Testimonios sobre la activación social y la radicalización política de las décadas del 60' y el 70' : Los primeros pasos en la constitución de un archivo oral

Autores
Tortti, María Cristina; Chama, Mauricio Sergio; Robles, Horacio Baltazar; Sotelo, Luciana; González Canosa, Mora; Volonté, M. Fernanda
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimos años en nuestro país, en el marco de la notable expansión que han tenido los estudios sobre el pasado reciente en el campo de las ciencias sociales, se han puesto en marcha diversos proyectos destinados a la constitución de archivos orales, tanto dentro como fuera del ámbito académico. Estas iniciativas apuntan centralmente a la producción, conservación y accesibilidad de fuentes orales bajo métodos, problemas y perspectivas teóricas determinadas por la investigación socio-histórica. Su rasgo central es la utilización de fuentes orales como medio fundamental para reconstruir acontecimientos y procesos históricos, así como estudiar y analizar las representaciones, imaginarios y discursos de los actores. Este trabajo se propone presentar algunos lineamientos que guiaron la constitución del Archivo Oral que hemos empezado a construir en el marco del Proyecto de Investigación “Sociedad y política en la Argentina post-peronista (1955-1976): acontecimientos, actores y discursos de la Nueva Izquierda”, dirigido por Cristina Tortti y radicado en el Dpto. de Sociología de la FaHCE, UNLP. El mismo se propone la reconstrucción y el análisis de procesos, acontecimientos, actores y discursos, de corte renovador y revolucionario, que pueden ser considerados típicos o representativos de ese amplio movimiento de carácter contestatario, que genéricamente se alude como “nueva izquierda”. En esta breve comunicación nos proponemos presentar algunas de las principales características y contenido que guían la conformación del Archivo Oral. En segundo término, realizaremos algunas consideraciones tomando como base unas pocas entrevistas realizadas en el marco del Proyecto.
Encuentro realizado junto con el III Congreso Internacional de Historia Oral
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Archivo
archivo oral
nueva izquierda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111330

id SEDICI_b664dc1645788b614810aadd26d1df3e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111330
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Testimonios sobre la activación social y la radicalización política de las décadas del 60' y el 70' : Los primeros pasos en la constitución de un archivo oralTortti, María CristinaChama, Mauricio SergioRobles, Horacio BaltazarSotelo, LucianaGonzález Canosa, MoraVolonté, M. FernandaCiencias SocialesArchivoarchivo oralnueva izquierdaEn las últimos años en nuestro país, en el marco de la notable expansión que han tenido los estudios sobre el pasado reciente en el campo de las ciencias sociales, se han puesto en marcha diversos proyectos destinados a la constitución de archivos orales, tanto dentro como fuera del ámbito académico. Estas iniciativas apuntan centralmente a la producción, conservación y accesibilidad de fuentes orales bajo métodos, problemas y perspectivas teóricas determinadas por la investigación socio-histórica. Su rasgo central es la utilización de fuentes orales como medio fundamental para reconstruir acontecimientos y procesos históricos, así como estudiar y analizar las representaciones, imaginarios y discursos de los actores. Este trabajo se propone presentar algunos lineamientos que guiaron la constitución del Archivo Oral que hemos empezado a construir en el marco del Proyecto de Investigación “Sociedad y política en la Argentina post-peronista (1955-1976): acontecimientos, actores y discursos de la Nueva Izquierda”, dirigido por Cristina Tortti y radicado en el Dpto. de Sociología de la FaHCE, UNLP. El mismo se propone la reconstrucción y el análisis de procesos, acontecimientos, actores y discursos, de corte renovador y revolucionario, que pueden ser considerados típicos o representativos de ese amplio movimiento de carácter contestatario, que genéricamente se alude como “nueva izquierda”. En esta breve comunicación nos proponemos presentar algunas de las principales características y contenido que guían la conformación del Archivo Oral. En segundo término, realizaremos algunas consideraciones tomando como base unas pocas entrevistas realizadas en el marco del Proyecto.Encuentro realizado junto con el III Congreso Internacional de Historia OralFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111330<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11018/ev.11018.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:35.2SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Testimonios sobre la activación social y la radicalización política de las décadas del 60' y el 70' : Los primeros pasos en la constitución de un archivo oral
title Testimonios sobre la activación social y la radicalización política de las décadas del 60' y el 70' : Los primeros pasos en la constitución de un archivo oral
spellingShingle Testimonios sobre la activación social y la radicalización política de las décadas del 60' y el 70' : Los primeros pasos en la constitución de un archivo oral
Tortti, María Cristina
Ciencias Sociales
Archivo
archivo oral
nueva izquierda
title_short Testimonios sobre la activación social y la radicalización política de las décadas del 60' y el 70' : Los primeros pasos en la constitución de un archivo oral
title_full Testimonios sobre la activación social y la radicalización política de las décadas del 60' y el 70' : Los primeros pasos en la constitución de un archivo oral
title_fullStr Testimonios sobre la activación social y la radicalización política de las décadas del 60' y el 70' : Los primeros pasos en la constitución de un archivo oral
title_full_unstemmed Testimonios sobre la activación social y la radicalización política de las décadas del 60' y el 70' : Los primeros pasos en la constitución de un archivo oral
title_sort Testimonios sobre la activación social y la radicalización política de las décadas del 60' y el 70' : Los primeros pasos en la constitución de un archivo oral
dc.creator.none.fl_str_mv Tortti, María Cristina
Chama, Mauricio Sergio
Robles, Horacio Baltazar
Sotelo, Luciana
González Canosa, Mora
Volonté, M. Fernanda
author Tortti, María Cristina
author_facet Tortti, María Cristina
Chama, Mauricio Sergio
Robles, Horacio Baltazar
Sotelo, Luciana
González Canosa, Mora
Volonté, M. Fernanda
author_role author
author2 Chama, Mauricio Sergio
Robles, Horacio Baltazar
Sotelo, Luciana
González Canosa, Mora
Volonté, M. Fernanda
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Archivo
archivo oral
nueva izquierda
topic Ciencias Sociales
Archivo
archivo oral
nueva izquierda
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimos años en nuestro país, en el marco de la notable expansión que han tenido los estudios sobre el pasado reciente en el campo de las ciencias sociales, se han puesto en marcha diversos proyectos destinados a la constitución de archivos orales, tanto dentro como fuera del ámbito académico. Estas iniciativas apuntan centralmente a la producción, conservación y accesibilidad de fuentes orales bajo métodos, problemas y perspectivas teóricas determinadas por la investigación socio-histórica. Su rasgo central es la utilización de fuentes orales como medio fundamental para reconstruir acontecimientos y procesos históricos, así como estudiar y analizar las representaciones, imaginarios y discursos de los actores. Este trabajo se propone presentar algunos lineamientos que guiaron la constitución del Archivo Oral que hemos empezado a construir en el marco del Proyecto de Investigación “Sociedad y política en la Argentina post-peronista (1955-1976): acontecimientos, actores y discursos de la Nueva Izquierda”, dirigido por Cristina Tortti y radicado en el Dpto. de Sociología de la FaHCE, UNLP. El mismo se propone la reconstrucción y el análisis de procesos, acontecimientos, actores y discursos, de corte renovador y revolucionario, que pueden ser considerados típicos o representativos de ese amplio movimiento de carácter contestatario, que genéricamente se alude como “nueva izquierda”. En esta breve comunicación nos proponemos presentar algunas de las principales características y contenido que guían la conformación del Archivo Oral. En segundo término, realizaremos algunas consideraciones tomando como base unas pocas entrevistas realizadas en el marco del Proyecto.
Encuentro realizado junto con el III Congreso Internacional de Historia Oral
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las últimos años en nuestro país, en el marco de la notable expansión que han tenido los estudios sobre el pasado reciente en el campo de las ciencias sociales, se han puesto en marcha diversos proyectos destinados a la constitución de archivos orales, tanto dentro como fuera del ámbito académico. Estas iniciativas apuntan centralmente a la producción, conservación y accesibilidad de fuentes orales bajo métodos, problemas y perspectivas teóricas determinadas por la investigación socio-histórica. Su rasgo central es la utilización de fuentes orales como medio fundamental para reconstruir acontecimientos y procesos históricos, así como estudiar y analizar las representaciones, imaginarios y discursos de los actores. Este trabajo se propone presentar algunos lineamientos que guiaron la constitución del Archivo Oral que hemos empezado a construir en el marco del Proyecto de Investigación “Sociedad y política en la Argentina post-peronista (1955-1976): acontecimientos, actores y discursos de la Nueva Izquierda”, dirigido por Cristina Tortti y radicado en el Dpto. de Sociología de la FaHCE, UNLP. El mismo se propone la reconstrucción y el análisis de procesos, acontecimientos, actores y discursos, de corte renovador y revolucionario, que pueden ser considerados típicos o representativos de ese amplio movimiento de carácter contestatario, que genéricamente se alude como “nueva izquierda”. En esta breve comunicación nos proponemos presentar algunas de las principales características y contenido que guían la conformación del Archivo Oral. En segundo término, realizaremos algunas consideraciones tomando como base unas pocas entrevistas realizadas en el marco del Proyecto.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111330
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11018/ev.11018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616133084184576
score 13.070432