Análisis de señales e inferencia estadística

Autores
Rebollo Neira, Laura
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Plastino, Angel Luis
Descripción
La propiedad común a todas las señales que analizaremos, es que cualquiera de ellas admite una representación positiva en alguna base. El interés por el análisis de este tipo de señales, se debe a que en su representación está contenida la estadística del sistema. Puesto que intentar dar la representación de una señal, a partir de un número finito de medidas sobre la misma, es un problema que en general admite más de una solución, adoptaremos el criterio que provee la Teoría de la Información para elegir una de las posibles soluciones. Aceptando el postulado de la teoría, a tal solución la presentamos como la mejor que podemos dar en base a la información conocida. Comprobamos la validez de tal afirmación a través del propio conjunto de medidas disponibles. En la primera parte de este trabajo, supondremos conocida la base donde una señal admite representación positiva. Para tratar estos casos, presentamos un formalismo y desarrollamos una metodología que permite instrumentar el criterio que adoptamos. Ejemplificaremos la bondad del método aplicándolo a la resolución de ejemplos numéricos y situaciones realistas. A partir del capítulo IV, discutiremos la forma de elegir una base adecuada, en término del tipo de información que contiene una representación. De todas las señales pertenecientes al conjunto Srp, seleccionaremos aquellas que contienen información acerca de la distribución de estados de un sistema y las llamaremos "señales estadísticas". Por medio del método previamente presentado, encontraremos la distribución de estados, partiendo de medidas sobre estas señales estadísticas. Ilustraremos el procedimiento propuesto, estudiando sistemas de arcillas interestratificadas, por medio del diagrama de difracción de rayos X que produce.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Física
Señal
Base
Estadísica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2393

id SEDICI_b45c96c7109e777f97df498544c15978
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2393
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de señales e inferencia estadísticaRebollo Neira, LauraCiencias ExactasFísicaSeñalBaseEstadísicaLa propiedad común a todas las señales que analizaremos, es que cualquiera de ellas admite una representación positiva en alguna base. El interés por el análisis de este tipo de señales, se debe a que en su representación está contenida la estadística del sistema. Puesto que intentar dar la representación de una señal, a partir de un número finito de medidas sobre la misma, es un problema que en general admite más de una solución, adoptaremos el criterio que provee la Teoría de la Información para elegir una de las posibles soluciones. Aceptando el postulado de la teoría, a tal solución la presentamos como la mejor que podemos dar en base a la información conocida. Comprobamos la validez de tal afirmación a través del propio conjunto de medidas disponibles. En la primera parte de este trabajo, supondremos conocida la base donde una señal admite representación positiva. Para tratar estos casos, presentamos un formalismo y desarrollamos una metodología que permite instrumentar el criterio que adoptamos. Ejemplificaremos la bondad del método aplicándolo a la resolución de ejemplos numéricos y situaciones realistas. A partir del capítulo IV, discutiremos la forma de elegir una base adecuada, en término del tipo de información que contiene una representación. De todas las señales pertenecientes al conjunto Srp, seleccionaremos aquellas que contienen información acerca de la distribución de estados de un sistema y las llamaremos "señales estadísticas". Por medio del método previamente presentado, encontraremos la distribución de estados, partiendo de medidas sobre estas señales estadísticas. Ilustraremos el procedimiento propuesto, estudiando sistemas de arcillas interestratificadas, por medio del diagrama de difracción de rayos X que produce.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPlastino, Angel Luis1986info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2393spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2393Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:48.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de señales e inferencia estadística
title Análisis de señales e inferencia estadística
spellingShingle Análisis de señales e inferencia estadística
Rebollo Neira, Laura
Ciencias Exactas
Física
Señal
Base
Estadísica
title_short Análisis de señales e inferencia estadística
title_full Análisis de señales e inferencia estadística
title_fullStr Análisis de señales e inferencia estadística
title_full_unstemmed Análisis de señales e inferencia estadística
title_sort Análisis de señales e inferencia estadística
dc.creator.none.fl_str_mv Rebollo Neira, Laura
author Rebollo Neira, Laura
author_facet Rebollo Neira, Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Plastino, Angel Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Física
Señal
Base
Estadísica
topic Ciencias Exactas
Física
Señal
Base
Estadísica
dc.description.none.fl_txt_mv La propiedad común a todas las señales que analizaremos, es que cualquiera de ellas admite una representación positiva en alguna base. El interés por el análisis de este tipo de señales, se debe a que en su representación está contenida la estadística del sistema. Puesto que intentar dar la representación de una señal, a partir de un número finito de medidas sobre la misma, es un problema que en general admite más de una solución, adoptaremos el criterio que provee la Teoría de la Información para elegir una de las posibles soluciones. Aceptando el postulado de la teoría, a tal solución la presentamos como la mejor que podemos dar en base a la información conocida. Comprobamos la validez de tal afirmación a través del propio conjunto de medidas disponibles. En la primera parte de este trabajo, supondremos conocida la base donde una señal admite representación positiva. Para tratar estos casos, presentamos un formalismo y desarrollamos una metodología que permite instrumentar el criterio que adoptamos. Ejemplificaremos la bondad del método aplicándolo a la resolución de ejemplos numéricos y situaciones realistas. A partir del capítulo IV, discutiremos la forma de elegir una base adecuada, en término del tipo de información que contiene una representación. De todas las señales pertenecientes al conjunto Srp, seleccionaremos aquellas que contienen información acerca de la distribución de estados de un sistema y las llamaremos "señales estadísticas". Por medio del método previamente presentado, encontraremos la distribución de estados, partiendo de medidas sobre estas señales estadísticas. Ilustraremos el procedimiento propuesto, estudiando sistemas de arcillas interestratificadas, por medio del diagrama de difracción de rayos X que produce.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La propiedad común a todas las señales que analizaremos, es que cualquiera de ellas admite una representación positiva en alguna base. El interés por el análisis de este tipo de señales, se debe a que en su representación está contenida la estadística del sistema. Puesto que intentar dar la representación de una señal, a partir de un número finito de medidas sobre la misma, es un problema que en general admite más de una solución, adoptaremos el criterio que provee la Teoría de la Información para elegir una de las posibles soluciones. Aceptando el postulado de la teoría, a tal solución la presentamos como la mejor que podemos dar en base a la información conocida. Comprobamos la validez de tal afirmación a través del propio conjunto de medidas disponibles. En la primera parte de este trabajo, supondremos conocida la base donde una señal admite representación positiva. Para tratar estos casos, presentamos un formalismo y desarrollamos una metodología que permite instrumentar el criterio que adoptamos. Ejemplificaremos la bondad del método aplicándolo a la resolución de ejemplos numéricos y situaciones realistas. A partir del capítulo IV, discutiremos la forma de elegir una base adecuada, en término del tipo de información que contiene una representación. De todas las señales pertenecientes al conjunto Srp, seleccionaremos aquellas que contienen información acerca de la distribución de estados de un sistema y las llamaremos "señales estadísticas". Por medio del método previamente presentado, encontraremos la distribución de estados, partiendo de medidas sobre estas señales estadísticas. Ilustraremos el procedimiento propuesto, estudiando sistemas de arcillas interestratificadas, por medio del diagrama de difracción de rayos X que produce.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2393
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615740385132544
score 13.070432