Sobre el óxido intermedio del sistema Sn-O

Autores
Moreno, Mario Sergio Jesús
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bibiloni, Aníbal Guillermo
Descripción
En este trabajo de tesis se emplearon distintas técnicas con el propósito de establecer las condiciones en que tiene lugar la descomposición térmica del SnO y las fases presentes, y estudiar el óxido intermedio producto de la misma y sus propiedades físicas. Para ello se combinó difracción de rayos X, EXAFS y microscopía electrónica de barrido con objeto de lograr información acerca del óxido intermedio en relación a aspectos como su estructura y eventuales cambios de sus parámetros de red por variaciones en la estequiometría. Se empleó una técnica hiperfina, espectroscopia Móssbauer, para estudiar sus propiedades electrónicas y vibracionales. Se utilizaron cálculos teóricos de energías de red cono forma independiente de comprensión de la reacción de descomposición. Los resultados indican que la descomposición del SnO ya ocurre lentamente a 573 K, que ocurre en cualquier atmósfera, que siempre entre sus productos se encuentra SnO2, β-Sn y un óxido intermedio de composición Sn2O3. Este se comporta como un sólido armónico y en el sitio del Sn2+ no presenta anisotropía vibracional. Corresponde a una fase bien definida en composición. La información combinada de las técnicas utilizadas permite suponer que éste óxido sería uno del tipo C de tierras raras, con una estructura distorsionada. La utilización de microscopía electrónica de alta resolución evidencia la presencia de defectos en dos direcciones, presumiblemente sobre la estructura del SnO.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Física
SnO
Descomposición térmica
Òxido intermedio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2417

id SEDICI_b6c215d4a7cb9221731e8bc7589a0098
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2417
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre el óxido intermedio del sistema Sn-OMoreno, Mario Sergio JesúsCiencias ExactasFísicaSnODescomposición térmicaÒxido intermedioEn este trabajo de tesis se emplearon distintas técnicas con el propósito de establecer las condiciones en que tiene lugar la descomposición térmica del SnO y las fases presentes, y estudiar el óxido intermedio producto de la misma y sus propiedades físicas. Para ello se combinó difracción de rayos X, EXAFS y microscopía electrónica de barrido con objeto de lograr información acerca del óxido intermedio en relación a aspectos como su estructura y eventuales cambios de sus parámetros de red por variaciones en la estequiometría. Se empleó una técnica hiperfina, espectroscopia Móssbauer, para estudiar sus propiedades electrónicas y vibracionales. Se utilizaron cálculos teóricos de energías de red cono forma independiente de comprensión de la reacción de descomposición. Los resultados indican que la descomposición del SnO ya ocurre lentamente a 573 K, que ocurre en cualquier atmósfera, que siempre entre sus productos se encuentra SnO2, β-Sn y un óxido intermedio de composición Sn2O3. Este se comporta como un sólido armónico y en el sitio del Sn2+ no presenta anisotropía vibracional. Corresponde a una fase bien definida en composición. La información combinada de las técnicas utilizadas permite suponer que éste óxido sería uno del tipo C de tierras raras, con una estructura distorsionada. La utilización de microscopía electrónica de alta resolución evidencia la presencia de defectos en dos direcciones, presumiblemente sobre la estructura del SnO.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBibiloni, Aníbal Guillermo1992info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2417spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2417Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:49.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el óxido intermedio del sistema Sn-O
title Sobre el óxido intermedio del sistema Sn-O
spellingShingle Sobre el óxido intermedio del sistema Sn-O
Moreno, Mario Sergio Jesús
Ciencias Exactas
Física
SnO
Descomposición térmica
Òxido intermedio
title_short Sobre el óxido intermedio del sistema Sn-O
title_full Sobre el óxido intermedio del sistema Sn-O
title_fullStr Sobre el óxido intermedio del sistema Sn-O
title_full_unstemmed Sobre el óxido intermedio del sistema Sn-O
title_sort Sobre el óxido intermedio del sistema Sn-O
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Mario Sergio Jesús
author Moreno, Mario Sergio Jesús
author_facet Moreno, Mario Sergio Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bibiloni, Aníbal Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Física
SnO
Descomposición térmica
Òxido intermedio
topic Ciencias Exactas
Física
SnO
Descomposición térmica
Òxido intermedio
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de tesis se emplearon distintas técnicas con el propósito de establecer las condiciones en que tiene lugar la descomposición térmica del SnO y las fases presentes, y estudiar el óxido intermedio producto de la misma y sus propiedades físicas. Para ello se combinó difracción de rayos X, EXAFS y microscopía electrónica de barrido con objeto de lograr información acerca del óxido intermedio en relación a aspectos como su estructura y eventuales cambios de sus parámetros de red por variaciones en la estequiometría. Se empleó una técnica hiperfina, espectroscopia Móssbauer, para estudiar sus propiedades electrónicas y vibracionales. Se utilizaron cálculos teóricos de energías de red cono forma independiente de comprensión de la reacción de descomposición. Los resultados indican que la descomposición del SnO ya ocurre lentamente a 573 K, que ocurre en cualquier atmósfera, que siempre entre sus productos se encuentra SnO2, β-Sn y un óxido intermedio de composición Sn2O3. Este se comporta como un sólido armónico y en el sitio del Sn2+ no presenta anisotropía vibracional. Corresponde a una fase bien definida en composición. La información combinada de las técnicas utilizadas permite suponer que éste óxido sería uno del tipo C de tierras raras, con una estructura distorsionada. La utilización de microscopía electrónica de alta resolución evidencia la presencia de defectos en dos direcciones, presumiblemente sobre la estructura del SnO.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En este trabajo de tesis se emplearon distintas técnicas con el propósito de establecer las condiciones en que tiene lugar la descomposición térmica del SnO y las fases presentes, y estudiar el óxido intermedio producto de la misma y sus propiedades físicas. Para ello se combinó difracción de rayos X, EXAFS y microscopía electrónica de barrido con objeto de lograr información acerca del óxido intermedio en relación a aspectos como su estructura y eventuales cambios de sus parámetros de red por variaciones en la estequiometría. Se empleó una técnica hiperfina, espectroscopia Móssbauer, para estudiar sus propiedades electrónicas y vibracionales. Se utilizaron cálculos teóricos de energías de red cono forma independiente de comprensión de la reacción de descomposición. Los resultados indican que la descomposición del SnO ya ocurre lentamente a 573 K, que ocurre en cualquier atmósfera, que siempre entre sus productos se encuentra SnO2, β-Sn y un óxido intermedio de composición Sn2O3. Este se comporta como un sólido armónico y en el sitio del Sn2+ no presenta anisotropía vibracional. Corresponde a una fase bien definida en composición. La información combinada de las técnicas utilizadas permite suponer que éste óxido sería uno del tipo C de tierras raras, con una estructura distorsionada. La utilización de microscopía electrónica de alta resolución evidencia la presencia de defectos en dos direcciones, presumiblemente sobre la estructura del SnO.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2417
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615740750036992
score 13.070432