Evolución del concepto de soberanía
- Autores
- Torres Medrano, Ricardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En el ámbito de la Relaciones Internacionales, hay tres conceptos que se entrelazan fuertemente. A saber: autonomía, independencia y soberanía. Son conceptos polisémicos que requieren un estudio pormenorizado para establecer sus múltiples implicancias. En este trabajo vamos a dedicarnos exclusivamente a analizar el concepto de soberanía. La soberanía es una institución moderna, pero tiene cientos de años; y como muchas instituciones modernas, comienza como una idea, surgida de los esfuerzos de los reyes para debilitar el poder de los señores feudales y los privilegios de la Iglesia. Mientras que, en el siglo XIX, la soberanía llega a significar el poder mediante el cual un soberano está facultado para actuar solo, sin el consentimiento de ninguna otra autoridad superior. En los asuntos internacionales de hoy en día, un Estado es soberano si sus decisiones son respetadas por el resto de los Estados (Wrinston, 1992: 34), soberanos o no.
Trabajo perteneciente al Seminario Los Principios Fundamentales de las Relaciones Internacionales Contemporáneas” (2018), correspondiente al Doctorado en Relaciones Internacionales, del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Soberanía
Relaciones internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81966
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b557731e3b87c555b989ed2faa7244d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81966 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evolución del concepto de soberaníaTorres Medrano, RicardoCiencias JurídicasSoberaníaRelaciones internacionalesEn el ámbito de la Relaciones Internacionales, hay tres conceptos que se entrelazan fuertemente. A saber: autonomía, independencia y soberanía. Son conceptos polisémicos que requieren un estudio pormenorizado para establecer sus múltiples implicancias. En este trabajo vamos a dedicarnos exclusivamente a analizar el concepto de soberanía. La soberanía es una institución moderna, pero tiene cientos de años; y como muchas instituciones modernas, comienza como una idea, surgida de los esfuerzos de los reyes para debilitar el poder de los señores feudales y los privilegios de la Iglesia. Mientras que, en el siglo XIX, la soberanía llega a significar el poder mediante el cual un soberano está facultado para actuar solo, sin el consentimiento de ninguna otra autoridad superior. En los asuntos internacionales de hoy en día, un Estado es soberano si sus decisiones son respetadas por el resto de los Estados (Wrinston, 1992: 34), soberanos o no.Trabajo perteneciente al Seminario Los Principios Fundamentales de las Relaciones Internacionales Contemporáneas” (2018), correspondiente al Doctorado en Relaciones Internacionales, del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81966spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81966Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:36.861SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución del concepto de soberanía |
title |
Evolución del concepto de soberanía |
spellingShingle |
Evolución del concepto de soberanía Torres Medrano, Ricardo Ciencias Jurídicas Soberanía Relaciones internacionales |
title_short |
Evolución del concepto de soberanía |
title_full |
Evolución del concepto de soberanía |
title_fullStr |
Evolución del concepto de soberanía |
title_full_unstemmed |
Evolución del concepto de soberanía |
title_sort |
Evolución del concepto de soberanía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Medrano, Ricardo |
author |
Torres Medrano, Ricardo |
author_facet |
Torres Medrano, Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Soberanía Relaciones internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Soberanía Relaciones internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el ámbito de la Relaciones Internacionales, hay tres conceptos que se entrelazan fuertemente. A saber: autonomía, independencia y soberanía. Son conceptos polisémicos que requieren un estudio pormenorizado para establecer sus múltiples implicancias. En este trabajo vamos a dedicarnos exclusivamente a analizar el concepto de soberanía. La soberanía es una institución moderna, pero tiene cientos de años; y como muchas instituciones modernas, comienza como una idea, surgida de los esfuerzos de los reyes para debilitar el poder de los señores feudales y los privilegios de la Iglesia. Mientras que, en el siglo XIX, la soberanía llega a significar el poder mediante el cual un soberano está facultado para actuar solo, sin el consentimiento de ninguna otra autoridad superior. En los asuntos internacionales de hoy en día, un Estado es soberano si sus decisiones son respetadas por el resto de los Estados (Wrinston, 1992: 34), soberanos o no. Trabajo perteneciente al Seminario Los Principios Fundamentales de las Relaciones Internacionales Contemporáneas” (2018), correspondiente al Doctorado en Relaciones Internacionales, del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En el ámbito de la Relaciones Internacionales, hay tres conceptos que se entrelazan fuertemente. A saber: autonomía, independencia y soberanía. Son conceptos polisémicos que requieren un estudio pormenorizado para establecer sus múltiples implicancias. En este trabajo vamos a dedicarnos exclusivamente a analizar el concepto de soberanía. La soberanía es una institución moderna, pero tiene cientos de años; y como muchas instituciones modernas, comienza como una idea, surgida de los esfuerzos de los reyes para debilitar el poder de los señores feudales y los privilegios de la Iglesia. Mientras que, en el siglo XIX, la soberanía llega a significar el poder mediante el cual un soberano está facultado para actuar solo, sin el consentimiento de ninguna otra autoridad superior. En los asuntos internacionales de hoy en día, un Estado es soberano si sus decisiones son respetadas por el resto de los Estados (Wrinston, 1992: 34), soberanos o no. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81966 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260348805054464 |
score |
13.13397 |