Régimen de información y propagación de la desinformación: los desafíos del Marco Civil de la Internet y la Ley de Fake News en Brasil

Autores
Ribeiro Mota, Denysson Axel; Martins, Gracy Kelli; Braga Sampaio, Denise
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajos presentados en encuentros y revistas del área de Ciencias de la Información tratan el algoritmo como una secuencia de instrucciones ejecutadas por la máquina, presentándose, con frecuencia, como argumento de una supuesta neutralidad de los algoritmos. Sin embargo, trabajos recientes resaltan la necesidad de observar el perfil de los creadores de estos algoritmos como un indicio de posible presencia de sesgos. En este estudio, el objetivo es ampliar esta discusión a la luz del Proyecto de Ley 2630/2020 (Brasil, 2020), en contraposición a la Ley N° 12.965, de 23 de abril de 2014 (Brasil, 2014), y el Proyecto de Ley 2630/2020 (Brasil, 2020), con discursos y posicionamientos de autoridades políticas, dirigentes de estas empresas y asociaciones de la sociedad civil. Las declaraciones fueron recogidas en entrevistas, manifestaciones públicas, reuniones, ruedas de prensa, entre otros, que fueron transcritos y posteriormente destacados los aspectos que mejor expresaban sus posiciones de manera más incisiva. Como metodología se adoptó una metodología bibliográfica-documental, con elementos de análisis de contenido. El trabajo resulta en evidencia de cómo las empresas utilizan abiertamente sus plataformas, con signos de abuso de poder económico, para influir en la opinión popular y sesgar los debates políticos a su favor mientras, por otro lado, las autoridades buscan traer a la luz este juego de poder para la sociedad, demostrando elementos peligrosos de esta influencia. Se concluye que este debate es sumamente importante para garantizar una adecuada libertad de expresión, pero sin abusos que violen los derechos garantizados y la integridad humana.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Regímenes de Información
Ley de Fake News
Marco Civil de la Internet
Grandes tecnologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180583

id SEDICI_b3b91b113c9db18e456c36471195a301
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180583
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Régimen de información y propagación de la desinformación: los desafíos del Marco Civil de la Internet y la Ley de Fake News en BrasilRibeiro Mota, Denysson AxelMartins, Gracy KelliBraga Sampaio, DeniseBibliotecologíaRegímenes de InformaciónLey de Fake NewsMarco Civil de la InternetGrandes tecnologíasTrabajos presentados en encuentros y revistas del área de Ciencias de la Información tratan el algoritmo como una secuencia de instrucciones ejecutadas por la máquina, presentándose, con frecuencia, como argumento de una supuesta neutralidad de los algoritmos. Sin embargo, trabajos recientes resaltan la necesidad de observar el perfil de los creadores de estos algoritmos como un indicio de posible presencia de sesgos. En este estudio, el objetivo es ampliar esta discusión a la luz del Proyecto de Ley 2630/2020 (Brasil, 2020), en contraposición a la Ley N° 12.965, de 23 de abril de 2014 (Brasil, 2014), y el Proyecto de Ley 2630/2020 (Brasil, 2020), con discursos y posicionamientos de autoridades políticas, dirigentes de estas empresas y asociaciones de la sociedad civil. Las declaraciones fueron recogidas en entrevistas, manifestaciones públicas, reuniones, ruedas de prensa, entre otros, que fueron transcritos y posteriormente destacados los aspectos que mejor expresaban sus posiciones de manera más incisiva. Como metodología se adoptó una metodología bibliográfica-documental, con elementos de análisis de contenido. El trabajo resulta en evidencia de cómo las empresas utilizan abiertamente sus plataformas, con signos de abuso de poder económico, para influir en la opinión popular y sesgar los debates políticos a su favor mientras, por otro lado, las autoridades buscan traer a la luz este juego de poder para la sociedad, demostrando elementos peligrosos de esta influencia. Se concluye que este debate es sumamente importante para garantizar una adecuada libertad de expresión, pero sin abusos que violen los derechos garantizados y la integridad humana.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180583spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216112616373660/@@display-file/file/mesa3-mota.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:13:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180583Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:13:14.166SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Régimen de información y propagación de la desinformación: los desafíos del Marco Civil de la Internet y la Ley de Fake News en Brasil
title Régimen de información y propagación de la desinformación: los desafíos del Marco Civil de la Internet y la Ley de Fake News en Brasil
spellingShingle Régimen de información y propagación de la desinformación: los desafíos del Marco Civil de la Internet y la Ley de Fake News en Brasil
Ribeiro Mota, Denysson Axel
Bibliotecología
Regímenes de Información
Ley de Fake News
Marco Civil de la Internet
Grandes tecnologías
title_short Régimen de información y propagación de la desinformación: los desafíos del Marco Civil de la Internet y la Ley de Fake News en Brasil
title_full Régimen de información y propagación de la desinformación: los desafíos del Marco Civil de la Internet y la Ley de Fake News en Brasil
title_fullStr Régimen de información y propagación de la desinformación: los desafíos del Marco Civil de la Internet y la Ley de Fake News en Brasil
title_full_unstemmed Régimen de información y propagación de la desinformación: los desafíos del Marco Civil de la Internet y la Ley de Fake News en Brasil
title_sort Régimen de información y propagación de la desinformación: los desafíos del Marco Civil de la Internet y la Ley de Fake News en Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Ribeiro Mota, Denysson Axel
Martins, Gracy Kelli
Braga Sampaio, Denise
author Ribeiro Mota, Denysson Axel
author_facet Ribeiro Mota, Denysson Axel
Martins, Gracy Kelli
Braga Sampaio, Denise
author_role author
author2 Martins, Gracy Kelli
Braga Sampaio, Denise
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Regímenes de Información
Ley de Fake News
Marco Civil de la Internet
Grandes tecnologías
topic Bibliotecología
Regímenes de Información
Ley de Fake News
Marco Civil de la Internet
Grandes tecnologías
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajos presentados en encuentros y revistas del área de Ciencias de la Información tratan el algoritmo como una secuencia de instrucciones ejecutadas por la máquina, presentándose, con frecuencia, como argumento de una supuesta neutralidad de los algoritmos. Sin embargo, trabajos recientes resaltan la necesidad de observar el perfil de los creadores de estos algoritmos como un indicio de posible presencia de sesgos. En este estudio, el objetivo es ampliar esta discusión a la luz del Proyecto de Ley 2630/2020 (Brasil, 2020), en contraposición a la Ley N° 12.965, de 23 de abril de 2014 (Brasil, 2014), y el Proyecto de Ley 2630/2020 (Brasil, 2020), con discursos y posicionamientos de autoridades políticas, dirigentes de estas empresas y asociaciones de la sociedad civil. Las declaraciones fueron recogidas en entrevistas, manifestaciones públicas, reuniones, ruedas de prensa, entre otros, que fueron transcritos y posteriormente destacados los aspectos que mejor expresaban sus posiciones de manera más incisiva. Como metodología se adoptó una metodología bibliográfica-documental, con elementos de análisis de contenido. El trabajo resulta en evidencia de cómo las empresas utilizan abiertamente sus plataformas, con signos de abuso de poder económico, para influir en la opinión popular y sesgar los debates políticos a su favor mientras, por otro lado, las autoridades buscan traer a la luz este juego de poder para la sociedad, demostrando elementos peligrosos de esta influencia. Se concluye que este debate es sumamente importante para garantizar una adecuada libertad de expresión, pero sin abusos que violen los derechos garantizados y la integridad humana.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Trabajos presentados en encuentros y revistas del área de Ciencias de la Información tratan el algoritmo como una secuencia de instrucciones ejecutadas por la máquina, presentándose, con frecuencia, como argumento de una supuesta neutralidad de los algoritmos. Sin embargo, trabajos recientes resaltan la necesidad de observar el perfil de los creadores de estos algoritmos como un indicio de posible presencia de sesgos. En este estudio, el objetivo es ampliar esta discusión a la luz del Proyecto de Ley 2630/2020 (Brasil, 2020), en contraposición a la Ley N° 12.965, de 23 de abril de 2014 (Brasil, 2014), y el Proyecto de Ley 2630/2020 (Brasil, 2020), con discursos y posicionamientos de autoridades políticas, dirigentes de estas empresas y asociaciones de la sociedad civil. Las declaraciones fueron recogidas en entrevistas, manifestaciones públicas, reuniones, ruedas de prensa, entre otros, que fueron transcritos y posteriormente destacados los aspectos que mejor expresaban sus posiciones de manera más incisiva. Como metodología se adoptó una metodología bibliográfica-documental, con elementos de análisis de contenido. El trabajo resulta en evidencia de cómo las empresas utilizan abiertamente sus plataformas, con signos de abuso de poder económico, para influir en la opinión popular y sesgar los debates políticos a su favor mientras, por otro lado, las autoridades buscan traer a la luz este juego de poder para la sociedad, demostrando elementos peligrosos de esta influencia. Se concluye que este debate es sumamente importante para garantizar una adecuada libertad de expresión, pero sin abusos que violen los derechos garantizados y la integridad humana.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180583
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216112616373660/@@display-file/file/mesa3-mota.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605842747686912
score 13.24909