La orientación como intervención que acompaña proyectos para la vida: La interrupción voluntaria del embarazo como microproceso
- Autores
- Lachalde, María Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saforcada, Enrique
Ciano, Natalia - Descripción
- En el siguiente trabajo pretendemos ampliar la mirada y perspectiva de la orientación como especialidad que acompaña proyectos para la vida en lo que respecta a un ámbito personal y social. La maternidad como hecho fisiológico y social puede considerarse un momento evolutivo y propicio para la toma de una decisión sobre continuar la gestación o interrumpir legal y voluntariamente el embarazo. Teniendo en cuenta las diferentes identidades de género, elegimos plantear el término xaternidad para dar lugar a aquellas personas con capacidad de gestar que no se identifican con el sexo asignado al nacer y para visibilizar también, a aquellas que no tienen la posibilidad de gestar pero aun así sienten una identificación con el estereotipo de mujer. Planteamos que la ma-xaternidad como construcción social y proyecto, y la interrupción voluntaria del embarazo como elección ante un proyecto para la vida son pasibles de ser elaboradas y acompañadas desde intervenciones orientadoras. Para corroborar o refutar la hipótesis realizamos una revisión bibliográfica sobre la orientación, la salud mental perinatal y la salud pública; una entrevista semidirigida a un profesional de la medicina y participamos en una consejería de salud sexual y reproductiva donde diez personas con capacidad de gestar consultaron y llevaron a cabo una interrupción legal y voluntaria del embarazo. Reflexionamos sobre la importancia que tiene el acompañamiento de profesionales de la orientación en la toma de decisiones acerca de la continuación de un embarazo o su interrupción. Observamos el valor que tienen las políticas públicas, la importancia de la información brindada adecuadamente y el lugar que tienen los proyectos educativo-laborales y de cuidado de otras personas por sobre la continuación de un embarazo en un momento determinado.
Especialista en Orientación Educativa y Ocupacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Orientación
Interrupción Voluntaria del Embarazo
Salud Pública
Salud mental perinatal
Maternidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149920
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b56baa7b75149553a18dffdf0ef04461 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149920 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La orientación como intervención que acompaña proyectos para la vida: La interrupción voluntaria del embarazo como microprocesoLachalde, María LauraPsicologíaOrientaciónInterrupción Voluntaria del EmbarazoSalud PúblicaSalud mental perinatalMaternidadEn el siguiente trabajo pretendemos ampliar la mirada y perspectiva de la orientación como especialidad que acompaña proyectos para la vida en lo que respecta a un ámbito personal y social. La maternidad como hecho fisiológico y social puede considerarse un momento evolutivo y propicio para la toma de una decisión sobre continuar la gestación o interrumpir legal y voluntariamente el embarazo. Teniendo en cuenta las diferentes identidades de género, elegimos plantear el término xaternidad para dar lugar a aquellas personas con capacidad de gestar que no se identifican con el sexo asignado al nacer y para visibilizar también, a aquellas que no tienen la posibilidad de gestar pero aun así sienten una identificación con el estereotipo de mujer. Planteamos que la ma-xaternidad como construcción social y proyecto, y la interrupción voluntaria del embarazo como elección ante un proyecto para la vida son pasibles de ser elaboradas y acompañadas desde intervenciones orientadoras. Para corroborar o refutar la hipótesis realizamos una revisión bibliográfica sobre la orientación, la salud mental perinatal y la salud pública; una entrevista semidirigida a un profesional de la medicina y participamos en una consejería de salud sexual y reproductiva donde diez personas con capacidad de gestar consultaron y llevaron a cabo una interrupción legal y voluntaria del embarazo. Reflexionamos sobre la importancia que tiene el acompañamiento de profesionales de la orientación en la toma de decisiones acerca de la continuación de un embarazo o su interrupción. Observamos el valor que tienen las políticas públicas, la importancia de la información brindada adecuadamente y el lugar que tienen los proyectos educativo-laborales y de cuidado de otras personas por sobre la continuación de un embarazo en un momento determinado.Especialista en Orientación Educativa y OcupacionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaSaforcada, EnriqueCiano, Natalia2021-11-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149920spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149920Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:28.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La orientación como intervención que acompaña proyectos para la vida: La interrupción voluntaria del embarazo como microproceso |
title |
La orientación como intervención que acompaña proyectos para la vida: La interrupción voluntaria del embarazo como microproceso |
spellingShingle |
La orientación como intervención que acompaña proyectos para la vida: La interrupción voluntaria del embarazo como microproceso Lachalde, María Laura Psicología Orientación Interrupción Voluntaria del Embarazo Salud Pública Salud mental perinatal Maternidad |
title_short |
La orientación como intervención que acompaña proyectos para la vida: La interrupción voluntaria del embarazo como microproceso |
title_full |
La orientación como intervención que acompaña proyectos para la vida: La interrupción voluntaria del embarazo como microproceso |
title_fullStr |
La orientación como intervención que acompaña proyectos para la vida: La interrupción voluntaria del embarazo como microproceso |
title_full_unstemmed |
La orientación como intervención que acompaña proyectos para la vida: La interrupción voluntaria del embarazo como microproceso |
title_sort |
La orientación como intervención que acompaña proyectos para la vida: La interrupción voluntaria del embarazo como microproceso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lachalde, María Laura |
author |
Lachalde, María Laura |
author_facet |
Lachalde, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saforcada, Enrique Ciano, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Orientación Interrupción Voluntaria del Embarazo Salud Pública Salud mental perinatal Maternidad |
topic |
Psicología Orientación Interrupción Voluntaria del Embarazo Salud Pública Salud mental perinatal Maternidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo pretendemos ampliar la mirada y perspectiva de la orientación como especialidad que acompaña proyectos para la vida en lo que respecta a un ámbito personal y social. La maternidad como hecho fisiológico y social puede considerarse un momento evolutivo y propicio para la toma de una decisión sobre continuar la gestación o interrumpir legal y voluntariamente el embarazo. Teniendo en cuenta las diferentes identidades de género, elegimos plantear el término xaternidad para dar lugar a aquellas personas con capacidad de gestar que no se identifican con el sexo asignado al nacer y para visibilizar también, a aquellas que no tienen la posibilidad de gestar pero aun así sienten una identificación con el estereotipo de mujer. Planteamos que la ma-xaternidad como construcción social y proyecto, y la interrupción voluntaria del embarazo como elección ante un proyecto para la vida son pasibles de ser elaboradas y acompañadas desde intervenciones orientadoras. Para corroborar o refutar la hipótesis realizamos una revisión bibliográfica sobre la orientación, la salud mental perinatal y la salud pública; una entrevista semidirigida a un profesional de la medicina y participamos en una consejería de salud sexual y reproductiva donde diez personas con capacidad de gestar consultaron y llevaron a cabo una interrupción legal y voluntaria del embarazo. Reflexionamos sobre la importancia que tiene el acompañamiento de profesionales de la orientación en la toma de decisiones acerca de la continuación de un embarazo o su interrupción. Observamos el valor que tienen las políticas públicas, la importancia de la información brindada adecuadamente y el lugar que tienen los proyectos educativo-laborales y de cuidado de otras personas por sobre la continuación de un embarazo en un momento determinado. Especialista en Orientación Educativa y Ocupacional Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
En el siguiente trabajo pretendemos ampliar la mirada y perspectiva de la orientación como especialidad que acompaña proyectos para la vida en lo que respecta a un ámbito personal y social. La maternidad como hecho fisiológico y social puede considerarse un momento evolutivo y propicio para la toma de una decisión sobre continuar la gestación o interrumpir legal y voluntariamente el embarazo. Teniendo en cuenta las diferentes identidades de género, elegimos plantear el término xaternidad para dar lugar a aquellas personas con capacidad de gestar que no se identifican con el sexo asignado al nacer y para visibilizar también, a aquellas que no tienen la posibilidad de gestar pero aun así sienten una identificación con el estereotipo de mujer. Planteamos que la ma-xaternidad como construcción social y proyecto, y la interrupción voluntaria del embarazo como elección ante un proyecto para la vida son pasibles de ser elaboradas y acompañadas desde intervenciones orientadoras. Para corroborar o refutar la hipótesis realizamos una revisión bibliográfica sobre la orientación, la salud mental perinatal y la salud pública; una entrevista semidirigida a un profesional de la medicina y participamos en una consejería de salud sexual y reproductiva donde diez personas con capacidad de gestar consultaron y llevaron a cabo una interrupción legal y voluntaria del embarazo. Reflexionamos sobre la importancia que tiene el acompañamiento de profesionales de la orientación en la toma de decisiones acerca de la continuación de un embarazo o su interrupción. Observamos el valor que tienen las políticas públicas, la importancia de la información brindada adecuadamente y el lugar que tienen los proyectos educativo-laborales y de cuidado de otras personas por sobre la continuación de un embarazo en un momento determinado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149920 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149920 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616260088758272 |
score |
13.070432 |