El primer año de Canadá en la Organización de Estados Americanos

Autores
Bullis, Clayton
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 27 de octubre de 1989, el Primer Ministro, haciendo uso de la palabra durante asamblea de dirigentes del continente en San José de Costa Rica, anunciaba que las relaciones entre Canadá y América Latina tendrían un punto de partida. En efecto, Canadá había decidido adherirse a la OEA a fin de participar plenamente en el desarrollo de las Américas. Es por ello que había solicitado al observador permanente de Canadá en la OEA informar al Secretario General que Canadá había dispuesto firmar y ratificar la Carta. La decisión de Canadá de incorporarse a la OEA ha sido bien recibida por todos los miembros, muchos de los cuales expresaron la opinión que, gracias a su compromiso hacia el multilateralismo y a sus buenas relaciones con 1os países de la región, Canadá sr. contribuir a la renovación de la OEA. Esperaban que Canadá, voz de moderación, fuente de soluciones pragmáticas, partidario del diálogo y del mantenimiento de la paz, daría a la organización una nueva dimensión y una nueva legitimidad, de manera de convertirse en la principal tribuna política del hemisferio occidental. Más precisamente, mientras que se elevaban voces entre nosotros manifestando que la adhesión de Canadá tendría como efecto probable la subordinación de sus posiciones a las de los Estados Unidos, un gran número de miembros de la OEA acogieron de buena manera esta adhesión precisamente porque consideraban a nuestra política exterior, activa y autónoma, un posible contrapeso en el considerable rol de los Estados Unidos en la organización. ¿Qué esperaba realizar Canadá al adherirse a la OEA? Cuando nuestro país constituyó en el miembro número 33 de la organización, el 8 de enero de 1990, 1a OEA, fundada en 1949, existía desde hacía más de 41 años, y Canadá desempeñaba en ella el papel de observador desde 1972; es decir más de 18 años ¿Por qué entonces Canadá no se convirtió en miembro pleno en 1972, o mismo en 1949, siguiendo la huella de los nuevos acuerdos multilaterales concluidos luego de la Segunda Guerra Mundial? ¿Y cuáles fueron las realizaciones de Canadá luego de abandonar los bastidores para entrar en escena en 1990?
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Canadá
representación diplomática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10202

id SEDICI_b5317705d4dcb097596d5afebb346e2f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10202
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El primer año de Canadá en la Organización de Estados AmericanosBullis, ClaytonCiencias JurídicasRelaciones Internacionalespolítica exteriorCanadárepresentación diplomáticaEl 27 de octubre de 1989, el Primer Ministro, haciendo uso de la palabra durante asamblea de dirigentes del continente en San José de Costa Rica, anunciaba que las relaciones entre Canadá y América Latina tendrían un punto de partida. En efecto, Canadá había decidido adherirse a la OEA a fin de participar plenamente en el desarrollo de las Américas. Es por ello que había solicitado al observador permanente de Canadá en la OEA informar al Secretario General que Canadá había dispuesto firmar y ratificar la Carta. La decisión de Canadá de incorporarse a la OEA ha sido bien recibida por todos los miembros, muchos de los cuales expresaron la opinión que, gracias a su compromiso hacia el multilateralismo y a sus buenas relaciones con 1os países de la región, Canadá sr. contribuir a la renovación de la OEA. Esperaban que Canadá, voz de moderación, fuente de soluciones pragmáticas, partidario del diálogo y del mantenimiento de la paz, daría a la organización una nueva dimensión y una nueva legitimidad, de manera de convertirse en la principal tribuna política del hemisferio occidental. Más precisamente, mientras que se elevaban voces entre nosotros manifestando que la adhesión de Canadá tendría como efecto probable la subordinación de sus posiciones a las de los Estados Unidos, un gran número de miembros de la OEA acogieron de buena manera esta adhesión precisamente porque consideraban a nuestra política exterior, activa y autónoma, un posible contrapeso en el considerable rol de los Estados Unidos en la organización. ¿Qué esperaba realizar Canadá al adherirse a la OEA? Cuando nuestro país constituyó en el miembro número 33 de la organización, el 8 de enero de 1990, 1a OEA, fundada en 1949, existía desde hacía más de 41 años, y Canadá desempeñaba en ella el papel de observador desde 1972; es decir más de 18 años ¿Por qué entonces Canadá no se convirtió en miembro pleno en 1972, o mismo en 1949, siguiendo la huella de los nuevos acuerdos multilaterales concluidos luego de la Segunda Guerra Mundial? ¿Y cuáles fueron las realizaciones de Canadá luego de abandonar los bastidores para entrar en escena en 1990?Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10202spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R1/R1EST04.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:43:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10202Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:35.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El primer año de Canadá en la Organización de Estados Americanos
title El primer año de Canadá en la Organización de Estados Americanos
spellingShingle El primer año de Canadá en la Organización de Estados Americanos
Bullis, Clayton
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Canadá
representación diplomática
title_short El primer año de Canadá en la Organización de Estados Americanos
title_full El primer año de Canadá en la Organización de Estados Americanos
title_fullStr El primer año de Canadá en la Organización de Estados Americanos
title_full_unstemmed El primer año de Canadá en la Organización de Estados Americanos
title_sort El primer año de Canadá en la Organización de Estados Americanos
dc.creator.none.fl_str_mv Bullis, Clayton
author Bullis, Clayton
author_facet Bullis, Clayton
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Canadá
representación diplomática
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Canadá
representación diplomática
dc.description.none.fl_txt_mv El 27 de octubre de 1989, el Primer Ministro, haciendo uso de la palabra durante asamblea de dirigentes del continente en San José de Costa Rica, anunciaba que las relaciones entre Canadá y América Latina tendrían un punto de partida. En efecto, Canadá había decidido adherirse a la OEA a fin de participar plenamente en el desarrollo de las Américas. Es por ello que había solicitado al observador permanente de Canadá en la OEA informar al Secretario General que Canadá había dispuesto firmar y ratificar la Carta. La decisión de Canadá de incorporarse a la OEA ha sido bien recibida por todos los miembros, muchos de los cuales expresaron la opinión que, gracias a su compromiso hacia el multilateralismo y a sus buenas relaciones con 1os países de la región, Canadá sr. contribuir a la renovación de la OEA. Esperaban que Canadá, voz de moderación, fuente de soluciones pragmáticas, partidario del diálogo y del mantenimiento de la paz, daría a la organización una nueva dimensión y una nueva legitimidad, de manera de convertirse en la principal tribuna política del hemisferio occidental. Más precisamente, mientras que se elevaban voces entre nosotros manifestando que la adhesión de Canadá tendría como efecto probable la subordinación de sus posiciones a las de los Estados Unidos, un gran número de miembros de la OEA acogieron de buena manera esta adhesión precisamente porque consideraban a nuestra política exterior, activa y autónoma, un posible contrapeso en el considerable rol de los Estados Unidos en la organización. ¿Qué esperaba realizar Canadá al adherirse a la OEA? Cuando nuestro país constituyó en el miembro número 33 de la organización, el 8 de enero de 1990, 1a OEA, fundada en 1949, existía desde hacía más de 41 años, y Canadá desempeñaba en ella el papel de observador desde 1972; es decir más de 18 años ¿Por qué entonces Canadá no se convirtió en miembro pleno en 1972, o mismo en 1949, siguiendo la huella de los nuevos acuerdos multilaterales concluidos luego de la Segunda Guerra Mundial? ¿Y cuáles fueron las realizaciones de Canadá luego de abandonar los bastidores para entrar en escena en 1990?
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El 27 de octubre de 1989, el Primer Ministro, haciendo uso de la palabra durante asamblea de dirigentes del continente en San José de Costa Rica, anunciaba que las relaciones entre Canadá y América Latina tendrían un punto de partida. En efecto, Canadá había decidido adherirse a la OEA a fin de participar plenamente en el desarrollo de las Américas. Es por ello que había solicitado al observador permanente de Canadá en la OEA informar al Secretario General que Canadá había dispuesto firmar y ratificar la Carta. La decisión de Canadá de incorporarse a la OEA ha sido bien recibida por todos los miembros, muchos de los cuales expresaron la opinión que, gracias a su compromiso hacia el multilateralismo y a sus buenas relaciones con 1os países de la región, Canadá sr. contribuir a la renovación de la OEA. Esperaban que Canadá, voz de moderación, fuente de soluciones pragmáticas, partidario del diálogo y del mantenimiento de la paz, daría a la organización una nueva dimensión y una nueva legitimidad, de manera de convertirse en la principal tribuna política del hemisferio occidental. Más precisamente, mientras que se elevaban voces entre nosotros manifestando que la adhesión de Canadá tendría como efecto probable la subordinación de sus posiciones a las de los Estados Unidos, un gran número de miembros de la OEA acogieron de buena manera esta adhesión precisamente porque consideraban a nuestra política exterior, activa y autónoma, un posible contrapeso en el considerable rol de los Estados Unidos en la organización. ¿Qué esperaba realizar Canadá al adherirse a la OEA? Cuando nuestro país constituyó en el miembro número 33 de la organización, el 8 de enero de 1990, 1a OEA, fundada en 1949, existía desde hacía más de 41 años, y Canadá desempeñaba en ella el papel de observador desde 1972; es decir más de 18 años ¿Por qué entonces Canadá no se convirtió en miembro pleno en 1972, o mismo en 1949, siguiendo la huella de los nuevos acuerdos multilaterales concluidos luego de la Segunda Guerra Mundial? ¿Y cuáles fueron las realizaciones de Canadá luego de abandonar los bastidores para entrar en escena en 1990?
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10202
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R1/R1EST04.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063851081039872
score 13.22299