Subvertir la racionalidad instrumental
- Autores
- Cantisani, Alejandro; Vacca, Laura Celina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ensayo indaga en torno a la democracia liberal después de las experiencias totalitarias del siglo XX teniendo como marco de referencia los elementos culturales de la modernidad, y su relación conflictiva con la posmodernidad. Se retoma el concepto de industria cultural desarrollado por los autores Theodor Adorno y Max Horkheimer. La pregunta es entonces, cómo pensar la autonomía en tiempos en los que la cultura se transforma en industria. ¿Puede el arte ser un campo de emancipación? ¿Es posible mediante un arte no dirigido subvertir la racionalidad instrumental imperante? Para dar respuesta a estos interrogantes, tal como lo entiende Albrecht Wellmer, debemos pensar desde Adorno y más allá de él.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
democracia liberal
cultura
Theodor Adorno
Auschwitz
arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32109
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6cc95db026294a77b24730314396b37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32109 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Subvertir la racionalidad instrumentalCantisani, AlejandroVacca, Laura CelinaPeriodismoComunicacióndemocracia liberalculturaTheodor AdornoAuschwitzarteEl ensayo indaga en torno a la democracia liberal después de las experiencias totalitarias del siglo XX teniendo como marco de referencia los elementos culturales de la modernidad, y su relación conflictiva con la posmodernidad. Se retoma el concepto de industria cultural desarrollado por los autores Theodor Adorno y Max Horkheimer. La pregunta es entonces, cómo pensar la autonomía en tiempos en los que la cultura se transforma en industria. ¿Puede el arte ser un campo de emancipación? ¿Es posible mediante un arte no dirigido subvertir la racionalidad instrumental imperante? Para dar respuesta a estos interrogantes, tal como lo entiende Albrecht Wellmer, debemos pensar desde Adorno y más allá de él.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32109spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/661info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:55.766SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subvertir la racionalidad instrumental |
title |
Subvertir la racionalidad instrumental |
spellingShingle |
Subvertir la racionalidad instrumental Cantisani, Alejandro Periodismo Comunicación democracia liberal cultura Theodor Adorno Auschwitz arte |
title_short |
Subvertir la racionalidad instrumental |
title_full |
Subvertir la racionalidad instrumental |
title_fullStr |
Subvertir la racionalidad instrumental |
title_full_unstemmed |
Subvertir la racionalidad instrumental |
title_sort |
Subvertir la racionalidad instrumental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantisani, Alejandro Vacca, Laura Celina |
author |
Cantisani, Alejandro |
author_facet |
Cantisani, Alejandro Vacca, Laura Celina |
author_role |
author |
author2 |
Vacca, Laura Celina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación democracia liberal cultura Theodor Adorno Auschwitz arte |
topic |
Periodismo Comunicación democracia liberal cultura Theodor Adorno Auschwitz arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ensayo indaga en torno a la democracia liberal después de las experiencias totalitarias del siglo XX teniendo como marco de referencia los elementos culturales de la modernidad, y su relación conflictiva con la posmodernidad. Se retoma el concepto de industria cultural desarrollado por los autores Theodor Adorno y Max Horkheimer. La pregunta es entonces, cómo pensar la autonomía en tiempos en los que la cultura se transforma en industria. ¿Puede el arte ser un campo de emancipación? ¿Es posible mediante un arte no dirigido subvertir la racionalidad instrumental imperante? Para dar respuesta a estos interrogantes, tal como lo entiende Albrecht Wellmer, debemos pensar desde Adorno y más allá de él. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El ensayo indaga en torno a la democracia liberal después de las experiencias totalitarias del siglo XX teniendo como marco de referencia los elementos culturales de la modernidad, y su relación conflictiva con la posmodernidad. Se retoma el concepto de industria cultural desarrollado por los autores Theodor Adorno y Max Horkheimer. La pregunta es entonces, cómo pensar la autonomía en tiempos en los que la cultura se transforma en industria. ¿Puede el arte ser un campo de emancipación? ¿Es posible mediante un arte no dirigido subvertir la racionalidad instrumental imperante? Para dar respuesta a estos interrogantes, tal como lo entiende Albrecht Wellmer, debemos pensar desde Adorno y más allá de él. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32109 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/661 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260153581174784 |
score |
13.13397 |