Efectos letales y subletales del insecticida lambdacialotrina en larvas de Hypsiboas pulchellus
- Autores
- Barreto, Evelina; Sansiñena, Jesica Alejandra; Etchegoyen, María Agustina; Marino, Damián José Gabriel; Venturino, A.; Natale, Guillermo Sebastián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lambdacialotrina (LCH) es un insecticida piretroide de clase II considerado como muy tóxico para organismos acuáticos. Hasta el momento su toxicidad ha sido estimada como CL50 en varias especies de invertebrados acuáticos y peces, pero en anfibios solo en larvas de Xenopus laevis. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de LCH (96% pureza) y del formulado ZeroR (5%de LCH), sobre larvas de Hypsiboas pulchellus en estadio 25 de Gosner, mediante bioensayos de toxicidad aguda. Se recolectaron puestas de huevos de una charca temporaria libre de contaminación, ubicada en las afueras de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Los bioensayos fueron de 96h de duración con recambio de solución cada 24h. Se emplearon 15 concentraciones en un intervalo de 0,0001 a 1000 ug LCH/L, un control (agua de ensayo) y un control de solvente (acetona), por cuadruplicado. Los datos fueron analizados mediante análisis Probit y se calcularon las LC50-96h y sus [límites de confianza al 95%]. Los puntos finales evaluados fueron mortalidad, actividad natatoria, inhibición de crecimiento y desarrollo, y presencia de anormalidades. La LC50-96h se estimó en 2 ug LCH/L [1-7] y 5 ug LCH/L [1-10] para el formulado Zero y el compuesto puro respectivamente. Se observaron narcosis de leve a profunda y pliegues en aleta caudal a partir de exposiciones a 1 μg/L de ambas preparaciones de LCH. Las respuestas de biomarcadores de comportamiento y morfológicos desde concentraciones menores que las letales es importante a fines de establecer el impacto de este plaguicida.
Centro de Investigaciones del Medioambiente - Materia
-
Química
Zoología
Lambdacialotrina
Hypsiboas pulchellus
Biomarcadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180055
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b499221804f8cc325d93d90166b1160c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180055 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efectos letales y subletales del insecticida lambdacialotrina en larvas de Hypsiboas pulchellusBarreto, EvelinaSansiñena, Jesica AlejandraEtchegoyen, María AgustinaMarino, Damián José GabrielVenturino, A.Natale, Guillermo SebastiánQuímicaZoologíaLambdacialotrinaHypsiboas pulchellusBiomarcadoresLambdacialotrina (LCH) es un insecticida piretroide de clase II considerado como muy tóxico para organismos acuáticos. Hasta el momento su toxicidad ha sido estimada como CL50 en varias especies de invertebrados acuáticos y peces, pero en anfibios solo en larvas de Xenopus laevis. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de LCH (96% pureza) y del formulado ZeroR (5%de LCH), sobre larvas de Hypsiboas pulchellus en estadio 25 de Gosner, mediante bioensayos de toxicidad aguda. Se recolectaron puestas de huevos de una charca temporaria libre de contaminación, ubicada en las afueras de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Los bioensayos fueron de 96h de duración con recambio de solución cada 24h. Se emplearon 15 concentraciones en un intervalo de 0,0001 a 1000 ug LCH/L, un control (agua de ensayo) y un control de solvente (acetona), por cuadruplicado. Los datos fueron analizados mediante análisis Probit y se calcularon las LC50-96h y sus [límites de confianza al 95%]. Los puntos finales evaluados fueron mortalidad, actividad natatoria, inhibición de crecimiento y desarrollo, y presencia de anormalidades. La LC50-96h se estimó en 2 ug LCH/L [1-7] y 5 ug LCH/L [1-10] para el formulado Zero y el compuesto puro respectivamente. Se observaron narcosis de leve a profunda y pliegues en aleta caudal a partir de exposiciones a 1 μg/L de ambas preparaciones de LCH. Las respuestas de biomarcadores de comportamiento y morfológicos desde concentraciones menores que las letales es importante a fines de establecer el impacto de este plaguicida.Centro de Investigaciones del Medioambiente2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf109-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180055spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:01.773SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos letales y subletales del insecticida lambdacialotrina en larvas de Hypsiboas pulchellus |
title |
Efectos letales y subletales del insecticida lambdacialotrina en larvas de Hypsiboas pulchellus |
spellingShingle |
Efectos letales y subletales del insecticida lambdacialotrina en larvas de Hypsiboas pulchellus Barreto, Evelina Química Zoología Lambdacialotrina Hypsiboas pulchellus Biomarcadores |
title_short |
Efectos letales y subletales del insecticida lambdacialotrina en larvas de Hypsiboas pulchellus |
title_full |
Efectos letales y subletales del insecticida lambdacialotrina en larvas de Hypsiboas pulchellus |
title_fullStr |
Efectos letales y subletales del insecticida lambdacialotrina en larvas de Hypsiboas pulchellus |
title_full_unstemmed |
Efectos letales y subletales del insecticida lambdacialotrina en larvas de Hypsiboas pulchellus |
title_sort |
Efectos letales y subletales del insecticida lambdacialotrina en larvas de Hypsiboas pulchellus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreto, Evelina Sansiñena, Jesica Alejandra Etchegoyen, María Agustina Marino, Damián José Gabriel Venturino, A. Natale, Guillermo Sebastián |
author |
Barreto, Evelina |
author_facet |
Barreto, Evelina Sansiñena, Jesica Alejandra Etchegoyen, María Agustina Marino, Damián José Gabriel Venturino, A. Natale, Guillermo Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Sansiñena, Jesica Alejandra Etchegoyen, María Agustina Marino, Damián José Gabriel Venturino, A. Natale, Guillermo Sebastián |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Zoología Lambdacialotrina Hypsiboas pulchellus Biomarcadores |
topic |
Química Zoología Lambdacialotrina Hypsiboas pulchellus Biomarcadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lambdacialotrina (LCH) es un insecticida piretroide de clase II considerado como muy tóxico para organismos acuáticos. Hasta el momento su toxicidad ha sido estimada como CL50 en varias especies de invertebrados acuáticos y peces, pero en anfibios solo en larvas de Xenopus laevis. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de LCH (96% pureza) y del formulado ZeroR (5%de LCH), sobre larvas de Hypsiboas pulchellus en estadio 25 de Gosner, mediante bioensayos de toxicidad aguda. Se recolectaron puestas de huevos de una charca temporaria libre de contaminación, ubicada en las afueras de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Los bioensayos fueron de 96h de duración con recambio de solución cada 24h. Se emplearon 15 concentraciones en un intervalo de 0,0001 a 1000 ug LCH/L, un control (agua de ensayo) y un control de solvente (acetona), por cuadruplicado. Los datos fueron analizados mediante análisis Probit y se calcularon las LC50-96h y sus [límites de confianza al 95%]. Los puntos finales evaluados fueron mortalidad, actividad natatoria, inhibición de crecimiento y desarrollo, y presencia de anormalidades. La LC50-96h se estimó en 2 ug LCH/L [1-7] y 5 ug LCH/L [1-10] para el formulado Zero y el compuesto puro respectivamente. Se observaron narcosis de leve a profunda y pliegues en aleta caudal a partir de exposiciones a 1 μg/L de ambas preparaciones de LCH. Las respuestas de biomarcadores de comportamiento y morfológicos desde concentraciones menores que las letales es importante a fines de establecer el impacto de este plaguicida. Centro de Investigaciones del Medioambiente |
description |
Lambdacialotrina (LCH) es un insecticida piretroide de clase II considerado como muy tóxico para organismos acuáticos. Hasta el momento su toxicidad ha sido estimada como CL50 en varias especies de invertebrados acuáticos y peces, pero en anfibios solo en larvas de Xenopus laevis. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de LCH (96% pureza) y del formulado ZeroR (5%de LCH), sobre larvas de Hypsiboas pulchellus en estadio 25 de Gosner, mediante bioensayos de toxicidad aguda. Se recolectaron puestas de huevos de una charca temporaria libre de contaminación, ubicada en las afueras de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Los bioensayos fueron de 96h de duración con recambio de solución cada 24h. Se emplearon 15 concentraciones en un intervalo de 0,0001 a 1000 ug LCH/L, un control (agua de ensayo) y un control de solvente (acetona), por cuadruplicado. Los datos fueron analizados mediante análisis Probit y se calcularon las LC50-96h y sus [límites de confianza al 95%]. Los puntos finales evaluados fueron mortalidad, actividad natatoria, inhibición de crecimiento y desarrollo, y presencia de anormalidades. La LC50-96h se estimó en 2 ug LCH/L [1-7] y 5 ug LCH/L [1-10] para el formulado Zero y el compuesto puro respectivamente. Se observaron narcosis de leve a profunda y pliegues en aleta caudal a partir de exposiciones a 1 μg/L de ambas preparaciones de LCH. Las respuestas de biomarcadores de comportamiento y morfológicos desde concentraciones menores que las letales es importante a fines de establecer el impacto de este plaguicida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180055 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 109-109 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260715169120256 |
score |
13.13397 |