El miedo como estructurador del espacio y las relaciones sociales en el barrio del Abasto

Autores
Kaminker, Sergio Andrés; Ramil, Carlos Alberto
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El barrio del Abasto posee ciertas características particulares que hacen de él un objeto interesante a la hora de analizar las formas en las cuales, hoy en día, se estructura el espacio en la ciudad. Durante la década de los noventas este barrio fue sometido a un proceso de reconversión inmobiliaria a partir del cual comenzaron a residir y circular este espacio nuevos sectores sociales de mayores ingresos. Este proceso se da en el contexto de una creciente preocupación de la ciudadanía por la problemática de la inseguridad. En este trabajo intentaremos dar cuenta de cómo la construcción social de esta problemática, este creciente miedo del habitante de la ciudad en lo que refiere específicamente a los delitos interpersonales, que definiremos como miedo urbano, tiene efectos concretos en la forma en la cual se estructuró este espacio, y a su vez, como esta misma estructuración se constituye en un límite que termina por retroalimentar esa misma sensación de inseguridad.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Barrio Abasto
Reconversión inmobiliaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102428

id SEDICI_b5536549c1481e81c57319b2bfc712bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102428
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El miedo como estructurador del espacio y las relaciones sociales en el barrio del AbastoKaminker, Sergio AndrésRamil, Carlos AlbertoSociologíaBarrio AbastoReconversión inmobiliariaEl barrio del Abasto posee ciertas características particulares que hacen de él un objeto interesante a la hora de analizar las formas en las cuales, hoy en día, se estructura el espacio en la ciudad. Durante la década de los noventas este barrio fue sometido a un proceso de reconversión inmobiliaria a partir del cual comenzaron a residir y circular este espacio nuevos sectores sociales de mayores ingresos. Este proceso se da en el contexto de una creciente preocupación de la ciudadanía por la problemática de la inseguridad. En este trabajo intentaremos dar cuenta de cómo la construcción social de esta problemática, este creciente miedo del habitante de la ciudad en lo que refiere específicamente a los delitos interpersonales, que definiremos como miedo urbano, tiene efectos concretos en la forma en la cual se estructuró este espacio, y a su vez, como esta misma estructuración se constituye en un límite que termina por retroalimentar esa misma sensación de inseguridad.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102428<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6356/ev.6356.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:13:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102428Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:24.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El miedo como estructurador del espacio y las relaciones sociales en el barrio del Abasto
title El miedo como estructurador del espacio y las relaciones sociales en el barrio del Abasto
spellingShingle El miedo como estructurador del espacio y las relaciones sociales en el barrio del Abasto
Kaminker, Sergio Andrés
Sociología
Barrio Abasto
Reconversión inmobiliaria
title_short El miedo como estructurador del espacio y las relaciones sociales en el barrio del Abasto
title_full El miedo como estructurador del espacio y las relaciones sociales en el barrio del Abasto
title_fullStr El miedo como estructurador del espacio y las relaciones sociales en el barrio del Abasto
title_full_unstemmed El miedo como estructurador del espacio y las relaciones sociales en el barrio del Abasto
title_sort El miedo como estructurador del espacio y las relaciones sociales en el barrio del Abasto
dc.creator.none.fl_str_mv Kaminker, Sergio Andrés
Ramil, Carlos Alberto
author Kaminker, Sergio Andrés
author_facet Kaminker, Sergio Andrés
Ramil, Carlos Alberto
author_role author
author2 Ramil, Carlos Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Barrio Abasto
Reconversión inmobiliaria
topic Sociología
Barrio Abasto
Reconversión inmobiliaria
dc.description.none.fl_txt_mv El barrio del Abasto posee ciertas características particulares que hacen de él un objeto interesante a la hora de analizar las formas en las cuales, hoy en día, se estructura el espacio en la ciudad. Durante la década de los noventas este barrio fue sometido a un proceso de reconversión inmobiliaria a partir del cual comenzaron a residir y circular este espacio nuevos sectores sociales de mayores ingresos. Este proceso se da en el contexto de una creciente preocupación de la ciudadanía por la problemática de la inseguridad. En este trabajo intentaremos dar cuenta de cómo la construcción social de esta problemática, este creciente miedo del habitante de la ciudad en lo que refiere específicamente a los delitos interpersonales, que definiremos como miedo urbano, tiene efectos concretos en la forma en la cual se estructuró este espacio, y a su vez, como esta misma estructuración se constituye en un límite que termina por retroalimentar esa misma sensación de inseguridad.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El barrio del Abasto posee ciertas características particulares que hacen de él un objeto interesante a la hora de analizar las formas en las cuales, hoy en día, se estructura el espacio en la ciudad. Durante la década de los noventas este barrio fue sometido a un proceso de reconversión inmobiliaria a partir del cual comenzaron a residir y circular este espacio nuevos sectores sociales de mayores ingresos. Este proceso se da en el contexto de una creciente preocupación de la ciudadanía por la problemática de la inseguridad. En este trabajo intentaremos dar cuenta de cómo la construcción social de esta problemática, este creciente miedo del habitante de la ciudad en lo que refiere específicamente a los delitos interpersonales, que definiremos como miedo urbano, tiene efectos concretos en la forma en la cual se estructuró este espacio, y a su vez, como esta misma estructuración se constituye en un límite que termina por retroalimentar esa misma sensación de inseguridad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102428
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6356/ev.6356.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064192052789248
score 13.22299