Un método colorimétrico simple y rápido para diferenciar Pomacea maculata de Pomacea canaliculata
- Autores
- Pasquevich, María Yanina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pomacea canaliculata y P. maculata se cuentan entre las especies más invasoras del mundo, expandiendo su distribución originalmente sudamericana a regiones de Asia, Norteamérica y Europa. Estos caracoles son parcialmente simpátricos tanto en su rango de distribución nativo como en algunas regiones invadidas y dado que tienen diferente potencial invasivo es muy importante su correcta identificación. Estas especies presentan una enorme plasticidad fenotípica con una gran variabilidad morfológica de las conchas por lo que lamentablemente es habitual que se las identifique erróneamente (generalmente como P. canaliculata). Esta errónea identificación dificulta los esfuerzos para lidiar con su dispersión y con el impacto sobre los ecosistemas acuáticos.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Naturales
Caracoles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75183
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_512e4cecdb695ea106bdf0e5d22c2396 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75183 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un método colorimétrico simple y rápido para diferenciar Pomacea maculata de Pomacea canaliculataPasquevich, María YaninaCiencias NaturalesCaracolesPomacea canaliculata y P. maculata se cuentan entre las especies más invasoras del mundo, expandiendo su distribución originalmente sudamericana a regiones de Asia, Norteamérica y Europa. Estos caracoles son parcialmente simpátricos tanto en su rango de distribución nativo como en algunas regiones invadidas y dado que tienen diferente potencial invasivo es muy importante su correcta identificación. Estas especies presentan una enorme plasticidad fenotípica con una gran variabilidad morfológica de las conchas por lo que lamentablemente es habitual que se las identifique erróneamente (generalmente como P. canaliculata). Esta errónea identificación dificulta los esfuerzos para lidiar con su dispersión y con el impacto sobre los ecosistemas acuáticos.Facultad de Ciencias Médicas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75183spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75183Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:05.134SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un método colorimétrico simple y rápido para diferenciar Pomacea maculata de Pomacea canaliculata |
title |
Un método colorimétrico simple y rápido para diferenciar Pomacea maculata de Pomacea canaliculata |
spellingShingle |
Un método colorimétrico simple y rápido para diferenciar Pomacea maculata de Pomacea canaliculata Pasquevich, María Yanina Ciencias Naturales Caracoles |
title_short |
Un método colorimétrico simple y rápido para diferenciar Pomacea maculata de Pomacea canaliculata |
title_full |
Un método colorimétrico simple y rápido para diferenciar Pomacea maculata de Pomacea canaliculata |
title_fullStr |
Un método colorimétrico simple y rápido para diferenciar Pomacea maculata de Pomacea canaliculata |
title_full_unstemmed |
Un método colorimétrico simple y rápido para diferenciar Pomacea maculata de Pomacea canaliculata |
title_sort |
Un método colorimétrico simple y rápido para diferenciar Pomacea maculata de Pomacea canaliculata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pasquevich, María Yanina |
author |
Pasquevich, María Yanina |
author_facet |
Pasquevich, María Yanina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Caracoles |
topic |
Ciencias Naturales Caracoles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pomacea canaliculata y P. maculata se cuentan entre las especies más invasoras del mundo, expandiendo su distribución originalmente sudamericana a regiones de Asia, Norteamérica y Europa. Estos caracoles son parcialmente simpátricos tanto en su rango de distribución nativo como en algunas regiones invadidas y dado que tienen diferente potencial invasivo es muy importante su correcta identificación. Estas especies presentan una enorme plasticidad fenotípica con una gran variabilidad morfológica de las conchas por lo que lamentablemente es habitual que se las identifique erróneamente (generalmente como P. canaliculata). Esta errónea identificación dificulta los esfuerzos para lidiar con su dispersión y con el impacto sobre los ecosistemas acuáticos. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Pomacea canaliculata y P. maculata se cuentan entre las especies más invasoras del mundo, expandiendo su distribución originalmente sudamericana a regiones de Asia, Norteamérica y Europa. Estos caracoles son parcialmente simpátricos tanto en su rango de distribución nativo como en algunas regiones invadidas y dado que tienen diferente potencial invasivo es muy importante su correcta identificación. Estas especies presentan una enorme plasticidad fenotípica con una gran variabilidad morfológica de las conchas por lo que lamentablemente es habitual que se las identifique erróneamente (generalmente como P. canaliculata). Esta errónea identificación dificulta los esfuerzos para lidiar con su dispersión y con el impacto sobre los ecosistemas acuáticos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75183 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616001108312064 |
score |
13.070432 |