Vivir juntos... pero separados : ¿Hacia una socialización en espacios homogéneos?

Autores
Chaves, Mariana
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar cómo está dándose la convivencia de los habitantes de una ciudad intermedia en Argentina. Y particularmente entre los jóvenes, ya que es en ellos donde se están articulando de diferente manera los referentes del modelo. Ellos son los que nacieron y se socializan en este nuevo contexto. La reflexión sobre la manera en que esto está sucediendo nos da las pistas para vislumbrar las transformaciones que están estableciéndose. Específicamente sostengo la hipótesis de que está sucediendo un avance - o una concreción - de un tipo de socialización particular: una socialización en espacios homogéneos que conduce - o aporta - al aislamiento social. Abordo el tema a través de las problemáticas de segregación urbana, segmentación educativa, socialización familiar, uso diferencial del espacio y del tiempo y expansión de miedos en la ciudad.
This paper analyzes the coexistence of inhabitants of a medium sized city in Argentina, focusing particularly on young people and socialization in a new context. Reflection about the way in which this is happening allows us to glimpse the transformations that are being established. Specifically I support the hypothesis that a particular type of socialization is taking place: a socialization in homogenous spaces that leads - or contributes - to social isolation. I approach the topic through the problems of urban segregation, educational segmentation, family socialization, differential use of space and time, and expansion of fears in the city.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Trabajo Social
Materia
Antropología
juventud
Socialización
Aislamiento Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132526

id SEDICI_b5698a6ef01da2479e0288605d32e10e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132526
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vivir juntos... pero separados : ¿Hacia una socialización en espacios homogéneos?Chaves, MarianaAntropologíajuventudSocializaciónAislamiento SocialEl objetivo de este trabajo es analizar cómo está dándose la convivencia de los habitantes de una ciudad intermedia en Argentina. Y particularmente entre los jóvenes, ya que es en ellos donde se están articulando de diferente manera los referentes del modelo. Ellos son los que nacieron y se socializan en este nuevo contexto. La reflexión sobre la manera en que esto está sucediendo nos da las pistas para vislumbrar las transformaciones que están estableciéndose. Específicamente sostengo la hipótesis de que está sucediendo un avance - o una concreción - de un tipo de socialización particular: una socialización en espacios homogéneos que conduce - o aporta - al aislamiento social. Abordo el tema a través de las problemáticas de segregación urbana, segmentación educativa, socialización familiar, uso diferencial del espacio y del tiempo y expansión de miedos en la ciudad.This paper analyzes the coexistence of inhabitants of a medium sized city in Argentina, focusing particularly on young people and socialization in a new context. Reflection about the way in which this is happening allows us to glimpse the transformations that are being established. Specifically I support the hypothesis that a particular type of socialization is taking place: a socialization in homogenous spaces that leads - or contributes - to social isolation. I approach the topic through the problems of urban segregation, educational segmentation, family socialization, differential use of space and time, and expansion of fears in the city.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Trabajo Social2003-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf83-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132526spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1519-5538info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5380/cam.v3i0.1589info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:13:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132526Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:13:22.385SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivir juntos... pero separados : ¿Hacia una socialización en espacios homogéneos?
title Vivir juntos... pero separados : ¿Hacia una socialización en espacios homogéneos?
spellingShingle Vivir juntos... pero separados : ¿Hacia una socialización en espacios homogéneos?
Chaves, Mariana
Antropología
juventud
Socialización
Aislamiento Social
title_short Vivir juntos... pero separados : ¿Hacia una socialización en espacios homogéneos?
title_full Vivir juntos... pero separados : ¿Hacia una socialización en espacios homogéneos?
title_fullStr Vivir juntos... pero separados : ¿Hacia una socialización en espacios homogéneos?
title_full_unstemmed Vivir juntos... pero separados : ¿Hacia una socialización en espacios homogéneos?
title_sort Vivir juntos... pero separados : ¿Hacia una socialización en espacios homogéneos?
dc.creator.none.fl_str_mv Chaves, Mariana
author Chaves, Mariana
author_facet Chaves, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
juventud
Socialización
Aislamiento Social
topic Antropología
juventud
Socialización
Aislamiento Social
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar cómo está dándose la convivencia de los habitantes de una ciudad intermedia en Argentina. Y particularmente entre los jóvenes, ya que es en ellos donde se están articulando de diferente manera los referentes del modelo. Ellos son los que nacieron y se socializan en este nuevo contexto. La reflexión sobre la manera en que esto está sucediendo nos da las pistas para vislumbrar las transformaciones que están estableciéndose. Específicamente sostengo la hipótesis de que está sucediendo un avance - o una concreción - de un tipo de socialización particular: una socialización en espacios homogéneos que conduce - o aporta - al aislamiento social. Abordo el tema a través de las problemáticas de segregación urbana, segmentación educativa, socialización familiar, uso diferencial del espacio y del tiempo y expansión de miedos en la ciudad.
This paper analyzes the coexistence of inhabitants of a medium sized city in Argentina, focusing particularly on young people and socialization in a new context. Reflection about the way in which this is happening allows us to glimpse the transformations that are being established. Specifically I support the hypothesis that a particular type of socialization is taking place: a socialization in homogenous spaces that leads - or contributes - to social isolation. I approach the topic through the problems of urban segregation, educational segmentation, family socialization, differential use of space and time, and expansion of fears in the city.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Trabajo Social
description El objetivo de este trabajo es analizar cómo está dándose la convivencia de los habitantes de una ciudad intermedia en Argentina. Y particularmente entre los jóvenes, ya que es en ellos donde se están articulando de diferente manera los referentes del modelo. Ellos son los que nacieron y se socializan en este nuevo contexto. La reflexión sobre la manera en que esto está sucediendo nos da las pistas para vislumbrar las transformaciones que están estableciéndose. Específicamente sostengo la hipótesis de que está sucediendo un avance - o una concreción - de un tipo de socialización particular: una socialización en espacios homogéneos que conduce - o aporta - al aislamiento social. Abordo el tema a través de las problemáticas de segregación urbana, segmentación educativa, socialización familiar, uso diferencial del espacio y del tiempo y expansión de miedos en la ciudad.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132526
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1519-5538
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5380/cam.v3i0.1589
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-102
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783504075980800
score 12.982451