Comunicación y movilidad urbana: propuestas de contenido informativo y periodístico para dispositivos móviles a partir de la experiencia de desplazamiento en la Ciudad Autónoma de...

Autores
Durr Missau, Lucas
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rost, Alejandro
Descripción
Gran parte de los estudios recientes de comunicación y movilidad urbana apuntan al potencial transformador de la tecnología en nuestro cotidiano. Sin embargo, hay también estudios que se caracterizan por una mirada crítica, denunciando la desigualdad y la exclusión social. Nuestro trabajo de investigación plantea la posibilidad de, por un lado, hacer una lectura crítica y, por el otro, pensar alternativas de desarrollo considerando los condicionantes identificados por esta lectura. Nuestro objetivo es entender cómo el contenido informacional producido para dispositivos móviles puede contribuir a un proceso equitativo y eficiente de movilidad urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta las prácticas sociales de desplazamiento. Teorizamos a partir de una perspectiva de análisis que permita mirar las potencialidades del desarrollo tecnológico y también su impacto en los procesos sociales contemporáneos. La estrategia metodológica está estructurada de acuerdo con cuatro objetivos específicos que consideramos centrales, siendo ellos: (1) mapear las aplicaciones de los sistemas operativos iOS y Android existentes de servicios para la movilidad urbana en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires; (2) analizar sus características; (3) identificar las particularidades de la experiencia de movilidad urbana por parte de habitantes que utilizan las aplicaciones para moverse en la ciudad y (4) reflexionar sobre las particularidades de la movilidad cotidiana urbana en Buenos Aires, teniendo en cuenta sus aspectos sociales, económicos, culturales y políticos. Para los dos primeros objetivos realizamos un mapeo de las aplicaciones que ofrecen informaciones para movilidad en las tiendas de aplicaciones de los sistemas operativos iOS y Android, como Apple Store y Google Play. Para identificar las particularidades de la experiencia de movilidad urbana por parte de los habitantes que usan las apps para moverse en la ciudad hicimos una etnografía multisituada con la técnica de sombra, utilizando como método de recolección videos grabados por habitantes, que denominamos “habitantes-espías”. Acompañamos a nueve participantes del estudio, desde el primer evento de sus días, hasta el último, durante una jornada diaria. Mientras les seguíamos por la ciudad, los instrumentos de recolección incluyeron entrevistas, mapeo de desplazamiento de los participantes y grabación de videos desde la perspectiva de ellos por anteojos con una cámara de video oculta. A partir de eso, identificamos y describimos las aplicaciones de teléfonos móviles más usadas entre los habitantes (Cómo Llego, Ecobici, Google Maps y Moovit), las particularidades del uso que cada uno de ellos hace de esas herramientas y, más allá de eso, problematizamos el rol de las tecnologías de información y comunicación en la reproducción o ruptura de las formas estructuradas de vivenciar la ciudad desde aspectos sociales, económicos y culturales. Desde la óptica de los habitantes y de sus relatos, entendimos que la interrelación entre comunicación y movilidad urbana en el contexto de los avances tecnológicos recientes reproduce los modos de producción y reproducción estructurados de subjetividades y alteridades, al mismo tiempo que permite, en menor grado, la creación de nuevas formas de desafiarles.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
comunicación
movilidad urbana
tecnología
dispositivos móviles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77923

id SEDICI_b44f1e65adaa64b5dc7084c71df4746b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77923
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación y movilidad urbana: propuestas de contenido informativo y periodístico para dispositivos móviles a partir de la experiencia de desplazamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-ARGDurr Missau, LucasComunicación Socialcomunicaciónmovilidad urbanatecnologíadispositivos móvilesGran parte de los estudios recientes de comunicación y movilidad urbana apuntan al potencial transformador de la tecnología en nuestro cotidiano. Sin embargo, hay también estudios que se caracterizan por una mirada crítica, denunciando la desigualdad y la exclusión social. Nuestro trabajo de investigación plantea la posibilidad de, por un lado, hacer una lectura crítica y, por el otro, pensar alternativas de desarrollo considerando los condicionantes identificados por esta lectura. Nuestro objetivo es entender cómo el contenido informacional producido para dispositivos móviles puede contribuir a un proceso equitativo y eficiente de movilidad urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta las prácticas sociales de desplazamiento. Teorizamos a partir de una perspectiva de análisis que permita mirar las potencialidades del desarrollo tecnológico y también su impacto en los procesos sociales contemporáneos. La estrategia metodológica está estructurada de acuerdo con cuatro objetivos específicos que consideramos centrales, siendo ellos: (1) mapear las aplicaciones de los sistemas operativos iOS y Android existentes de servicios para la movilidad urbana en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires; (2) analizar sus características; (3) identificar las particularidades de la experiencia de movilidad urbana por parte de habitantes que utilizan las aplicaciones para moverse en la ciudad y (4) reflexionar sobre las particularidades de la movilidad cotidiana urbana en Buenos Aires, teniendo en cuenta sus aspectos sociales, económicos, culturales y políticos. Para los dos primeros objetivos realizamos un mapeo de las aplicaciones que ofrecen informaciones para movilidad en las tiendas de aplicaciones de los sistemas operativos iOS y Android, como Apple Store y Google Play. Para identificar las particularidades de la experiencia de movilidad urbana por parte de los habitantes que usan las apps para moverse en la ciudad hicimos una etnografía multisituada con la técnica de sombra, utilizando como método de recolección videos grabados por habitantes, que denominamos “habitantes-espías”. Acompañamos a nueve participantes del estudio, desde el primer evento de sus días, hasta el último, durante una jornada diaria. Mientras les seguíamos por la ciudad, los instrumentos de recolección incluyeron entrevistas, mapeo de desplazamiento de los participantes y grabación de videos desde la perspectiva de ellos por anteojos con una cámara de video oculta. A partir de eso, identificamos y describimos las aplicaciones de teléfonos móviles más usadas entre los habitantes (Cómo Llego, Ecobici, Google Maps y Moovit), las particularidades del uso que cada uno de ellos hace de esas herramientas y, más allá de eso, problematizamos el rol de las tecnologías de información y comunicación en la reproducción o ruptura de las formas estructuradas de vivenciar la ciudad desde aspectos sociales, económicos y culturales. Desde la óptica de los habitantes y de sus relatos, entendimos que la interrelación entre comunicación y movilidad urbana en el contexto de los avances tecnológicos recientes reproduce los modos de producción y reproducción estructurados de subjetividades y alteridades, al mismo tiempo que permite, en menor grado, la creación de nuevas formas de desafiarles.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRost, Alejandro2019-06-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77923https://doi.org/10.35537/10915/77923spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:59.243SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y movilidad urbana: propuestas de contenido informativo y periodístico para dispositivos móviles a partir de la experiencia de desplazamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-ARG
title Comunicación y movilidad urbana: propuestas de contenido informativo y periodístico para dispositivos móviles a partir de la experiencia de desplazamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-ARG
spellingShingle Comunicación y movilidad urbana: propuestas de contenido informativo y periodístico para dispositivos móviles a partir de la experiencia de desplazamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-ARG
Durr Missau, Lucas
Comunicación Social
comunicación
movilidad urbana
tecnología
dispositivos móviles
title_short Comunicación y movilidad urbana: propuestas de contenido informativo y periodístico para dispositivos móviles a partir de la experiencia de desplazamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-ARG
title_full Comunicación y movilidad urbana: propuestas de contenido informativo y periodístico para dispositivos móviles a partir de la experiencia de desplazamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-ARG
title_fullStr Comunicación y movilidad urbana: propuestas de contenido informativo y periodístico para dispositivos móviles a partir de la experiencia de desplazamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-ARG
title_full_unstemmed Comunicación y movilidad urbana: propuestas de contenido informativo y periodístico para dispositivos móviles a partir de la experiencia de desplazamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-ARG
title_sort Comunicación y movilidad urbana: propuestas de contenido informativo y periodístico para dispositivos móviles a partir de la experiencia de desplazamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-ARG
dc.creator.none.fl_str_mv Durr Missau, Lucas
author Durr Missau, Lucas
author_facet Durr Missau, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rost, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
comunicación
movilidad urbana
tecnología
dispositivos móviles
topic Comunicación Social
comunicación
movilidad urbana
tecnología
dispositivos móviles
dc.description.none.fl_txt_mv Gran parte de los estudios recientes de comunicación y movilidad urbana apuntan al potencial transformador de la tecnología en nuestro cotidiano. Sin embargo, hay también estudios que se caracterizan por una mirada crítica, denunciando la desigualdad y la exclusión social. Nuestro trabajo de investigación plantea la posibilidad de, por un lado, hacer una lectura crítica y, por el otro, pensar alternativas de desarrollo considerando los condicionantes identificados por esta lectura. Nuestro objetivo es entender cómo el contenido informacional producido para dispositivos móviles puede contribuir a un proceso equitativo y eficiente de movilidad urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta las prácticas sociales de desplazamiento. Teorizamos a partir de una perspectiva de análisis que permita mirar las potencialidades del desarrollo tecnológico y también su impacto en los procesos sociales contemporáneos. La estrategia metodológica está estructurada de acuerdo con cuatro objetivos específicos que consideramos centrales, siendo ellos: (1) mapear las aplicaciones de los sistemas operativos iOS y Android existentes de servicios para la movilidad urbana en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires; (2) analizar sus características; (3) identificar las particularidades de la experiencia de movilidad urbana por parte de habitantes que utilizan las aplicaciones para moverse en la ciudad y (4) reflexionar sobre las particularidades de la movilidad cotidiana urbana en Buenos Aires, teniendo en cuenta sus aspectos sociales, económicos, culturales y políticos. Para los dos primeros objetivos realizamos un mapeo de las aplicaciones que ofrecen informaciones para movilidad en las tiendas de aplicaciones de los sistemas operativos iOS y Android, como Apple Store y Google Play. Para identificar las particularidades de la experiencia de movilidad urbana por parte de los habitantes que usan las apps para moverse en la ciudad hicimos una etnografía multisituada con la técnica de sombra, utilizando como método de recolección videos grabados por habitantes, que denominamos “habitantes-espías”. Acompañamos a nueve participantes del estudio, desde el primer evento de sus días, hasta el último, durante una jornada diaria. Mientras les seguíamos por la ciudad, los instrumentos de recolección incluyeron entrevistas, mapeo de desplazamiento de los participantes y grabación de videos desde la perspectiva de ellos por anteojos con una cámara de video oculta. A partir de eso, identificamos y describimos las aplicaciones de teléfonos móviles más usadas entre los habitantes (Cómo Llego, Ecobici, Google Maps y Moovit), las particularidades del uso que cada uno de ellos hace de esas herramientas y, más allá de eso, problematizamos el rol de las tecnologías de información y comunicación en la reproducción o ruptura de las formas estructuradas de vivenciar la ciudad desde aspectos sociales, económicos y culturales. Desde la óptica de los habitantes y de sus relatos, entendimos que la interrelación entre comunicación y movilidad urbana en el contexto de los avances tecnológicos recientes reproduce los modos de producción y reproducción estructurados de subjetividades y alteridades, al mismo tiempo que permite, en menor grado, la creación de nuevas formas de desafiarles.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Gran parte de los estudios recientes de comunicación y movilidad urbana apuntan al potencial transformador de la tecnología en nuestro cotidiano. Sin embargo, hay también estudios que se caracterizan por una mirada crítica, denunciando la desigualdad y la exclusión social. Nuestro trabajo de investigación plantea la posibilidad de, por un lado, hacer una lectura crítica y, por el otro, pensar alternativas de desarrollo considerando los condicionantes identificados por esta lectura. Nuestro objetivo es entender cómo el contenido informacional producido para dispositivos móviles puede contribuir a un proceso equitativo y eficiente de movilidad urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta las prácticas sociales de desplazamiento. Teorizamos a partir de una perspectiva de análisis que permita mirar las potencialidades del desarrollo tecnológico y también su impacto en los procesos sociales contemporáneos. La estrategia metodológica está estructurada de acuerdo con cuatro objetivos específicos que consideramos centrales, siendo ellos: (1) mapear las aplicaciones de los sistemas operativos iOS y Android existentes de servicios para la movilidad urbana en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires; (2) analizar sus características; (3) identificar las particularidades de la experiencia de movilidad urbana por parte de habitantes que utilizan las aplicaciones para moverse en la ciudad y (4) reflexionar sobre las particularidades de la movilidad cotidiana urbana en Buenos Aires, teniendo en cuenta sus aspectos sociales, económicos, culturales y políticos. Para los dos primeros objetivos realizamos un mapeo de las aplicaciones que ofrecen informaciones para movilidad en las tiendas de aplicaciones de los sistemas operativos iOS y Android, como Apple Store y Google Play. Para identificar las particularidades de la experiencia de movilidad urbana por parte de los habitantes que usan las apps para moverse en la ciudad hicimos una etnografía multisituada con la técnica de sombra, utilizando como método de recolección videos grabados por habitantes, que denominamos “habitantes-espías”. Acompañamos a nueve participantes del estudio, desde el primer evento de sus días, hasta el último, durante una jornada diaria. Mientras les seguíamos por la ciudad, los instrumentos de recolección incluyeron entrevistas, mapeo de desplazamiento de los participantes y grabación de videos desde la perspectiva de ellos por anteojos con una cámara de video oculta. A partir de eso, identificamos y describimos las aplicaciones de teléfonos móviles más usadas entre los habitantes (Cómo Llego, Ecobici, Google Maps y Moovit), las particularidades del uso que cada uno de ellos hace de esas herramientas y, más allá de eso, problematizamos el rol de las tecnologías de información y comunicación en la reproducción o ruptura de las formas estructuradas de vivenciar la ciudad desde aspectos sociales, económicos y culturales. Desde la óptica de los habitantes y de sus relatos, entendimos que la interrelación entre comunicación y movilidad urbana en el contexto de los avances tecnológicos recientes reproduce los modos de producción y reproducción estructurados de subjetividades y alteridades, al mismo tiempo que permite, en menor grado, la creación de nuevas formas de desafiarles.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77923
https://doi.org/10.35537/10915/77923
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77923
https://doi.org/10.35537/10915/77923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616010947100672
score 13.070432