<i>No habrá más penas ni olvido</i> (1983): un estudio sobre la construcción cinematográfica de la memoria sobre el pasado reciente

Autores
Piccinelli, Mariana; Dadamo, Florencia; Della Mora, Leandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es evaluar qué impacto tuvo este film en la opinión pública en un período de definiciones políticas. Específicamente nos interesa entender cómo desde el contexto de transición hacia la democracia la película brinda una interpretación específica sobre las causas que llevaron al golpe de Estado de 1976 y la instauración de la dictadura más sangrienta de la historia del país. Desde una mirada crítica, se plantea que considerando la conflictividad política previa al golpe, la única salida a los problemas sociales era el accionar del ejército, dando así respuesta a una coyuntura que la dirigencia no podía resolver por sí misma. Nuestro análisis parte de las especificidades del medio audiovisual y postula que el film No habrá más penas ni olvido, a través de la transposición de la novela, se constituye como un nuevo texto que potencia al texto comienzo. Asimismo dentro de su contexto de producción, se ajusta a lo decible establecido por Marc Angenot (2010), brindando una particular mirada del pasado inmediato que, al influir en la construcción de la memoria colectiva, incide como un formador de opinión pública en medio de una disputa electoral.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Cine
Política
Dictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148984

id SEDICI_b484b5703080fe8f5a39ded122e4af98
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148984
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>No habrá más penas ni olvido</i> (1983): un estudio sobre la construcción cinematográfica de la memoria sobre el pasado recientePiccinelli, MarianaDadamo, FlorenciaDella Mora, LeandroHistoriaCinePolíticaDictaduraEl objetivo del presente trabajo es evaluar qué impacto tuvo este film en la opinión pública en un período de definiciones políticas. Específicamente nos interesa entender cómo desde el contexto de transición hacia la democracia la película brinda una interpretación específica sobre las causas que llevaron al golpe de Estado de 1976 y la instauración de la dictadura más sangrienta de la historia del país. Desde una mirada crítica, se plantea que considerando la conflictividad política previa al golpe, la única salida a los problemas sociales era el accionar del ejército, dando así respuesta a una coyuntura que la dirigencia no podía resolver por sí misma. Nuestro análisis parte de las especificidades del medio audiovisual y postula que el film <i>No habrá más penas ni olvido</i>, a través de la transposición de la novela, se constituye como un nuevo texto que potencia al texto comienzo. Asimismo dentro de su contexto de producción, se ajusta a lo decible establecido por Marc Angenot (2010), brindando una particular mirada del pasado inmediato que, al influir en la construcción de la memoria colectiva, incide como un formador de opinión pública en medio de una disputa electoral.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf275-291http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148984spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:01.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>No habrá más penas ni olvido</i> (1983): un estudio sobre la construcción cinematográfica de la memoria sobre el pasado reciente
title <i>No habrá más penas ni olvido</i> (1983): un estudio sobre la construcción cinematográfica de la memoria sobre el pasado reciente
spellingShingle <i>No habrá más penas ni olvido</i> (1983): un estudio sobre la construcción cinematográfica de la memoria sobre el pasado reciente
Piccinelli, Mariana
Historia
Cine
Política
Dictadura
title_short <i>No habrá más penas ni olvido</i> (1983): un estudio sobre la construcción cinematográfica de la memoria sobre el pasado reciente
title_full <i>No habrá más penas ni olvido</i> (1983): un estudio sobre la construcción cinematográfica de la memoria sobre el pasado reciente
title_fullStr <i>No habrá más penas ni olvido</i> (1983): un estudio sobre la construcción cinematográfica de la memoria sobre el pasado reciente
title_full_unstemmed <i>No habrá más penas ni olvido</i> (1983): un estudio sobre la construcción cinematográfica de la memoria sobre el pasado reciente
title_sort <i>No habrá más penas ni olvido</i> (1983): un estudio sobre la construcción cinematográfica de la memoria sobre el pasado reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Piccinelli, Mariana
Dadamo, Florencia
Della Mora, Leandro
author Piccinelli, Mariana
author_facet Piccinelli, Mariana
Dadamo, Florencia
Della Mora, Leandro
author_role author
author2 Dadamo, Florencia
Della Mora, Leandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Cine
Política
Dictadura
topic Historia
Cine
Política
Dictadura
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es evaluar qué impacto tuvo este film en la opinión pública en un período de definiciones políticas. Específicamente nos interesa entender cómo desde el contexto de transición hacia la democracia la película brinda una interpretación específica sobre las causas que llevaron al golpe de Estado de 1976 y la instauración de la dictadura más sangrienta de la historia del país. Desde una mirada crítica, se plantea que considerando la conflictividad política previa al golpe, la única salida a los problemas sociales era el accionar del ejército, dando así respuesta a una coyuntura que la dirigencia no podía resolver por sí misma. Nuestro análisis parte de las especificidades del medio audiovisual y postula que el film <i>No habrá más penas ni olvido</i>, a través de la transposición de la novela, se constituye como un nuevo texto que potencia al texto comienzo. Asimismo dentro de su contexto de producción, se ajusta a lo decible establecido por Marc Angenot (2010), brindando una particular mirada del pasado inmediato que, al influir en la construcción de la memoria colectiva, incide como un formador de opinión pública en medio de una disputa electoral.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo del presente trabajo es evaluar qué impacto tuvo este film en la opinión pública en un período de definiciones políticas. Específicamente nos interesa entender cómo desde el contexto de transición hacia la democracia la película brinda una interpretación específica sobre las causas que llevaron al golpe de Estado de 1976 y la instauración de la dictadura más sangrienta de la historia del país. Desde una mirada crítica, se plantea que considerando la conflictividad política previa al golpe, la única salida a los problemas sociales era el accionar del ejército, dando así respuesta a una coyuntura que la dirigencia no podía resolver por sí misma. Nuestro análisis parte de las especificidades del medio audiovisual y postula que el film <i>No habrá más penas ni olvido</i>, a través de la transposición de la novela, se constituye como un nuevo texto que potencia al texto comienzo. Asimismo dentro de su contexto de producción, se ajusta a lo decible establecido por Marc Angenot (2010), brindando una particular mirada del pasado inmediato que, al influir en la construcción de la memoria colectiva, incide como un formador de opinión pública en medio de una disputa electoral.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148984
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
275-291
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064339549683712
score 13.22299