Sedimentología de la Formación Carrizal (Triásico) en el Depocentro Marayes - El Carrizal, provincia de San Juan, República argentina
- Autores
- Spalletti, Luis Antonio; Morel, Eduardo Manuel; Artabe, Analía Emilia Eva; Ganuza, Daniel; Bodnar, Josefina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se efectúa el análisis sedimentológico de la Formación Carrizal (Triásico) del Depocentro de Marayes - El Carrizal, ubicado en el sector oriental de la provincia de San Juan. Sobre la base de muy contrastantes características faciales y arquitecturales, la Formación Carrizal es dividida en dos miembros: Arroyo Seco y Rickard. El Miembro Arroyo Seco se caracteriza por el predominio de conglomerados, a los que se asocian areniscas, areniscas conglomerádicas y escasas intercalaciones pelíticas. Estos depósitos se asignan a un sistema fluvial desarrollado en áreas de marcado gradiente y caracterizado por cambios en la disponibilidad de agua y de materiales detríticos, los que fueron esencialmente transportados como carga de lecho. El Miembro Rickard consiste en una sucesión en la que predominan las areniscas y pelitas en litosomas que poseen marcada continuidad lateral, las que aparecen bruscamente cortadas por cuerpos lenticulares de conglomerados medianos. Estas facies permiten definir un sistema fluvial de carga mixta con buen desarrollo de depósitos de planicie de inundación y rellenos de canales compuestos esencialmente por sedimentitas psefíticas. El importante cambio en la arquitectura fluvial que se produce entre los miembros de la Formación Carrizal se relaciona con una marcada variación en la acomodación sedimentaria. El Miembro Arroyo Seco constituye un cortejo de baja acomodación, mientras que el Miembro Rickard se define como un cortejo de alta acomodación. La superficie de retrogradación que limita a ambos miembros señala un cambio importante en el perfil gradado del sistema fluvial, tiene dimensión regional y puede ser considerada como un horizonte de valor cronoestratigráfico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM) - Materia
-
Geología
sistemas fluviales
Sedimentos Geológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78925
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b4bacde0b2929fb064dfa0bf7b0104a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78925 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sedimentología de la Formación Carrizal (Triásico) en el Depocentro Marayes - El Carrizal, provincia de San Juan, República argentinaSpalletti, Luis AntonioMorel, Eduardo ManuelArtabe, Analía Emilia EvaGanuza, DanielBodnar, JosefinaGeologíasistemas fluvialesSedimentos GeológicosSe efectúa el análisis sedimentológico de la Formación Carrizal (Triásico) del Depocentro de Marayes - El Carrizal, ubicado en el sector oriental de la provincia de San Juan. Sobre la base de muy contrastantes características faciales y arquitecturales, la Formación Carrizal es dividida en dos miembros: Arroyo Seco y Rickard. El Miembro Arroyo Seco se caracteriza por el predominio de conglomerados, a los que se asocian areniscas, areniscas conglomerádicas y escasas intercalaciones pelíticas. Estos depósitos se asignan a un sistema fluvial desarrollado en áreas de marcado gradiente y caracterizado por cambios en la disponibilidad de agua y de materiales detríticos, los que fueron esencialmente transportados como carga de lecho. El Miembro Rickard consiste en una sucesión en la que predominan las areniscas y pelitas en litosomas que poseen marcada continuidad lateral, las que aparecen bruscamente cortadas por cuerpos lenticulares de conglomerados medianos. Estas facies permiten definir un sistema fluvial de carga mixta con buen desarrollo de depósitos de planicie de inundación y rellenos de canales compuestos esencialmente por sedimentitas psefíticas. El importante cambio en la arquitectura fluvial que se produce entre los miembros de la Formación Carrizal se relaciona con una marcada variación en la acomodación sedimentaria. El Miembro Arroyo Seco constituye un cortejo de baja acomodación, mientras que el Miembro Rickard se define como un cortejo de alta acomodación. La superficie de retrogradación que limita a ambos miembros señala un cambio importante en el perfil gradado del sistema fluvial, tiene dimensión regional y puede ser considerada como un horizonte de valor cronoestratigráfico.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/589/1370info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-4979info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:21.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sedimentología de la Formación Carrizal (Triásico) en el Depocentro Marayes - El Carrizal, provincia de San Juan, República argentina |
title |
Sedimentología de la Formación Carrizal (Triásico) en el Depocentro Marayes - El Carrizal, provincia de San Juan, República argentina |
spellingShingle |
Sedimentología de la Formación Carrizal (Triásico) en el Depocentro Marayes - El Carrizal, provincia de San Juan, República argentina Spalletti, Luis Antonio Geología sistemas fluviales Sedimentos Geológicos |
title_short |
Sedimentología de la Formación Carrizal (Triásico) en el Depocentro Marayes - El Carrizal, provincia de San Juan, República argentina |
title_full |
Sedimentología de la Formación Carrizal (Triásico) en el Depocentro Marayes - El Carrizal, provincia de San Juan, República argentina |
title_fullStr |
Sedimentología de la Formación Carrizal (Triásico) en el Depocentro Marayes - El Carrizal, provincia de San Juan, República argentina |
title_full_unstemmed |
Sedimentología de la Formación Carrizal (Triásico) en el Depocentro Marayes - El Carrizal, provincia de San Juan, República argentina |
title_sort |
Sedimentología de la Formación Carrizal (Triásico) en el Depocentro Marayes - El Carrizal, provincia de San Juan, República argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spalletti, Luis Antonio Morel, Eduardo Manuel Artabe, Analía Emilia Eva Ganuza, Daniel Bodnar, Josefina |
author |
Spalletti, Luis Antonio |
author_facet |
Spalletti, Luis Antonio Morel, Eduardo Manuel Artabe, Analía Emilia Eva Ganuza, Daniel Bodnar, Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Morel, Eduardo Manuel Artabe, Analía Emilia Eva Ganuza, Daniel Bodnar, Josefina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología sistemas fluviales Sedimentos Geológicos |
topic |
Geología sistemas fluviales Sedimentos Geológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se efectúa el análisis sedimentológico de la Formación Carrizal (Triásico) del Depocentro de Marayes - El Carrizal, ubicado en el sector oriental de la provincia de San Juan. Sobre la base de muy contrastantes características faciales y arquitecturales, la Formación Carrizal es dividida en dos miembros: Arroyo Seco y Rickard. El Miembro Arroyo Seco se caracteriza por el predominio de conglomerados, a los que se asocian areniscas, areniscas conglomerádicas y escasas intercalaciones pelíticas. Estos depósitos se asignan a un sistema fluvial desarrollado en áreas de marcado gradiente y caracterizado por cambios en la disponibilidad de agua y de materiales detríticos, los que fueron esencialmente transportados como carga de lecho. El Miembro Rickard consiste en una sucesión en la que predominan las areniscas y pelitas en litosomas que poseen marcada continuidad lateral, las que aparecen bruscamente cortadas por cuerpos lenticulares de conglomerados medianos. Estas facies permiten definir un sistema fluvial de carga mixta con buen desarrollo de depósitos de planicie de inundación y rellenos de canales compuestos esencialmente por sedimentitas psefíticas. El importante cambio en la arquitectura fluvial que se produce entre los miembros de la Formación Carrizal se relaciona con una marcada variación en la acomodación sedimentaria. El Miembro Arroyo Seco constituye un cortejo de baja acomodación, mientras que el Miembro Rickard se define como un cortejo de alta acomodación. La superficie de retrogradación que limita a ambos miembros señala un cambio importante en el perfil gradado del sistema fluvial, tiene dimensión regional y puede ser considerada como un horizonte de valor cronoestratigráfico. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM) |
description |
Se efectúa el análisis sedimentológico de la Formación Carrizal (Triásico) del Depocentro de Marayes - El Carrizal, ubicado en el sector oriental de la provincia de San Juan. Sobre la base de muy contrastantes características faciales y arquitecturales, la Formación Carrizal es dividida en dos miembros: Arroyo Seco y Rickard. El Miembro Arroyo Seco se caracteriza por el predominio de conglomerados, a los que se asocian areniscas, areniscas conglomerádicas y escasas intercalaciones pelíticas. Estos depósitos se asignan a un sistema fluvial desarrollado en áreas de marcado gradiente y caracterizado por cambios en la disponibilidad de agua y de materiales detríticos, los que fueron esencialmente transportados como carga de lecho. El Miembro Rickard consiste en una sucesión en la que predominan las areniscas y pelitas en litosomas que poseen marcada continuidad lateral, las que aparecen bruscamente cortadas por cuerpos lenticulares de conglomerados medianos. Estas facies permiten definir un sistema fluvial de carga mixta con buen desarrollo de depósitos de planicie de inundación y rellenos de canales compuestos esencialmente por sedimentitas psefíticas. El importante cambio en la arquitectura fluvial que se produce entre los miembros de la Formación Carrizal se relaciona con una marcada variación en la acomodación sedimentaria. El Miembro Arroyo Seco constituye un cortejo de baja acomodación, mientras que el Miembro Rickard se define como un cortejo de alta acomodación. La superficie de retrogradación que limita a ambos miembros señala un cambio importante en el perfil gradado del sistema fluvial, tiene dimensión regional y puede ser considerada como un horizonte de valor cronoestratigráfico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78925 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78925 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/589/1370 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-4979 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 89-104 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260337777180672 |
score |
13.13397 |