Las bibliotecas públicas como instituciones de integración social: un estudio de caso en la Biblioteca Pública La Peña de BiblioRed, en Bogotá (Colombia)

Autores
Toro Peña, Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación se propuso abordar cómo las bibliotecas públicas en contextos populares pueden agenciar procesos de subjetividad colectiva a partir de sus servicios bibliotecarios. Se plantea un análisis sobre estas bibliotecas como agencias de construcción de la esfera pública, mediante un estudio de caso en una biblioteca pública-popular en Bogotá, Colombia. Se propone inicialmente ilustrar cómo ha sido la forma en que la bibliotecología ha abordado la pregunta sobre ¿Qué es una biblioteca pública y cuál es su papel social y político?, identificando las razones por las que consideramos que se hacen necesarias indagaciones desde las ciencias sociales. Luego, haciendo un repaso sobre las teorías de la subjetividad y la subjetividad colectiva, se construye alrededor de la categoría de subjetividad colectiva un instrumento para la indagación de corte cualitativo, que permite explorar en las narrativas subjetivas de los usuarios, elementos para describir procesos agenciados desde la biblioteca pública escogida. Por último, se presentan las consideraciones finales sobre las bibliotecas públicas como agencias de procesos socioculturales que intervienen como escenarios de formación y participación.
The proposed research addresses how public libraries in popular contexts can realize processes of collective subjectivity from their library services. An analysis of these libraries as agencies for the construction of the public sphere is carried out through a case study in a public library of Bogota, Colombia. It was initially proposed to illustrate the way in which the public library has addressed the question of what is a public library and what is its social and political role, identifying the reasons that we believe are necessary questioned by the social sciences. Then, reviewing the theories of subjectivity and collective subjectivity, an instrument for qualitative inquiries was built around the category of collective subjectivity, allowing to explore from subjective narratives of users, the elements to describe the processes from the selected public library. Finally, considerations are presented about public libraries as agencies of social and cultural processes, involved in training and participation scenarios.
Departamento de Bibliotecología
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Bibliotecología
bibliotecas públicas
subjetividad colectiva
contextos populares
public libraries
collective subjectivity
popular contexts
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34962

id SEDICI_b3831a2391d9b7faa37f652d979ecce3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34962
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las bibliotecas públicas como instituciones de integración social: un estudio de caso en la Biblioteca Pública La Peña de BiblioRed, en Bogotá (Colombia)The public libraries as a subjective integration spaces: A case study in La Peña public Library of BibloRed, in Bogota, ColombiaToro Peña, AlejandroHumanidadesBibliotecologíabibliotecas públicassubjetividad colectivacontextos popularespublic librariescollective subjectivitypopular contextsLa investigación se propuso abordar cómo las bibliotecas públicas en contextos populares pueden agenciar procesos de subjetividad colectiva a partir de sus servicios bibliotecarios. Se plantea un análisis sobre estas bibliotecas como agencias de construcción de la esfera pública, mediante un estudio de caso en una biblioteca pública-popular en Bogotá, Colombia. Se propone inicialmente ilustrar cómo ha sido la forma en que la bibliotecología ha abordado la pregunta sobre ¿Qué es una biblioteca pública y cuál es su papel social y político?, identificando las razones por las que consideramos que se hacen necesarias indagaciones desde las ciencias sociales. Luego, haciendo un repaso sobre las teorías de la subjetividad y la subjetividad colectiva, se construye alrededor de la categoría de subjetividad colectiva un instrumento para la indagación de corte cualitativo, que permite explorar en las narrativas subjetivas de los usuarios, elementos para describir procesos agenciados desde la biblioteca pública escogida. Por último, se presentan las consideraciones finales sobre las bibliotecas públicas como agencias de procesos socioculturales que intervienen como escenarios de formación y participación.The proposed research addresses how public libraries in popular contexts can realize processes of collective subjectivity from their library services. An analysis of these libraries as agencies for the construction of the public sphere is carried out through a case study in a public library of Bogota, Colombia. It was initially proposed to illustrate the way in which the public library has addressed the question of what is a public library and what is its social and political role, identifying the reasons that we believe are necessary questioned by the social sciences. Then, reviewing the theories of subjectivity and collective subjectivity, an instrument for qualitative inquiries was built around the category of collective subjectivity, allowing to explore from subjective narratives of users, the elements to describe the processes from the selected public library. Finally, considerations are presented about public libraries as agencies of social and cultural processes, involved in training and participation scenarios.Departamento de Bibliotecología2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34962<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv3n2a02/pdf_8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9912info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:31:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34962Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:52.049SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las bibliotecas públicas como instituciones de integración social: un estudio de caso en la Biblioteca Pública La Peña de BiblioRed, en Bogotá (Colombia)
The public libraries as a subjective integration spaces: A case study in La Peña public Library of BibloRed, in Bogota, Colombia
title Las bibliotecas públicas como instituciones de integración social: un estudio de caso en la Biblioteca Pública La Peña de BiblioRed, en Bogotá (Colombia)
spellingShingle Las bibliotecas públicas como instituciones de integración social: un estudio de caso en la Biblioteca Pública La Peña de BiblioRed, en Bogotá (Colombia)
Toro Peña, Alejandro
Humanidades
Bibliotecología
bibliotecas públicas
subjetividad colectiva
contextos populares
public libraries
collective subjectivity
popular contexts
title_short Las bibliotecas públicas como instituciones de integración social: un estudio de caso en la Biblioteca Pública La Peña de BiblioRed, en Bogotá (Colombia)
title_full Las bibliotecas públicas como instituciones de integración social: un estudio de caso en la Biblioteca Pública La Peña de BiblioRed, en Bogotá (Colombia)
title_fullStr Las bibliotecas públicas como instituciones de integración social: un estudio de caso en la Biblioteca Pública La Peña de BiblioRed, en Bogotá (Colombia)
title_full_unstemmed Las bibliotecas públicas como instituciones de integración social: un estudio de caso en la Biblioteca Pública La Peña de BiblioRed, en Bogotá (Colombia)
title_sort Las bibliotecas públicas como instituciones de integración social: un estudio de caso en la Biblioteca Pública La Peña de BiblioRed, en Bogotá (Colombia)
dc.creator.none.fl_str_mv Toro Peña, Alejandro
author Toro Peña, Alejandro
author_facet Toro Peña, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Bibliotecología
bibliotecas públicas
subjetividad colectiva
contextos populares
public libraries
collective subjectivity
popular contexts
topic Humanidades
Bibliotecología
bibliotecas públicas
subjetividad colectiva
contextos populares
public libraries
collective subjectivity
popular contexts
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se propuso abordar cómo las bibliotecas públicas en contextos populares pueden agenciar procesos de subjetividad colectiva a partir de sus servicios bibliotecarios. Se plantea un análisis sobre estas bibliotecas como agencias de construcción de la esfera pública, mediante un estudio de caso en una biblioteca pública-popular en Bogotá, Colombia. Se propone inicialmente ilustrar cómo ha sido la forma en que la bibliotecología ha abordado la pregunta sobre ¿Qué es una biblioteca pública y cuál es su papel social y político?, identificando las razones por las que consideramos que se hacen necesarias indagaciones desde las ciencias sociales. Luego, haciendo un repaso sobre las teorías de la subjetividad y la subjetividad colectiva, se construye alrededor de la categoría de subjetividad colectiva un instrumento para la indagación de corte cualitativo, que permite explorar en las narrativas subjetivas de los usuarios, elementos para describir procesos agenciados desde la biblioteca pública escogida. Por último, se presentan las consideraciones finales sobre las bibliotecas públicas como agencias de procesos socioculturales que intervienen como escenarios de formación y participación.
The proposed research addresses how public libraries in popular contexts can realize processes of collective subjectivity from their library services. An analysis of these libraries as agencies for the construction of the public sphere is carried out through a case study in a public library of Bogota, Colombia. It was initially proposed to illustrate the way in which the public library has addressed the question of what is a public library and what is its social and political role, identifying the reasons that we believe are necessary questioned by the social sciences. Then, reviewing the theories of subjectivity and collective subjectivity, an instrument for qualitative inquiries was built around the category of collective subjectivity, allowing to explore from subjective narratives of users, the elements to describe the processes from the selected public library. Finally, considerations are presented about public libraries as agencies of social and cultural processes, involved in training and participation scenarios.
Departamento de Bibliotecología
description La investigación se propuso abordar cómo las bibliotecas públicas en contextos populares pueden agenciar procesos de subjetividad colectiva a partir de sus servicios bibliotecarios. Se plantea un análisis sobre estas bibliotecas como agencias de construcción de la esfera pública, mediante un estudio de caso en una biblioteca pública-popular en Bogotá, Colombia. Se propone inicialmente ilustrar cómo ha sido la forma en que la bibliotecología ha abordado la pregunta sobre ¿Qué es una biblioteca pública y cuál es su papel social y político?, identificando las razones por las que consideramos que se hacen necesarias indagaciones desde las ciencias sociales. Luego, haciendo un repaso sobre las teorías de la subjetividad y la subjetividad colectiva, se construye alrededor de la categoría de subjetividad colectiva un instrumento para la indagación de corte cualitativo, que permite explorar en las narrativas subjetivas de los usuarios, elementos para describir procesos agenciados desde la biblioteca pública escogida. Por último, se presentan las consideraciones finales sobre las bibliotecas públicas como agencias de procesos socioculturales que intervienen como escenarios de formación y participación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34962
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv3n2a02/pdf_8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9912
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-101
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260164147675136
score 13.13397