Compuestos con potenciales aplicaciones en terapias antidepresivas y antitiroideas : Elaboración, caracterización y determinación de actividades biológicas in vitro e in vivo
- Autores
- Martini, Nancy
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de la investigación fue la búsqueda de compuestos con potencial actividad farmacológica, mediante la modificación química de ligandos y de fármacos comerciales de reconocida actividad antidepresiva. La formación de complejos de coordinación, con biometales, es una de las estrategias aceptadas, se generan modificaciones químicas y estructurales, que mejoran e incluso otorgan nuevas propiedades farmacológicas superiores a la de los ligandos solos, lo que logra aumentar su potencial farmacológico. Se sistematizaron distintas técnicas de síntesis obteniendo nuevos compuestos con sertralina (SerH) con Cu(II) y ácido D,L piroglutámico (DL-pGlu) con Mg(II). Se los caracterizo fisicoquímicamente y se evaluó las potenciales actividades farmacológicas como la actividad antidepresiva, analgésica, antitiroidea, y antioxidante. Los bioelementos utilizados cumplen funciones en el sistema nervioso central. la deficiencia de magnesio posee un papel en la depresión mayor y el suicidio, y se conoce su eficacia analgésica en pacientes con fatiga crónica. El cobre participa en procesos fisiológicos como la neurotransmisión, la neurogenésis, etc. Sintetizados y caracterizados los complejos de cobre y magnesio: (SerH2)2[CuCl4] y Mg(DL-pGlu)2, se evaluaron las actividades antidepresiva y analgésica in vivo, usando un modelo animal en ratas Wistar, el Test de natación forzada (TNF) y la prueba de la platina caliente (PC) respectivamente. Existen muchos síntomas en común entre la depresión y la enfermedad de Graves Basedow (en ausencia de tratamiento). Se analizó la actividad antitiroidea con ensayos in vitro, mediante la formación de compuestos que puedan capturar iodo y/o agua oxigenada (actividad símil peroxidasa), mecanismos para invalidar la formación de T3 y T4. En la depresión, se genera estrés oxidativo, se estudió la actividad antioxidante de los compuestos para observar si pueden ejercer una doble función farmacológica. Mediante la evaluación de la interacción in vitro con la albúmina se analizó si pueden ser transportados en el organismo, usando ensayos de fluorescencia. Ambos revelaron actividad antidepresiva y analgésica en los ensayos in vivo. Solo para el (SerH2)2[CuCl4] se observó que el efecto es sinérgico y dependiente de la dosis. En el Mg(DL-pGlu)2 se observó que actúa como un compuesto con acción antitiroidea, formando complejos de transferencia de carga (Kc = 45366,5 ± 29 M-1). Pero el (SerH2)2[CuCl4] manifestó una potencial acción antitiroidea ya que presentó actividad símil peroxidasa (k= 0,157 ± 0,007 min-1, t½ = 4,41 min) y fue el único en el que se observó actividad biomimética SOD (IC50 = 6,3 M). Con espectroscopía de fluorescencia ambos compuestos interactuaron con la albúmina sérica bovina (ASB): el (SerH2)2[CuCl4] forma un complejo de asociación por medio de fuerzas de van der Waals (Kb= 2,90x103 M-1) con un sólo sitio de unión. Para Mg(DL-pGlu)2 existe interacción probablemente por procesos de intercalación.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2015 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Evelina Gloria, Ferrer Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Williams, Patricia Ana María Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Química Inorgánica - Materia
-
Química
Actividad antidepresiva
Actividad antitiroidea
Cobre
Magnesio
Interacción la albumina
Antidepressive activity
Antithyroid activity
Copper
Magnesium
Albumin interaction - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114006
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b5d938ce65293ece768d2881d1e674ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114006 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Compuestos con potenciales aplicaciones en terapias antidepresivas y antitiroideas : Elaboración, caracterización y determinación de actividades biológicas in vitro e in vivoCompounds with potential applications in antidepressive and antithyroid therapies. elaboration, characterization and determination of biological activities in vitro and in vivoMartini, NancyQuímicaActividad antidepresivaActividad antitiroideaCobreMagnesioInteracción la albuminaAntidepressive activityAntithyroid activityCopperMagnesiumAlbumin interactionEl objetivo de la investigación fue la búsqueda de compuestos con potencial actividad farmacológica, mediante la modificación química de ligandos y de fármacos comerciales de reconocida actividad antidepresiva. La formación de complejos de coordinación, con biometales, es una de las estrategias aceptadas, se generan modificaciones químicas y estructurales, que mejoran e incluso otorgan nuevas propiedades farmacológicas superiores a la de los ligandos solos, lo que logra aumentar su potencial farmacológico. Se sistematizaron distintas técnicas de síntesis obteniendo nuevos compuestos con sertralina (SerH) con Cu(II) y ácido D,L piroglutámico (DL-pGlu) con Mg(II). Se los caracterizo fisicoquímicamente y se evaluó las potenciales actividades farmacológicas como la actividad antidepresiva, analgésica, antitiroidea, y antioxidante. Los bioelementos utilizados cumplen funciones en el sistema nervioso central. la deficiencia de magnesio posee un papel en la depresión mayor y el suicidio, y se conoce su eficacia analgésica en pacientes con fatiga crónica. El cobre participa en procesos fisiológicos como la neurotransmisión, la neurogenésis, etc. Sintetizados y caracterizados los complejos de cobre y magnesio: (SerH2)2[CuCl4] y Mg(DL-pGlu)2, se evaluaron las actividades antidepresiva y analgésica in vivo, usando un modelo animal en ratas Wistar, el Test de natación forzada (TNF) y la prueba de la platina caliente (PC) respectivamente. Existen muchos síntomas en común entre la depresión y la enfermedad de Graves Basedow (en ausencia de tratamiento). Se analizó la actividad antitiroidea con ensayos in vitro, mediante la formación de compuestos que puedan capturar iodo y/o agua oxigenada (actividad símil peroxidasa), mecanismos para invalidar la formación de T3 y T4. En la depresión, se genera estrés oxidativo, se estudió la actividad antioxidante de los compuestos para observar si pueden ejercer una doble función farmacológica. Mediante la evaluación de la interacción in vitro con la albúmina se analizó si pueden ser transportados en el organismo, usando ensayos de fluorescencia. Ambos revelaron actividad antidepresiva y analgésica en los ensayos in vivo. Solo para el (SerH2)2[CuCl4] se observó que el efecto es sinérgico y dependiente de la dosis. En el Mg(DL-pGlu)2 se observó que actúa como un compuesto con acción antitiroidea, formando complejos de transferencia de carga (Kc = 45366,5 ± 29 M-1). Pero el (SerH2)2[CuCl4] manifestó una potencial acción antitiroidea ya que presentó actividad símil peroxidasa (k= 0,157 ± 0,007 min-1, t½ = 4,41 min) y fue el único en el que se observó actividad biomimética SOD (IC50 = 6,3 M). Con espectroscopía de fluorescencia ambos compuestos interactuaron con la albúmina sérica bovina (ASB): el (SerH2)2[CuCl4] forma un complejo de asociación por medio de fuerzas de van der Waals (Kb= 2,90x103 M-1) con un sólo sitio de unión. Para Mg(DL-pGlu)2 existe interacción probablemente por procesos de intercalación.Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2015 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Evelina Gloria, Ferrer Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Williams, Patricia Ana María Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias ExactasCentro de Química Inorgánica2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/nancy-martiniinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:29.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Compuestos con potenciales aplicaciones en terapias antidepresivas y antitiroideas : Elaboración, caracterización y determinación de actividades biológicas in vitro e in vivo Compounds with potential applications in antidepressive and antithyroid therapies. elaboration, characterization and determination of biological activities in vitro and in vivo |
title |
Compuestos con potenciales aplicaciones en terapias antidepresivas y antitiroideas : Elaboración, caracterización y determinación de actividades biológicas in vitro e in vivo |
spellingShingle |
Compuestos con potenciales aplicaciones en terapias antidepresivas y antitiroideas : Elaboración, caracterización y determinación de actividades biológicas in vitro e in vivo Martini, Nancy Química Actividad antidepresiva Actividad antitiroidea Cobre Magnesio Interacción la albumina Antidepressive activity Antithyroid activity Copper Magnesium Albumin interaction |
title_short |
Compuestos con potenciales aplicaciones en terapias antidepresivas y antitiroideas : Elaboración, caracterización y determinación de actividades biológicas in vitro e in vivo |
title_full |
Compuestos con potenciales aplicaciones en terapias antidepresivas y antitiroideas : Elaboración, caracterización y determinación de actividades biológicas in vitro e in vivo |
title_fullStr |
Compuestos con potenciales aplicaciones en terapias antidepresivas y antitiroideas : Elaboración, caracterización y determinación de actividades biológicas in vitro e in vivo |
title_full_unstemmed |
Compuestos con potenciales aplicaciones en terapias antidepresivas y antitiroideas : Elaboración, caracterización y determinación de actividades biológicas in vitro e in vivo |
title_sort |
Compuestos con potenciales aplicaciones en terapias antidepresivas y antitiroideas : Elaboración, caracterización y determinación de actividades biológicas in vitro e in vivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martini, Nancy |
author |
Martini, Nancy |
author_facet |
Martini, Nancy |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Actividad antidepresiva Actividad antitiroidea Cobre Magnesio Interacción la albumina Antidepressive activity Antithyroid activity Copper Magnesium Albumin interaction |
topic |
Química Actividad antidepresiva Actividad antitiroidea Cobre Magnesio Interacción la albumina Antidepressive activity Antithyroid activity Copper Magnesium Albumin interaction |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la investigación fue la búsqueda de compuestos con potencial actividad farmacológica, mediante la modificación química de ligandos y de fármacos comerciales de reconocida actividad antidepresiva. La formación de complejos de coordinación, con biometales, es una de las estrategias aceptadas, se generan modificaciones químicas y estructurales, que mejoran e incluso otorgan nuevas propiedades farmacológicas superiores a la de los ligandos solos, lo que logra aumentar su potencial farmacológico. Se sistematizaron distintas técnicas de síntesis obteniendo nuevos compuestos con sertralina (SerH) con Cu(II) y ácido D,L piroglutámico (DL-pGlu) con Mg(II). Se los caracterizo fisicoquímicamente y se evaluó las potenciales actividades farmacológicas como la actividad antidepresiva, analgésica, antitiroidea, y antioxidante. Los bioelementos utilizados cumplen funciones en el sistema nervioso central. la deficiencia de magnesio posee un papel en la depresión mayor y el suicidio, y se conoce su eficacia analgésica en pacientes con fatiga crónica. El cobre participa en procesos fisiológicos como la neurotransmisión, la neurogenésis, etc. Sintetizados y caracterizados los complejos de cobre y magnesio: (SerH2)2[CuCl4] y Mg(DL-pGlu)2, se evaluaron las actividades antidepresiva y analgésica in vivo, usando un modelo animal en ratas Wistar, el Test de natación forzada (TNF) y la prueba de la platina caliente (PC) respectivamente. Existen muchos síntomas en común entre la depresión y la enfermedad de Graves Basedow (en ausencia de tratamiento). Se analizó la actividad antitiroidea con ensayos in vitro, mediante la formación de compuestos que puedan capturar iodo y/o agua oxigenada (actividad símil peroxidasa), mecanismos para invalidar la formación de T3 y T4. En la depresión, se genera estrés oxidativo, se estudió la actividad antioxidante de los compuestos para observar si pueden ejercer una doble función farmacológica. Mediante la evaluación de la interacción in vitro con la albúmina se analizó si pueden ser transportados en el organismo, usando ensayos de fluorescencia. Ambos revelaron actividad antidepresiva y analgésica en los ensayos in vivo. Solo para el (SerH2)2[CuCl4] se observó que el efecto es sinérgico y dependiente de la dosis. En el Mg(DL-pGlu)2 se observó que actúa como un compuesto con acción antitiroidea, formando complejos de transferencia de carga (Kc = 45366,5 ± 29 M-1). Pero el (SerH2)2[CuCl4] manifestó una potencial acción antitiroidea ya que presentó actividad símil peroxidasa (k= 0,157 ± 0,007 min-1, t½ = 4,41 min) y fue el único en el que se observó actividad biomimética SOD (IC50 = 6,3 M). Con espectroscopía de fluorescencia ambos compuestos interactuaron con la albúmina sérica bovina (ASB): el (SerH2)2[CuCl4] forma un complejo de asociación por medio de fuerzas de van der Waals (Kb= 2,90x103 M-1) con un sólo sitio de unión. Para Mg(DL-pGlu)2 existe interacción probablemente por procesos de intercalación. Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2015 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Evelina Gloria, Ferrer Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Williams, Patricia Ana María Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Exactas Centro de Química Inorgánica |
description |
El objetivo de la investigación fue la búsqueda de compuestos con potencial actividad farmacológica, mediante la modificación química de ligandos y de fármacos comerciales de reconocida actividad antidepresiva. La formación de complejos de coordinación, con biometales, es una de las estrategias aceptadas, se generan modificaciones químicas y estructurales, que mejoran e incluso otorgan nuevas propiedades farmacológicas superiores a la de los ligandos solos, lo que logra aumentar su potencial farmacológico. Se sistematizaron distintas técnicas de síntesis obteniendo nuevos compuestos con sertralina (SerH) con Cu(II) y ácido D,L piroglutámico (DL-pGlu) con Mg(II). Se los caracterizo fisicoquímicamente y se evaluó las potenciales actividades farmacológicas como la actividad antidepresiva, analgésica, antitiroidea, y antioxidante. Los bioelementos utilizados cumplen funciones en el sistema nervioso central. la deficiencia de magnesio posee un papel en la depresión mayor y el suicidio, y se conoce su eficacia analgésica en pacientes con fatiga crónica. El cobre participa en procesos fisiológicos como la neurotransmisión, la neurogenésis, etc. Sintetizados y caracterizados los complejos de cobre y magnesio: (SerH2)2[CuCl4] y Mg(DL-pGlu)2, se evaluaron las actividades antidepresiva y analgésica in vivo, usando un modelo animal en ratas Wistar, el Test de natación forzada (TNF) y la prueba de la platina caliente (PC) respectivamente. Existen muchos síntomas en común entre la depresión y la enfermedad de Graves Basedow (en ausencia de tratamiento). Se analizó la actividad antitiroidea con ensayos in vitro, mediante la formación de compuestos que puedan capturar iodo y/o agua oxigenada (actividad símil peroxidasa), mecanismos para invalidar la formación de T3 y T4. En la depresión, se genera estrés oxidativo, se estudió la actividad antioxidante de los compuestos para observar si pueden ejercer una doble función farmacológica. Mediante la evaluación de la interacción in vitro con la albúmina se analizó si pueden ser transportados en el organismo, usando ensayos de fluorescencia. Ambos revelaron actividad antidepresiva y analgésica en los ensayos in vivo. Solo para el (SerH2)2[CuCl4] se observó que el efecto es sinérgico y dependiente de la dosis. En el Mg(DL-pGlu)2 se observó que actúa como un compuesto con acción antitiroidea, formando complejos de transferencia de carga (Kc = 45366,5 ± 29 M-1). Pero el (SerH2)2[CuCl4] manifestó una potencial acción antitiroidea ya que presentó actividad símil peroxidasa (k= 0,157 ± 0,007 min-1, t½ = 4,41 min) y fue el único en el que se observó actividad biomimética SOD (IC50 = 6,3 M). Con espectroscopía de fluorescencia ambos compuestos interactuaron con la albúmina sérica bovina (ASB): el (SerH2)2[CuCl4] forma un complejo de asociación por medio de fuerzas de van der Waals (Kb= 2,90x103 M-1) con un sólo sitio de unión. Para Mg(DL-pGlu)2 existe interacción probablemente por procesos de intercalación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/nancy-martini |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616142850621440 |
score |
13.070432 |