Sistemática y evolución de los <i>Scelidotheriinae</i> (Xenarthra, mylodontidae) cuaternarios de la Argentina : Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambiental...

Autores
Miño-Boilini, Ángel Ramón
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carlini, Alfredo Armando
Scillato Yané, Gustavo Juan
Tonni, Eduardo Pedro
Brandoni, Diego
Esteban, Graciela
Descripción
Los Scelidotheriinae representan un grupo sudamericano que, a pesar de tener una distribución geográfica muy amplia, no participaron del Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA). Los representantes pleistocenos se registran en la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador. Más precisamente, el registro de la Argentina es muy bueno en calidad y cantidad de especímenes, sobre todo en la región Pampeana. El objetivo de la presente Tesis Doctoral fue realizar un estudio sistemático, taxonómico, paleobiogeográfico, bioestratigráfico y evolutivo de los Scelidotheriinae del Cuaternario con especial énfasis en los especímenes de la República Argentina. Para lograr un conocimiento más compresivo del grupo se estudiaron y compararon con materiales del Pleistoceno de Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador y Perú, depositados en diferentes colecciones de la Argentina y del exterior. Se consideraron las siguientes hipótesis de trabajo: que los Scelidotheriinae del Cuaternario constituyen un grupo monofilético dentro de los Mylodontoidea, que los escelidoterinos cuaternarios presentes de la Argentina sólo están representados por dos géneros, que los taxones cuaternarios son buenos indicadores bioestratigráficos, y por último, que estos permiten definir diferentes ámbitos paleobiogeográficos.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Xenartros
cuaternario
Scelidontheriinae
taxonomía
paleobiogeografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24819

id SEDICI_b4997bd71ec6a3ecc7a33f2bab484050
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24819
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemática y evolución de los <i>Scelidotheriinae</i> (Xenarthra, mylodontidae) cuaternarios de la Argentina : Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambientalMiño-Boilini, Ángel RamónCiencias NaturalesPaleontologíaXenartroscuaternarioScelidontheriinaetaxonomíapaleobiogeografíaLos Scelidotheriinae representan un grupo sudamericano que, a pesar de tener una distribución geográfica muy amplia, no participaron del Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA). Los representantes pleistocenos se registran en la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador. Más precisamente, el registro de la Argentina es muy bueno en calidad y cantidad de especímenes, sobre todo en la región Pampeana. El objetivo de la presente Tesis Doctoral fue realizar un estudio sistemático, taxonómico, paleobiogeográfico, bioestratigráfico y evolutivo de los Scelidotheriinae del Cuaternario con especial énfasis en los especímenes de la República Argentina. Para lograr un conocimiento más compresivo del grupo se estudiaron y compararon con materiales del Pleistoceno de Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador y Perú, depositados en diferentes colecciones de la Argentina y del exterior. Se consideraron las siguientes hipótesis de trabajo: que los Scelidotheriinae del Cuaternario constituyen un grupo monofilético dentro de los Mylodontoidea, que los escelidoterinos cuaternarios presentes de la Argentina sólo están representados por dos géneros, que los taxones cuaternarios son buenos indicadores bioestratigráficos, y por último, que estos permiten definir diferentes ámbitos paleobiogeográficos.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCarlini, Alfredo ArmandoScillato Yané, Gustavo JuanTonni, Eduardo PedroBrandoni, DiegoEsteban, Graciela2012-03-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24819https://doi.org/10.35537/10915/24819spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24819Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:38.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemática y evolución de los <i>Scelidotheriinae</i> (Xenarthra, mylodontidae) cuaternarios de la Argentina : Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambiental
title Sistemática y evolución de los <i>Scelidotheriinae</i> (Xenarthra, mylodontidae) cuaternarios de la Argentina : Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambiental
spellingShingle Sistemática y evolución de los <i>Scelidotheriinae</i> (Xenarthra, mylodontidae) cuaternarios de la Argentina : Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambiental
Miño-Boilini, Ángel Ramón
Ciencias Naturales
Paleontología
Xenartros
cuaternario
Scelidontheriinae
taxonomía
paleobiogeografía
title_short Sistemática y evolución de los <i>Scelidotheriinae</i> (Xenarthra, mylodontidae) cuaternarios de la Argentina : Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambiental
title_full Sistemática y evolución de los <i>Scelidotheriinae</i> (Xenarthra, mylodontidae) cuaternarios de la Argentina : Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambiental
title_fullStr Sistemática y evolución de los <i>Scelidotheriinae</i> (Xenarthra, mylodontidae) cuaternarios de la Argentina : Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambiental
title_full_unstemmed Sistemática y evolución de los <i>Scelidotheriinae</i> (Xenarthra, mylodontidae) cuaternarios de la Argentina : Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambiental
title_sort Sistemática y evolución de los <i>Scelidotheriinae</i> (Xenarthra, mylodontidae) cuaternarios de la Argentina : Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Miño-Boilini, Ángel Ramón
author Miño-Boilini, Ángel Ramón
author_facet Miño-Boilini, Ángel Ramón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carlini, Alfredo Armando
Scillato Yané, Gustavo Juan
Tonni, Eduardo Pedro
Brandoni, Diego
Esteban, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Xenartros
cuaternario
Scelidontheriinae
taxonomía
paleobiogeografía
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Xenartros
cuaternario
Scelidontheriinae
taxonomía
paleobiogeografía
dc.description.none.fl_txt_mv Los Scelidotheriinae representan un grupo sudamericano que, a pesar de tener una distribución geográfica muy amplia, no participaron del Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA). Los representantes pleistocenos se registran en la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador. Más precisamente, el registro de la Argentina es muy bueno en calidad y cantidad de especímenes, sobre todo en la región Pampeana. El objetivo de la presente Tesis Doctoral fue realizar un estudio sistemático, taxonómico, paleobiogeográfico, bioestratigráfico y evolutivo de los Scelidotheriinae del Cuaternario con especial énfasis en los especímenes de la República Argentina. Para lograr un conocimiento más compresivo del grupo se estudiaron y compararon con materiales del Pleistoceno de Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador y Perú, depositados en diferentes colecciones de la Argentina y del exterior. Se consideraron las siguientes hipótesis de trabajo: que los Scelidotheriinae del Cuaternario constituyen un grupo monofilético dentro de los Mylodontoidea, que los escelidoterinos cuaternarios presentes de la Argentina sólo están representados por dos géneros, que los taxones cuaternarios son buenos indicadores bioestratigráficos, y por último, que estos permiten definir diferentes ámbitos paleobiogeográficos.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los Scelidotheriinae representan un grupo sudamericano que, a pesar de tener una distribución geográfica muy amplia, no participaron del Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA). Los representantes pleistocenos se registran en la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador. Más precisamente, el registro de la Argentina es muy bueno en calidad y cantidad de especímenes, sobre todo en la región Pampeana. El objetivo de la presente Tesis Doctoral fue realizar un estudio sistemático, taxonómico, paleobiogeográfico, bioestratigráfico y evolutivo de los Scelidotheriinae del Cuaternario con especial énfasis en los especímenes de la República Argentina. Para lograr un conocimiento más compresivo del grupo se estudiaron y compararon con materiales del Pleistoceno de Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador y Perú, depositados en diferentes colecciones de la Argentina y del exterior. Se consideraron las siguientes hipótesis de trabajo: que los Scelidotheriinae del Cuaternario constituyen un grupo monofilético dentro de los Mylodontoidea, que los escelidoterinos cuaternarios presentes de la Argentina sólo están representados por dos géneros, que los taxones cuaternarios son buenos indicadores bioestratigráficos, y por último, que estos permiten definir diferentes ámbitos paleobiogeográficos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24819
https://doi.org/10.35537/10915/24819
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24819
https://doi.org/10.35537/10915/24819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063915322048512
score 13.22299