Análisis de protocolos de enrutamiento en redes definidas por software (Software Defined Networks)

Autores
Priano, Daniel Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marrone, Luis Armando
Suppi, Remo
Barbieri, Andrés
Talay, Carlos A.
Descripción
En este trabajo, se evidencia que la clave de SDN es desarrollar redes de comunicaciones en las cuales se desacopla el plano de control de los elementos de hardware. El controlador asume y centraliza las funciones de control, de tal manera que se puede administrar el tráfico de la red sin tener que tocar los elementos individualmente, diferenciando a estas redes de las tradicionales y simplificando las tareas de administración de flujos. De acuerdo con unas pocas reglas en SDN se obtuvo un aprovechamiento eficaz del ancho de banda para cada flujo, juntos o separados. Esta tarea fue sencilla y no requirió la aplicación de protocolos específicos, tramo a tramo. Es de destacar el aumento de la performance en SDN con una simple división de tráficos. En redes tradicionales se aplicó OSPF y Servicios Diferenciados. Esto se evidencia en que la variación de retardo para SDN es de 0,75 mseg promedio contra un promedio de 8 mseg para redes tradicionales.
Asesor científico: María Claudia Abeledo.
Magister en Redes de Datos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Redes y Seguridad
Informática
Redes de datos
Protocolos
Software Define Networks
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122842

id SEDICI_b625e6d5bd084aeaa3aa974d804f381e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122842
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de protocolos de enrutamiento en redes definidas por software (Software Defined Networks)Priano, Daniel AlbertoRedes y SeguridadInformáticaRedes de datosProtocolosSoftware Define NetworksEn este trabajo, se evidencia que la clave de SDN es desarrollar redes de comunicaciones en las cuales se desacopla el plano de control de los elementos de hardware. El controlador asume y centraliza las funciones de control, de tal manera que se puede administrar el tráfico de la red sin tener que tocar los elementos individualmente, diferenciando a estas redes de las tradicionales y simplificando las tareas de administración de flujos. De acuerdo con unas pocas reglas en SDN se obtuvo un aprovechamiento eficaz del ancho de banda para cada flujo, juntos o separados. Esta tarea fue sencilla y no requirió la aplicación de protocolos específicos, tramo a tramo. Es de destacar el aumento de la performance en SDN con una simple división de tráficos. En redes tradicionales se aplicó OSPF y Servicios Diferenciados. Esto se evidencia en que la variación de retardo para SDN es de 0,75 mseg promedio contra un promedio de 8 mseg para redes tradicionales.Asesor científico: María Claudia Abeledo.Magister en Redes de DatosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaMarrone, Luis ArmandoSuppi, RemoBarbieri, AndrésTalay, Carlos A.2021-05-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122842https://doi.org/10.35537/10915/122842spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:21:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122842Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:21:13.398SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de protocolos de enrutamiento en redes definidas por software (Software Defined Networks)
title Análisis de protocolos de enrutamiento en redes definidas por software (Software Defined Networks)
spellingShingle Análisis de protocolos de enrutamiento en redes definidas por software (Software Defined Networks)
Priano, Daniel Alberto
Redes y Seguridad
Informática
Redes de datos
Protocolos
Software Define Networks
title_short Análisis de protocolos de enrutamiento en redes definidas por software (Software Defined Networks)
title_full Análisis de protocolos de enrutamiento en redes definidas por software (Software Defined Networks)
title_fullStr Análisis de protocolos de enrutamiento en redes definidas por software (Software Defined Networks)
title_full_unstemmed Análisis de protocolos de enrutamiento en redes definidas por software (Software Defined Networks)
title_sort Análisis de protocolos de enrutamiento en redes definidas por software (Software Defined Networks)
dc.creator.none.fl_str_mv Priano, Daniel Alberto
author Priano, Daniel Alberto
author_facet Priano, Daniel Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marrone, Luis Armando
Suppi, Remo
Barbieri, Andrés
Talay, Carlos A.
dc.subject.none.fl_str_mv Redes y Seguridad
Informática
Redes de datos
Protocolos
Software Define Networks
topic Redes y Seguridad
Informática
Redes de datos
Protocolos
Software Define Networks
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, se evidencia que la clave de SDN es desarrollar redes de comunicaciones en las cuales se desacopla el plano de control de los elementos de hardware. El controlador asume y centraliza las funciones de control, de tal manera que se puede administrar el tráfico de la red sin tener que tocar los elementos individualmente, diferenciando a estas redes de las tradicionales y simplificando las tareas de administración de flujos. De acuerdo con unas pocas reglas en SDN se obtuvo un aprovechamiento eficaz del ancho de banda para cada flujo, juntos o separados. Esta tarea fue sencilla y no requirió la aplicación de protocolos específicos, tramo a tramo. Es de destacar el aumento de la performance en SDN con una simple división de tráficos. En redes tradicionales se aplicó OSPF y Servicios Diferenciados. Esto se evidencia en que la variación de retardo para SDN es de 0,75 mseg promedio contra un promedio de 8 mseg para redes tradicionales.
Asesor científico: María Claudia Abeledo.
Magister en Redes de Datos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description En este trabajo, se evidencia que la clave de SDN es desarrollar redes de comunicaciones en las cuales se desacopla el plano de control de los elementos de hardware. El controlador asume y centraliza las funciones de control, de tal manera que se puede administrar el tráfico de la red sin tener que tocar los elementos individualmente, diferenciando a estas redes de las tradicionales y simplificando las tareas de administración de flujos. De acuerdo con unas pocas reglas en SDN se obtuvo un aprovechamiento eficaz del ancho de banda para cada flujo, juntos o separados. Esta tarea fue sencilla y no requirió la aplicación de protocolos específicos, tramo a tramo. Es de destacar el aumento de la performance en SDN con una simple división de tráficos. En redes tradicionales se aplicó OSPF y Servicios Diferenciados. Esto se evidencia en que la variación de retardo para SDN es de 0,75 mseg promedio contra un promedio de 8 mseg para redes tradicionales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122842
https://doi.org/10.35537/10915/122842
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122842
https://doi.org/10.35537/10915/122842
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064268858884096
score 13.22299