Protección penal: una lectura posible a las propuestas de baja de la edad de imputabilidad

Autores
Morales, José E.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a un “nuevo” debate sobre la Ley Penal Juvenil en nuestro país, es dado observar aquello que se repite:un acontecimiento “extraordinario” que presume la participación de un joven –no cualquier joven-, relevancia en la agenda mediática, repercusión en la opinión pública, interpelación al poder legislativo, la baja de la edad de imputabilidad como variable más significativa en las propuestas de reforma. Partiendo de un recorrido por los proyectos de Ley Penal Juvenil que en el periodo 2012-2017 se han propuesto reemplazar el Régimen Penal de la Minoridad vigente en nuestro país, el presente artículo presenta una serie de elementos que permiten una lectura posible sobre la persistencia de la baja de la edad de imputabilidad en la gran mayoría de dichos proyectos: la dinámica de individuación que subyace de los modelos de política social en el diseño de programas dirigidos hacia niños, niñas y adolescentes y la conjunción del Estado de su faceta de restitución y protección de derechos con su rol de intervención penal. Para ello tomaremos como referencia el análisis de Silvia Guemureman sobre los modelos de política social en la Ciudad de Buenos Aires.
Faced with a "new" debate on the Juvenile Penal Law in our country, we can observe what is repeated: an "extraordinary" event that involves the participation of a young person, not any young person, relevance in the media agenda, repercussion on public opinion, an appeal to the legislature, the lowering of the age of imputability as the most significant variable in the reform proposals. Starting from a tour of the projects of Juvenile Criminal Law that in the period 2012-2017 have been proposed to replace the Penal Regime of the Minority in force in our country, the present article presents a series of elements that allow a possible reading on the persistence of the decline in the age of imputability in the great majority of such projects: the dynamics of individuation underlying social policy models in the design of programs aimed at children and adolescents, and the conjunction of the State of its facet of restitution and protection of rights with their role of penal intervention. For this we will take as a reference the analysis of Silvia Guemureman on the models of social policy in the City of Buenos Aires.
Dossier: Estudios actuales sobre la justicia penal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
justicia penal
dinámicas de individuación
protección de derechos
intervención penal
protección penal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63467

id SEDICI_b47e581328d3db5cdd5088893d7bf80b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63467
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Protección penal: una lectura posible a las propuestas de baja de la edad de imputabilidadPenal Protection: a possible reading of the proposals to lower the age of imputabilityMorales, José E.Ciencias Jurídicasjusticia penaldinámicas de individuaciónprotección de derechosintervención penalprotección penalFrente a un “nuevo” debate sobre la Ley Penal Juvenil en nuestro país, es dado observar aquello que se repite:un acontecimiento “extraordinario” que presume la participación de un joven –no cualquier joven-, relevancia en la agenda mediática, repercusión en la opinión pública, interpelación al poder legislativo, la baja de la edad de imputabilidad como variable más significativa en las propuestas de reforma. Partiendo de un recorrido por los proyectos de Ley Penal Juvenil que en el periodo 2012-2017 se han propuesto reemplazar el Régimen Penal de la Minoridad vigente en nuestro país, el presente artículo presenta una serie de elementos que permiten una lectura posible sobre la persistencia de la baja de la edad de imputabilidad en la gran mayoría de dichos proyectos: la dinámica de individuación que subyace de los modelos de política social en el diseño de programas dirigidos hacia niños, niñas y adolescentes y la conjunción del Estado de su faceta de restitución y protección de derechos con su rol de intervención penal. Para ello tomaremos como referencia el análisis de Silvia Guemureman sobre los modelos de política social en la Ciudad de Buenos Aires.Faced with a "new" debate on the Juvenile Penal Law in our country, we can observe what is repeated: an "extraordinary" event that involves the participation of a young person, not any young person, relevance in the media agenda, repercussion on public opinion, an appeal to the legislature, the lowering of the age of imputability as the most significant variable in the reform proposals. Starting from a tour of the projects of Juvenile Criminal Law that in the period 2012-2017 have been proposed to replace the Penal Regime of the Minority in force in our country, the present article presents a series of elements that allow a possible reading on the persistence of the decline in the age of imputability in the great majority of such projects: the dynamics of individuation underlying social policy models in the design of programs aimed at children and adolescents, and the conjunction of the State of its facet of restitution and protection of rights with their role of penal intervention. For this we will take as a reference the analysis of Silvia Guemureman on the models of social policy in the City of Buenos Aires.Dossier: Estudios actuales sobre la justicia penalFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf102-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63467spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4048info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:55.758SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protección penal: una lectura posible a las propuestas de baja de la edad de imputabilidad
Penal Protection: a possible reading of the proposals to lower the age of imputability
title Protección penal: una lectura posible a las propuestas de baja de la edad de imputabilidad
spellingShingle Protección penal: una lectura posible a las propuestas de baja de la edad de imputabilidad
Morales, José E.
Ciencias Jurídicas
justicia penal
dinámicas de individuación
protección de derechos
intervención penal
protección penal
title_short Protección penal: una lectura posible a las propuestas de baja de la edad de imputabilidad
title_full Protección penal: una lectura posible a las propuestas de baja de la edad de imputabilidad
title_fullStr Protección penal: una lectura posible a las propuestas de baja de la edad de imputabilidad
title_full_unstemmed Protección penal: una lectura posible a las propuestas de baja de la edad de imputabilidad
title_sort Protección penal: una lectura posible a las propuestas de baja de la edad de imputabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, José E.
author Morales, José E.
author_facet Morales, José E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
justicia penal
dinámicas de individuación
protección de derechos
intervención penal
protección penal
topic Ciencias Jurídicas
justicia penal
dinámicas de individuación
protección de derechos
intervención penal
protección penal
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a un “nuevo” debate sobre la Ley Penal Juvenil en nuestro país, es dado observar aquello que se repite:un acontecimiento “extraordinario” que presume la participación de un joven –no cualquier joven-, relevancia en la agenda mediática, repercusión en la opinión pública, interpelación al poder legislativo, la baja de la edad de imputabilidad como variable más significativa en las propuestas de reforma. Partiendo de un recorrido por los proyectos de Ley Penal Juvenil que en el periodo 2012-2017 se han propuesto reemplazar el Régimen Penal de la Minoridad vigente en nuestro país, el presente artículo presenta una serie de elementos que permiten una lectura posible sobre la persistencia de la baja de la edad de imputabilidad en la gran mayoría de dichos proyectos: la dinámica de individuación que subyace de los modelos de política social en el diseño de programas dirigidos hacia niños, niñas y adolescentes y la conjunción del Estado de su faceta de restitución y protección de derechos con su rol de intervención penal. Para ello tomaremos como referencia el análisis de Silvia Guemureman sobre los modelos de política social en la Ciudad de Buenos Aires.
Faced with a "new" debate on the Juvenile Penal Law in our country, we can observe what is repeated: an "extraordinary" event that involves the participation of a young person, not any young person, relevance in the media agenda, repercussion on public opinion, an appeal to the legislature, the lowering of the age of imputability as the most significant variable in the reform proposals. Starting from a tour of the projects of Juvenile Criminal Law that in the period 2012-2017 have been proposed to replace the Penal Regime of the Minority in force in our country, the present article presents a series of elements that allow a possible reading on the persistence of the decline in the age of imputability in the great majority of such projects: the dynamics of individuation underlying social policy models in the design of programs aimed at children and adolescents, and the conjunction of the State of its facet of restitution and protection of rights with their role of penal intervention. For this we will take as a reference the analysis of Silvia Guemureman on the models of social policy in the City of Buenos Aires.
Dossier: Estudios actuales sobre la justicia penal
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Frente a un “nuevo” debate sobre la Ley Penal Juvenil en nuestro país, es dado observar aquello que se repite:un acontecimiento “extraordinario” que presume la participación de un joven –no cualquier joven-, relevancia en la agenda mediática, repercusión en la opinión pública, interpelación al poder legislativo, la baja de la edad de imputabilidad como variable más significativa en las propuestas de reforma. Partiendo de un recorrido por los proyectos de Ley Penal Juvenil que en el periodo 2012-2017 se han propuesto reemplazar el Régimen Penal de la Minoridad vigente en nuestro país, el presente artículo presenta una serie de elementos que permiten una lectura posible sobre la persistencia de la baja de la edad de imputabilidad en la gran mayoría de dichos proyectos: la dinámica de individuación que subyace de los modelos de política social en el diseño de programas dirigidos hacia niños, niñas y adolescentes y la conjunción del Estado de su faceta de restitución y protección de derechos con su rol de intervención penal. Para ello tomaremos como referencia el análisis de Silvia Guemureman sobre los modelos de política social en la Ciudad de Buenos Aires.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63467
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4048
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
102-115
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260275590332416
score 13.13397