Dalí, el genio surrealista
- Autores
- Bormida, Ana Clara
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata es escenario de una muestra que exhibe parte de la obra de Salvador Dalí. Pertenecientes a la colección de Enrique Sabater, su secretario privado y curadas por Santiago Shanahan, estas obras, a las que se suman fotografías, anécdotas y frases de su autoría, pintan de cuerpo entero a este artista que supo hacer de sí mismo un genio, pero que no era nada sin su mujer, Gala. Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Doménech nació el 11 de mayo de 1904. Ya en su temprana infancia Dalí vivió una experiencia que lo marcaría por el resto de su vida. Sucede que tres años antes de su natalicio su hermano mayor, también llamado Salvador, murió a causa de una meningitis cuando sólo tenía siete años de edad. Si bien este hecho por sí solo es suficiente para marcar parcialmente una vida, la gran influencia que ejerció en el pintor surrealista deviene en un episodio en particular: sus padres lo llevaron al cementerio para visitar la tumba de su primogénito. Le contaron que él era su reencarnación, y Dalí, que tenía cinco años, llegó a aferrarse a esta idea. De hecho, más tarde diría “Yo he vivido la muerte antes de vivir la vida. Mi hermano murió a causa de una meningitis a la edad de siete años, tres años antes de mi nacimiento. (…) nos parecíamos como dos gotas de agua, solo que con diferentes reflejos”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
Pasaje Dardo Rocha
Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Doménech
Enrique Sabater
pintura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30652
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b473fb78cdd268aedffc396a964048d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30652 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dalí, el genio surrealistaBormida, Ana ClaraPeriodismoComunicaciónPasaje Dardo RochaSalvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i DoménechEnrique SabaterpinturaEl pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata es escenario de una muestra que exhibe parte de la obra de Salvador Dalí. Pertenecientes a la colección de Enrique Sabater, su secretario privado y curadas por Santiago Shanahan, estas obras, a las que se suman fotografías, anécdotas y frases de su autoría, pintan de cuerpo entero a este artista que supo hacer de sí mismo un genio, pero que no era nada sin su mujer, Gala. Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Doménech nació el 11 de mayo de 1904. Ya en su temprana infancia Dalí vivió una experiencia que lo marcaría por el resto de su vida. Sucede que tres años antes de su natalicio su hermano mayor, también llamado Salvador, murió a causa de una meningitis cuando sólo tenía siete años de edad. Si bien este hecho por sí solo es suficiente para marcar parcialmente una vida, la gran influencia que ejerció en el pintor surrealista deviene en un episodio en particular: sus padres lo llevaron al cementerio para visitar la tumba de su primogénito. Le contaron que él era su reencarnación, y Dalí, que tenía cinco años, llegó a aferrarse a esta idea. De hecho, más tarde diría “Yo he vivido la muerte antes de vivir la vida. Mi hermano murió a causa de una meningitis a la edad de siete años, tres años antes de mi nacimiento. (…) nos parecíamos como dos gotas de agua, solo que con diferentes reflejos”.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-09info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30652spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/431info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30652Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:24.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dalí, el genio surrealista |
title |
Dalí, el genio surrealista |
spellingShingle |
Dalí, el genio surrealista Bormida, Ana Clara Periodismo Comunicación Pasaje Dardo Rocha Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Doménech Enrique Sabater pintura |
title_short |
Dalí, el genio surrealista |
title_full |
Dalí, el genio surrealista |
title_fullStr |
Dalí, el genio surrealista |
title_full_unstemmed |
Dalí, el genio surrealista |
title_sort |
Dalí, el genio surrealista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bormida, Ana Clara |
author |
Bormida, Ana Clara |
author_facet |
Bormida, Ana Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Pasaje Dardo Rocha Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Doménech Enrique Sabater pintura |
topic |
Periodismo Comunicación Pasaje Dardo Rocha Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Doménech Enrique Sabater pintura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata es escenario de una muestra que exhibe parte de la obra de Salvador Dalí. Pertenecientes a la colección de Enrique Sabater, su secretario privado y curadas por Santiago Shanahan, estas obras, a las que se suman fotografías, anécdotas y frases de su autoría, pintan de cuerpo entero a este artista que supo hacer de sí mismo un genio, pero que no era nada sin su mujer, Gala. Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Doménech nació el 11 de mayo de 1904. Ya en su temprana infancia Dalí vivió una experiencia que lo marcaría por el resto de su vida. Sucede que tres años antes de su natalicio su hermano mayor, también llamado Salvador, murió a causa de una meningitis cuando sólo tenía siete años de edad. Si bien este hecho por sí solo es suficiente para marcar parcialmente una vida, la gran influencia que ejerció en el pintor surrealista deviene en un episodio en particular: sus padres lo llevaron al cementerio para visitar la tumba de su primogénito. Le contaron que él era su reencarnación, y Dalí, que tenía cinco años, llegó a aferrarse a esta idea. De hecho, más tarde diría “Yo he vivido la muerte antes de vivir la vida. Mi hermano murió a causa de una meningitis a la edad de siete años, tres años antes de mi nacimiento. (…) nos parecíamos como dos gotas de agua, solo que con diferentes reflejos”. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata es escenario de una muestra que exhibe parte de la obra de Salvador Dalí. Pertenecientes a la colección de Enrique Sabater, su secretario privado y curadas por Santiago Shanahan, estas obras, a las que se suman fotografías, anécdotas y frases de su autoría, pintan de cuerpo entero a este artista que supo hacer de sí mismo un genio, pero que no era nada sin su mujer, Gala. Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Doménech nació el 11 de mayo de 1904. Ya en su temprana infancia Dalí vivió una experiencia que lo marcaría por el resto de su vida. Sucede que tres años antes de su natalicio su hermano mayor, también llamado Salvador, murió a causa de una meningitis cuando sólo tenía siete años de edad. Si bien este hecho por sí solo es suficiente para marcar parcialmente una vida, la gran influencia que ejerció en el pintor surrealista deviene en un episodio en particular: sus padres lo llevaron al cementerio para visitar la tumba de su primogénito. Le contaron que él era su reencarnación, y Dalí, que tenía cinco años, llegó a aferrarse a esta idea. De hecho, más tarde diría “Yo he vivido la muerte antes de vivir la vida. Mi hermano murió a causa de una meningitis a la edad de siete años, tres años antes de mi nacimiento. (…) nos parecíamos como dos gotas de agua, solo que con diferentes reflejos”. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30652 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/431 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260147589611520 |
score |
13.13397 |