El antólogo como autor : Sobre <i>Libro del cielo y del infierno</i> de Borges y Bioy

Autores
Adur Nobile, Lucas
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro trabajo se enmarca en una investigación colectiva más amplia, el Proyecto de Investigación Plurianual de Conicet “Antologías argentinas: intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario”. En esta ponencia nos proponemos explorar una de las hipótesis de partida del mencionado proyecto: el antologador se construye no sólo como un “superlector”, capaz de dirigir las lecturas de los demás (Guillén 1985) sino también como sujeto autoral, creador. Una antología, por lo tanto, podría leerse como “obra” artística. Examinaremos las modalidades de presencia de este sujeto autoral a partir del análisis de Libro del cielo y del infierno , antología compilada por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges publicada en 1960. Esta obra constituye un caso privilegiado para rastrear la faceta “creativa” del trabajo del antólogo, en tanto las operaciones que realizan Borges y Bioy exceden con mucho la mera selección y compilación del material. Estudiaremos tres operaciones realizadas por los antólogos, con especial atención a los efectos estéticos que estas producen. En primer lugar, el recorte y el montaje de fragmentos que, si bien puede considerarse procedimientos básicos de cualquier antología, adquieren en Libro del cielo y del infierno matices que merecen ser considerados. Por otra parte, nos detendremos en los títulos con los que los antólogos introducen los fragmentos seleccionados. Por último, relevaremos la inclusión en la obra de numerosos textos de los propios antologadores presentados bajo atribuciones falsas. Esperamos demostrar que Libro del cielo y del infierno constituye una suerte de “caso límite” que desestabiliza el género antología, convirtiendo a los antologadores en verdaderos autores.
Mesa: Poesía (III)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Literatura
Borges
Autoria
Bioy Casares
antología
operaciones autorales
apócrifos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27664

id SEDICI_b42695f8ffbe27fbc13a8941a149b864
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27664
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El antólogo como autor : Sobre <i>Libro del cielo y del infierno</i> de Borges y BioyAdur Nobile, LucasHumanidadesLetrasLiteraturaBorgesAutoriaBioy Casaresantologíaoperaciones autoralesapócrifosNuestro trabajo se enmarca en una investigación colectiva más amplia, el Proyecto de Investigación Plurianual de Conicet “Antologías argentinas: intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario”. En esta ponencia nos proponemos explorar una de las hipótesis de partida del mencionado proyecto: el antologador se construye no sólo como un “superlector”, capaz de dirigir las lecturas de los demás (Guillén 1985) sino también como sujeto autoral, creador. Una antología, por lo tanto, podría leerse como “obra” artística. Examinaremos las modalidades de presencia de este sujeto autoral a partir del análisis de <i>Libro del cielo y del infierno</i> , antología compilada por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges publicada en 1960. Esta obra constituye un caso privilegiado para rastrear la faceta “creativa” del trabajo del antólogo, en tanto las operaciones que realizan Borges y Bioy exceden con mucho la mera selección y compilación del material. Estudiaremos tres operaciones realizadas por los antólogos, con especial atención a los efectos estéticos que estas producen. En primer lugar, el recorte y el montaje de fragmentos que, si bien puede considerarse procedimientos básicos de cualquier antología, adquieren en <i>Libro del cielo y del infierno</i> matices que merecen ser considerados. Por otra parte, nos detendremos en los títulos con los que los antólogos introducen los fragmentos seleccionados. Por último, relevaremos la inclusión en la obra de numerosos textos de los propios antologadores presentados bajo atribuciones falsas. Esperamos demostrar que <i>Libro del cielo y del infierno</i> constituye una suerte de “caso límite” que desestabiliza el género antología, convirtiendo a los antologadores en verdaderos autores.Mesa: Poesía (III)Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27664spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Adur-%20Lucas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:00:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:00:20.714SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El antólogo como autor : Sobre <i>Libro del cielo y del infierno</i> de Borges y Bioy
title El antólogo como autor : Sobre <i>Libro del cielo y del infierno</i> de Borges y Bioy
spellingShingle El antólogo como autor : Sobre <i>Libro del cielo y del infierno</i> de Borges y Bioy
Adur Nobile, Lucas
Humanidades
Letras
Literatura
Borges
Autoria
Bioy Casares
antología
operaciones autorales
apócrifos
title_short El antólogo como autor : Sobre <i>Libro del cielo y del infierno</i> de Borges y Bioy
title_full El antólogo como autor : Sobre <i>Libro del cielo y del infierno</i> de Borges y Bioy
title_fullStr El antólogo como autor : Sobre <i>Libro del cielo y del infierno</i> de Borges y Bioy
title_full_unstemmed El antólogo como autor : Sobre <i>Libro del cielo y del infierno</i> de Borges y Bioy
title_sort El antólogo como autor : Sobre <i>Libro del cielo y del infierno</i> de Borges y Bioy
dc.creator.none.fl_str_mv Adur Nobile, Lucas
author Adur Nobile, Lucas
author_facet Adur Nobile, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Literatura
Borges
Autoria
Bioy Casares
antología
operaciones autorales
apócrifos
topic Humanidades
Letras
Literatura
Borges
Autoria
Bioy Casares
antología
operaciones autorales
apócrifos
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro trabajo se enmarca en una investigación colectiva más amplia, el Proyecto de Investigación Plurianual de Conicet “Antologías argentinas: intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario”. En esta ponencia nos proponemos explorar una de las hipótesis de partida del mencionado proyecto: el antologador se construye no sólo como un “superlector”, capaz de dirigir las lecturas de los demás (Guillén 1985) sino también como sujeto autoral, creador. Una antología, por lo tanto, podría leerse como “obra” artística. Examinaremos las modalidades de presencia de este sujeto autoral a partir del análisis de <i>Libro del cielo y del infierno</i> , antología compilada por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges publicada en 1960. Esta obra constituye un caso privilegiado para rastrear la faceta “creativa” del trabajo del antólogo, en tanto las operaciones que realizan Borges y Bioy exceden con mucho la mera selección y compilación del material. Estudiaremos tres operaciones realizadas por los antólogos, con especial atención a los efectos estéticos que estas producen. En primer lugar, el recorte y el montaje de fragmentos que, si bien puede considerarse procedimientos básicos de cualquier antología, adquieren en <i>Libro del cielo y del infierno</i> matices que merecen ser considerados. Por otra parte, nos detendremos en los títulos con los que los antólogos introducen los fragmentos seleccionados. Por último, relevaremos la inclusión en la obra de numerosos textos de los propios antologadores presentados bajo atribuciones falsas. Esperamos demostrar que <i>Libro del cielo y del infierno</i> constituye una suerte de “caso límite” que desestabiliza el género antología, convirtiendo a los antologadores en verdaderos autores.
Mesa: Poesía (III)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Nuestro trabajo se enmarca en una investigación colectiva más amplia, el Proyecto de Investigación Plurianual de Conicet “Antologías argentinas: intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario”. En esta ponencia nos proponemos explorar una de las hipótesis de partida del mencionado proyecto: el antologador se construye no sólo como un “superlector”, capaz de dirigir las lecturas de los demás (Guillén 1985) sino también como sujeto autoral, creador. Una antología, por lo tanto, podría leerse como “obra” artística. Examinaremos las modalidades de presencia de este sujeto autoral a partir del análisis de <i>Libro del cielo y del infierno</i> , antología compilada por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges publicada en 1960. Esta obra constituye un caso privilegiado para rastrear la faceta “creativa” del trabajo del antólogo, en tanto las operaciones que realizan Borges y Bioy exceden con mucho la mera selección y compilación del material. Estudiaremos tres operaciones realizadas por los antólogos, con especial atención a los efectos estéticos que estas producen. En primer lugar, el recorte y el montaje de fragmentos que, si bien puede considerarse procedimientos básicos de cualquier antología, adquieren en <i>Libro del cielo y del infierno</i> matices que merecen ser considerados. Por otra parte, nos detendremos en los títulos con los que los antólogos introducen los fragmentos seleccionados. Por último, relevaremos la inclusión en la obra de numerosos textos de los propios antologadores presentados bajo atribuciones falsas. Esperamos demostrar que <i>Libro del cielo y del infierno</i> constituye una suerte de “caso límite” que desestabiliza el género antología, convirtiendo a los antologadores en verdaderos autores.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27664
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Adur-%20Lucas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903812985061376
score 12.993085