Costo de equipos en industria hidrocarburífera
- Autores
- Bruschi, Aníbal Gustavo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pahlen Acuña, Ricardo José María
- Descripción
- El trabajo describe una problemática particular del costo de equipos en la industria hidrocarburífera, para lo cual se propone una alternativa que mejorará la valuación en la presupuestación de este tipo de obras y brindará herramientas fundamentales para negociar los precios con el cliente. Esta industria se caracteriza por ser mono cliente (mercado monopsónico) -en este caso es YPF- por lo cual tiene ciertas prerrogativas, en la modalidad que nos ocupa, se acuerdan contratos por 3 años, para la concreción de obras varias complementarias, las cuales están definidas en un preciario (colección de actividades o recursos definidos en unidades de uso y con un precio determinado), el cliente (YPF) utiliza esta forma para realizar una variada cantidad de trabajos, pero son a demanda, es decir a voluntad de YPF, con los costos variables directos, no se evidencian problemática alguna –siempre y cuando estén valuados correctamente-, pero con los costos fijos o estructurales nos nace la dificultad de adaptar su uso técnicamente variable con su origen estructural. No solamente con el cliente externo, sino que intramuros el tema suele tener distintas formas de interpretación. Se intentará con este trabajo presentar una alternativa que lo estudie y diseñar una herramienta que lo vincule correctamente con la realidad económica. Las empresas de estas características poseen un staff jerárquico compuesto mayoritariamente por ingenieros (y además con orígenes en la empresa cliente, la mayoría son exYPF) completan este cuadro profesionales en ciencias económicas, quien les escribe es nexo entre ambas corrientes, los encargados de realizar las ofertas (presupuestos) son los ingenieros, Área de Proyectos y Presupuestación, obtenidos los contratos, el área de Ejecución son quienes los llevan a cabo, paralelamente la gerencia de control de gestión, a mi cargo, compara los costos proyectados con los reales. Detecte un error de valuación en los costos de los equipos, al principio negado por todas las áreas involucradas (internas y externas) luego reconocido pero despreciado y calificado como intratable. Por ello son importantes la descripción del problema (compresión conceptual), la significatividad que posee (no es menos en la estructura de costos), y la inclusión de la alternativa presentada como herramienta de valuación, gestión y negociación. Demostraré la significatividad del tema, describiré su problemática y plantearé una alternativa para su tratamiento.
Especialista en Contabilidad Superior y Auditoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Costos
Equipo
Industria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130546
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b49d4c43aebd8a61fac0eedb6ed7d624 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130546 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Costo de equipos en industria hidrocarburíferaBruschi, Aníbal GustavoCiencias EconómicasCostosEquipoIndustriaEl trabajo describe una problemática particular del costo de equipos en la industria hidrocarburífera, para lo cual se propone una alternativa que mejorará la valuación en la presupuestación de este tipo de obras y brindará herramientas fundamentales para negociar los precios con el cliente. Esta industria se caracteriza por ser mono cliente (mercado monopsónico) -en este caso es YPF- por lo cual tiene ciertas prerrogativas, en la modalidad que nos ocupa, se acuerdan contratos por 3 años, para la concreción de obras varias complementarias, las cuales están definidas en un preciario (colección de actividades o recursos definidos en unidades de uso y con un precio determinado), el cliente (YPF) utiliza esta forma para realizar una variada cantidad de trabajos, pero son a demanda, es decir a voluntad de YPF, con los costos variables directos, no se evidencian problemática alguna –siempre y cuando estén valuados correctamente-, pero con los costos fijos o estructurales nos nace la dificultad de adaptar su uso técnicamente variable con su origen estructural. No solamente con el cliente externo, sino que intramuros el tema suele tener distintas formas de interpretación. Se intentará con este trabajo presentar una alternativa que lo estudie y diseñar una herramienta que lo vincule correctamente con la realidad económica. Las empresas de estas características poseen un staff jerárquico compuesto mayoritariamente por ingenieros (y además con orígenes en la empresa cliente, la mayoría son exYPF) completan este cuadro profesionales en ciencias económicas, quien les escribe es nexo entre ambas corrientes, los encargados de realizar las ofertas (presupuestos) son los ingenieros, Área de Proyectos y Presupuestación, obtenidos los contratos, el área de Ejecución son quienes los llevan a cabo, paralelamente la gerencia de control de gestión, a mi cargo, compara los costos proyectados con los reales. Detecte un error de valuación en los costos de los equipos, al principio negado por todas las áreas involucradas (internas y externas) luego reconocido pero despreciado y calificado como intratable. Por ello son importantes la descripción del problema (compresión conceptual), la significatividad que posee (no es menos en la estructura de costos), y la inclusión de la alternativa presentada como herramienta de valuación, gestión y negociación. Demostraré la significatividad del tema, describiré su problemática y plantearé una alternativa para su tratamiento.Especialista en Contabilidad Superior y AuditoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPahlen Acuña, Ricardo José María2015-05-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:51.915SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Costo de equipos en industria hidrocarburífera |
title |
Costo de equipos en industria hidrocarburífera |
spellingShingle |
Costo de equipos en industria hidrocarburífera Bruschi, Aníbal Gustavo Ciencias Económicas Costos Equipo Industria |
title_short |
Costo de equipos en industria hidrocarburífera |
title_full |
Costo de equipos en industria hidrocarburífera |
title_fullStr |
Costo de equipos en industria hidrocarburífera |
title_full_unstemmed |
Costo de equipos en industria hidrocarburífera |
title_sort |
Costo de equipos en industria hidrocarburífera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruschi, Aníbal Gustavo |
author |
Bruschi, Aníbal Gustavo |
author_facet |
Bruschi, Aníbal Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pahlen Acuña, Ricardo José María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Costos Equipo Industria |
topic |
Ciencias Económicas Costos Equipo Industria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo describe una problemática particular del costo de equipos en la industria hidrocarburífera, para lo cual se propone una alternativa que mejorará la valuación en la presupuestación de este tipo de obras y brindará herramientas fundamentales para negociar los precios con el cliente. Esta industria se caracteriza por ser mono cliente (mercado monopsónico) -en este caso es YPF- por lo cual tiene ciertas prerrogativas, en la modalidad que nos ocupa, se acuerdan contratos por 3 años, para la concreción de obras varias complementarias, las cuales están definidas en un preciario (colección de actividades o recursos definidos en unidades de uso y con un precio determinado), el cliente (YPF) utiliza esta forma para realizar una variada cantidad de trabajos, pero son a demanda, es decir a voluntad de YPF, con los costos variables directos, no se evidencian problemática alguna –siempre y cuando estén valuados correctamente-, pero con los costos fijos o estructurales nos nace la dificultad de adaptar su uso técnicamente variable con su origen estructural. No solamente con el cliente externo, sino que intramuros el tema suele tener distintas formas de interpretación. Se intentará con este trabajo presentar una alternativa que lo estudie y diseñar una herramienta que lo vincule correctamente con la realidad económica. Las empresas de estas características poseen un staff jerárquico compuesto mayoritariamente por ingenieros (y además con orígenes en la empresa cliente, la mayoría son exYPF) completan este cuadro profesionales en ciencias económicas, quien les escribe es nexo entre ambas corrientes, los encargados de realizar las ofertas (presupuestos) son los ingenieros, Área de Proyectos y Presupuestación, obtenidos los contratos, el área de Ejecución son quienes los llevan a cabo, paralelamente la gerencia de control de gestión, a mi cargo, compara los costos proyectados con los reales. Detecte un error de valuación en los costos de los equipos, al principio negado por todas las áreas involucradas (internas y externas) luego reconocido pero despreciado y calificado como intratable. Por ello son importantes la descripción del problema (compresión conceptual), la significatividad que posee (no es menos en la estructura de costos), y la inclusión de la alternativa presentada como herramienta de valuación, gestión y negociación. Demostraré la significatividad del tema, describiré su problemática y plantearé una alternativa para su tratamiento. Especialista en Contabilidad Superior y Auditoria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El trabajo describe una problemática particular del costo de equipos en la industria hidrocarburífera, para lo cual se propone una alternativa que mejorará la valuación en la presupuestación de este tipo de obras y brindará herramientas fundamentales para negociar los precios con el cliente. Esta industria se caracteriza por ser mono cliente (mercado monopsónico) -en este caso es YPF- por lo cual tiene ciertas prerrogativas, en la modalidad que nos ocupa, se acuerdan contratos por 3 años, para la concreción de obras varias complementarias, las cuales están definidas en un preciario (colección de actividades o recursos definidos en unidades de uso y con un precio determinado), el cliente (YPF) utiliza esta forma para realizar una variada cantidad de trabajos, pero son a demanda, es decir a voluntad de YPF, con los costos variables directos, no se evidencian problemática alguna –siempre y cuando estén valuados correctamente-, pero con los costos fijos o estructurales nos nace la dificultad de adaptar su uso técnicamente variable con su origen estructural. No solamente con el cliente externo, sino que intramuros el tema suele tener distintas formas de interpretación. Se intentará con este trabajo presentar una alternativa que lo estudie y diseñar una herramienta que lo vincule correctamente con la realidad económica. Las empresas de estas características poseen un staff jerárquico compuesto mayoritariamente por ingenieros (y además con orígenes en la empresa cliente, la mayoría son exYPF) completan este cuadro profesionales en ciencias económicas, quien les escribe es nexo entre ambas corrientes, los encargados de realizar las ofertas (presupuestos) son los ingenieros, Área de Proyectos y Presupuestación, obtenidos los contratos, el área de Ejecución son quienes los llevan a cabo, paralelamente la gerencia de control de gestión, a mi cargo, compara los costos proyectados con los reales. Detecte un error de valuación en los costos de los equipos, al principio negado por todas las áreas involucradas (internas y externas) luego reconocido pero despreciado y calificado como intratable. Por ello son importantes la descripción del problema (compresión conceptual), la significatividad que posee (no es menos en la estructura de costos), y la inclusión de la alternativa presentada como herramienta de valuación, gestión y negociación. Demostraré la significatividad del tema, describiré su problemática y plantearé una alternativa para su tratamiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130546 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616207820390400 |
score |
13.070432 |