¿Una neurotoxina con actividad enterotóxica en el clado “Pomacea canaliculata”?
- Autores
- Giglio, Matías Leonel; Garro, Cintia; Ituarte, Santiago; Dreon, Marcos Sebastián; Caviedes-Vidal, Enrique; Heras, Horacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los caracoles dulceacuícolas de género Pomacea (Perry 1810) se caracterizan por presentar oviposición aérea en la cual las hembras depositan sus huevos en masas calcáreas y coloridas. Esta estrategia reproductiva inusual expone a los embriones a condiciones severas y a depredadores terrestres. Sin embargo, estos huevos carecen prácticamente de depredación, lo que incrementa su potencial invasor. Una posible explicación para esta ausencia de depredadores está relacionada con la presencia de un grupo interesante de proteínas (perivitelinas) del fluido perivitelino (FPV) que rodea al embrión que, además de tener un rol como fuente nutricia, son utilizadas como mecanismo de defensa. Entre éstas se encuentra la neurotoxina PV2 descripta en los huevos de P. canaliculata y P. maculata.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Naturales
Caracoles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75181
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b5a42ae0d15b1b01b59f2f16fc7c3cf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75181 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Una neurotoxina con actividad enterotóxica en el clado “Pomacea canaliculata”?Giglio, Matías LeonelGarro, CintiaItuarte, SantiagoDreon, Marcos SebastiánCaviedes-Vidal, EnriqueHeras, HoracioCiencias NaturalesCaracolesLos caracoles dulceacuícolas de género Pomacea (Perry 1810) se caracterizan por presentar oviposición aérea en la cual las hembras depositan sus huevos en masas calcáreas y coloridas. Esta estrategia reproductiva inusual expone a los embriones a condiciones severas y a depredadores terrestres. Sin embargo, estos huevos carecen prácticamente de depredación, lo que incrementa su potencial invasor. Una posible explicación para esta ausencia de depredadores está relacionada con la presencia de un grupo interesante de proteínas (perivitelinas) del fluido perivitelino (FPV) que rodea al embrión que, además de tener un rol como fuente nutricia, son utilizadas como mecanismo de defensa. Entre éstas se encuentra la neurotoxina PV2 descripta en los huevos de P. canaliculata y P. maculata.Facultad de Ciencias Médicas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75181spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75181Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:05.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Una neurotoxina con actividad enterotóxica en el clado “Pomacea canaliculata”? |
title |
¿Una neurotoxina con actividad enterotóxica en el clado “Pomacea canaliculata”? |
spellingShingle |
¿Una neurotoxina con actividad enterotóxica en el clado “Pomacea canaliculata”? Giglio, Matías Leonel Ciencias Naturales Caracoles |
title_short |
¿Una neurotoxina con actividad enterotóxica en el clado “Pomacea canaliculata”? |
title_full |
¿Una neurotoxina con actividad enterotóxica en el clado “Pomacea canaliculata”? |
title_fullStr |
¿Una neurotoxina con actividad enterotóxica en el clado “Pomacea canaliculata”? |
title_full_unstemmed |
¿Una neurotoxina con actividad enterotóxica en el clado “Pomacea canaliculata”? |
title_sort |
¿Una neurotoxina con actividad enterotóxica en el clado “Pomacea canaliculata”? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giglio, Matías Leonel Garro, Cintia Ituarte, Santiago Dreon, Marcos Sebastián Caviedes-Vidal, Enrique Heras, Horacio |
author |
Giglio, Matías Leonel |
author_facet |
Giglio, Matías Leonel Garro, Cintia Ituarte, Santiago Dreon, Marcos Sebastián Caviedes-Vidal, Enrique Heras, Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Garro, Cintia Ituarte, Santiago Dreon, Marcos Sebastián Caviedes-Vidal, Enrique Heras, Horacio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Caracoles |
topic |
Ciencias Naturales Caracoles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los caracoles dulceacuícolas de género Pomacea (Perry 1810) se caracterizan por presentar oviposición aérea en la cual las hembras depositan sus huevos en masas calcáreas y coloridas. Esta estrategia reproductiva inusual expone a los embriones a condiciones severas y a depredadores terrestres. Sin embargo, estos huevos carecen prácticamente de depredación, lo que incrementa su potencial invasor. Una posible explicación para esta ausencia de depredadores está relacionada con la presencia de un grupo interesante de proteínas (perivitelinas) del fluido perivitelino (FPV) que rodea al embrión que, además de tener un rol como fuente nutricia, son utilizadas como mecanismo de defensa. Entre éstas se encuentra la neurotoxina PV2 descripta en los huevos de P. canaliculata y P. maculata. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Los caracoles dulceacuícolas de género Pomacea (Perry 1810) se caracterizan por presentar oviposición aérea en la cual las hembras depositan sus huevos en masas calcáreas y coloridas. Esta estrategia reproductiva inusual expone a los embriones a condiciones severas y a depredadores terrestres. Sin embargo, estos huevos carecen prácticamente de depredación, lo que incrementa su potencial invasor. Una posible explicación para esta ausencia de depredadores está relacionada con la presencia de un grupo interesante de proteínas (perivitelinas) del fluido perivitelino (FPV) que rodea al embrión que, además de tener un rol como fuente nutricia, son utilizadas como mecanismo de defensa. Entre éstas se encuentra la neurotoxina PV2 descripta en los huevos de P. canaliculata y P. maculata. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75181 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616001106214912 |
score |
13.070432 |