As an example, the death difference between men and women in car accidents in Spain in 2008 suggests that the construction of traditional male identity (violent, competitive, careless with his body and others, and deeply homophobic) becomes a matter of risk for men (because they bet their lives) and also for women. In occidental cultures, to be a man you have to have some kind of power, exercise not only to others but also to oneself. This exercise of power means being in control of situations and of itself.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La socialización violenta que los hombres tenemos se hace carne y se manifiesta en las diversas formas que se conforman las masculinidades. Particularmente, en la masculinidad hegemónica se hace visible cuando los hombres se comportan de forma temerosa, poniendo en riesgo su vida en pos de demostrar que se es un hombre de verdad. A modo de ejemplo, la gran diferencia entre hombres y mujeres en la cantidad de muertos en accidentes de tránsito en España en 2008 permite pensar que la construcción de la identidad tradicional masculina (violenta, competitiva, descuidada con su cuerpo y el de los demás, y profundamente homofóbica) se transforma en una cuestión de riesgo para los hombres (en tanto apuestan su vida) y también para las mujeres. En las culturas occidentales, ser un hombre equivale a tener algún tipo de poder, ejercerlo no sólo hacia los demás, sino también hacia uno mismo. Este ejercicio del poder significa estar en control de las situaciones y de si mismo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34257
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/672380-Macho-se-hace-a-los-golpes/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
85-90
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615852497829888
score 13.070432