Avances en el estudio cinético teórico de reacciones químicas de interés ambiental en las que participan alcanos cíclicos
- Autores
- Monascal Rodríguez, Yeljair Enrique
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchos procesos industriales en fase gaseosa o heterogénea presentan un gran y complejo número de reacciones y especies químicas. Entre ellas se encuentran la combustión, la oxidación parcial y la pirólisis, en las que los hidrocarburos cíclicos representan una clase muy importante de compuestos. Cuando se exponen a altas temperaturas, los alcanos cíclicos pueden producir compuestos tóxicos, como el benceno, o compuestos insaturados, como el 1,3-butadieno. Aun así, el modelado de estas reacciones sigue siendo complicado debido a la falta de datos cinéticos y termodinámicos sobre especies relevantes, como radicales, birradicales y carbenos.La isomerización de ciclopropano a propeno es una de las reacciones unimoleculares más estudiadas, ya que la simplicidad y simetría de este sustrato permiten un análisis detallado de los estados de transición involucrados a través de cálculos computacionales y su comparación con datos experimentales. Los resultados experimentales iniciales indicaron que la reacción es unimolecular, homogénea y dependiente de la presión, y estudios posteriores en distintos sistemas han corroborado estos hallazgos. Se han propuesto tres posibles canales de reacción, a saber, la vía birradical, la vía del carbeno y la vía concertada. A pesar de los esfuerzos realizados, las interpretaciones del mecanismo de la reacción c-C₃H₆ → CH₃CH=CH₂ no han sido concluyentes. De hecho, hasta la fecha no se había reportado ningún estudio cinético teórico en el que se abordaran integralmente los tres posibles mecanismos mencionados anteriormente.Considerando lo anterior, nuestro estudio tiene como objetivo proporcionar una investigación teórica exhaustiva de la cinética y los mecanismo involucrados en esta reacción en un rango más amplio de temperaturas y presiones. Para lograr esto, se realizaron cálculos ab initio de última generación y se exploraron varias formulaciones de la teoría del funcional de la densidad, muchas de las cuales aún no se han aplicado en este contexto específico. Estos cálculos fueron realizados empleando los paquetes computacionales Gaussian 16 y Orca 4.0. Así, se estimaron las entalpías de formación estándar de los intermediarios de reacción postulados mediante el uso de reacciones isodésmicas e isogíricas. Posteriormente, se emplearon modelos cinéticos bien establecidos para estudiar la isomerización estructural de ciclopropano en fase gaseosa. Esta estrategia nos permitió no solo esclarecer el mecanismo de reacción mencionado, sino también validar las herramientas computacionales para el estudio de sistemas relacionados donde la información experimental es limitada o inexistente.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas, Área Química Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Badenes, María Paula Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
ciclopropano
cinética química
descomposición térmica
ab initio y dft
cyclopropane
chemical kinetics
thermal decomposition
ab initio and dft - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173417
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b35a3b18fd2df5f18c347db339556f6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173417 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avances en el estudio cinético teórico de reacciones químicas de interés ambiental en las que participan alcanos cíclicosAdvances in the theoretical kinetic study of chemical reactions of environmental interest involving cyclic alkanesMonascal Rodríguez, Yeljair EnriqueQuímicaciclopropanocinética químicadescomposición térmicaab initio y dftcyclopropanechemical kineticsthermal decompositionab initio and dftMuchos procesos industriales en fase gaseosa o heterogénea presentan un gran y complejo número de reacciones y especies químicas. Entre ellas se encuentran la combustión, la oxidación parcial y la pirólisis, en las que los hidrocarburos cíclicos representan una clase muy importante de compuestos. Cuando se exponen a altas temperaturas, los alcanos cíclicos pueden producir compuestos tóxicos, como el benceno, o compuestos insaturados, como el 1,3-butadieno. Aun así, el modelado de estas reacciones sigue siendo complicado debido a la falta de datos cinéticos y termodinámicos sobre especies relevantes, como radicales, birradicales y carbenos.La isomerización de ciclopropano a propeno es una de las reacciones unimoleculares más estudiadas, ya que la simplicidad y simetría de este sustrato permiten un análisis detallado de los estados de transición involucrados a través de cálculos computacionales y su comparación con datos experimentales. Los resultados experimentales iniciales indicaron que la reacción es unimolecular, homogénea y dependiente de la presión, y estudios posteriores en distintos sistemas han corroborado estos hallazgos. Se han propuesto tres posibles canales de reacción, a saber, la vía birradical, la vía del carbeno y la vía concertada. A pesar de los esfuerzos realizados, las interpretaciones del mecanismo de la reacción c-C₃H₆ → CH₃CH=CH₂ no han sido concluyentes. De hecho, hasta la fecha no se había reportado ningún estudio cinético teórico en el que se abordaran integralmente los tres posibles mecanismos mencionados anteriormente.Considerando lo anterior, nuestro estudio tiene como objetivo proporcionar una investigación teórica exhaustiva de la cinética y los mecanismo involucrados en esta reacción en un rango más amplio de temperaturas y presiones. Para lograr esto, se realizaron cálculos ab initio de última generación y se exploraron varias formulaciones de la teoría del funcional de la densidad, muchas de las cuales aún no se han aplicado en este contexto específico. Estos cálculos fueron realizados empleando los paquetes computacionales Gaussian 16 y Orca 4.0. Así, se estimaron las entalpías de formación estándar de los intermediarios de reacción postulados mediante el uso de reacciones isodésmicas e isogíricas. Posteriormente, se emplearon modelos cinéticos bien establecidos para estudiar la isomerización estructural de ciclopropano en fase gaseosa. Esta estrategia nos permitió no solo esclarecer el mecanismo de reacción mencionado, sino también validar las herramientas computacionales para el estudio de sistemas relacionados donde la información experimental es limitada o inexistente.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas, Área Química Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Badenes, María Paula Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173417spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:49:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173417Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:49:21.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en el estudio cinético teórico de reacciones químicas de interés ambiental en las que participan alcanos cíclicos Advances in the theoretical kinetic study of chemical reactions of environmental interest involving cyclic alkanes |
title |
Avances en el estudio cinético teórico de reacciones químicas de interés ambiental en las que participan alcanos cíclicos |
spellingShingle |
Avances en el estudio cinético teórico de reacciones químicas de interés ambiental en las que participan alcanos cíclicos Monascal Rodríguez, Yeljair Enrique Química ciclopropano cinética química descomposición térmica ab initio y dft cyclopropane chemical kinetics thermal decomposition ab initio and dft |
title_short |
Avances en el estudio cinético teórico de reacciones químicas de interés ambiental en las que participan alcanos cíclicos |
title_full |
Avances en el estudio cinético teórico de reacciones químicas de interés ambiental en las que participan alcanos cíclicos |
title_fullStr |
Avances en el estudio cinético teórico de reacciones químicas de interés ambiental en las que participan alcanos cíclicos |
title_full_unstemmed |
Avances en el estudio cinético teórico de reacciones químicas de interés ambiental en las que participan alcanos cíclicos |
title_sort |
Avances en el estudio cinético teórico de reacciones químicas de interés ambiental en las que participan alcanos cíclicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monascal Rodríguez, Yeljair Enrique |
author |
Monascal Rodríguez, Yeljair Enrique |
author_facet |
Monascal Rodríguez, Yeljair Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química ciclopropano cinética química descomposición térmica ab initio y dft cyclopropane chemical kinetics thermal decomposition ab initio and dft |
topic |
Química ciclopropano cinética química descomposición térmica ab initio y dft cyclopropane chemical kinetics thermal decomposition ab initio and dft |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchos procesos industriales en fase gaseosa o heterogénea presentan un gran y complejo número de reacciones y especies químicas. Entre ellas se encuentran la combustión, la oxidación parcial y la pirólisis, en las que los hidrocarburos cíclicos representan una clase muy importante de compuestos. Cuando se exponen a altas temperaturas, los alcanos cíclicos pueden producir compuestos tóxicos, como el benceno, o compuestos insaturados, como el 1,3-butadieno. Aun así, el modelado de estas reacciones sigue siendo complicado debido a la falta de datos cinéticos y termodinámicos sobre especies relevantes, como radicales, birradicales y carbenos.La isomerización de ciclopropano a propeno es una de las reacciones unimoleculares más estudiadas, ya que la simplicidad y simetría de este sustrato permiten un análisis detallado de los estados de transición involucrados a través de cálculos computacionales y su comparación con datos experimentales. Los resultados experimentales iniciales indicaron que la reacción es unimolecular, homogénea y dependiente de la presión, y estudios posteriores en distintos sistemas han corroborado estos hallazgos. Se han propuesto tres posibles canales de reacción, a saber, la vía birradical, la vía del carbeno y la vía concertada. A pesar de los esfuerzos realizados, las interpretaciones del mecanismo de la reacción c-C₃H₆ → CH₃CH=CH₂ no han sido concluyentes. De hecho, hasta la fecha no se había reportado ningún estudio cinético teórico en el que se abordaran integralmente los tres posibles mecanismos mencionados anteriormente.Considerando lo anterior, nuestro estudio tiene como objetivo proporcionar una investigación teórica exhaustiva de la cinética y los mecanismo involucrados en esta reacción en un rango más amplio de temperaturas y presiones. Para lograr esto, se realizaron cálculos ab initio de última generación y se exploraron varias formulaciones de la teoría del funcional de la densidad, muchas de las cuales aún no se han aplicado en este contexto específico. Estos cálculos fueron realizados empleando los paquetes computacionales Gaussian 16 y Orca 4.0. Así, se estimaron las entalpías de formación estándar de los intermediarios de reacción postulados mediante el uso de reacciones isodésmicas e isogíricas. Posteriormente, se emplearon modelos cinéticos bien establecidos para estudiar la isomerización estructural de ciclopropano en fase gaseosa. Esta estrategia nos permitió no solo esclarecer el mecanismo de reacción mencionado, sino también validar las herramientas computacionales para el estudio de sistemas relacionados donde la información experimental es limitada o inexistente. Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas, Área Química Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Badenes, María Paula Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Muchos procesos industriales en fase gaseosa o heterogénea presentan un gran y complejo número de reacciones y especies químicas. Entre ellas se encuentran la combustión, la oxidación parcial y la pirólisis, en las que los hidrocarburos cíclicos representan una clase muy importante de compuestos. Cuando se exponen a altas temperaturas, los alcanos cíclicos pueden producir compuestos tóxicos, como el benceno, o compuestos insaturados, como el 1,3-butadieno. Aun así, el modelado de estas reacciones sigue siendo complicado debido a la falta de datos cinéticos y termodinámicos sobre especies relevantes, como radicales, birradicales y carbenos.La isomerización de ciclopropano a propeno es una de las reacciones unimoleculares más estudiadas, ya que la simplicidad y simetría de este sustrato permiten un análisis detallado de los estados de transición involucrados a través de cálculos computacionales y su comparación con datos experimentales. Los resultados experimentales iniciales indicaron que la reacción es unimolecular, homogénea y dependiente de la presión, y estudios posteriores en distintos sistemas han corroborado estos hallazgos. Se han propuesto tres posibles canales de reacción, a saber, la vía birradical, la vía del carbeno y la vía concertada. A pesar de los esfuerzos realizados, las interpretaciones del mecanismo de la reacción c-C₃H₆ → CH₃CH=CH₂ no han sido concluyentes. De hecho, hasta la fecha no se había reportado ningún estudio cinético teórico en el que se abordaran integralmente los tres posibles mecanismos mencionados anteriormente.Considerando lo anterior, nuestro estudio tiene como objetivo proporcionar una investigación teórica exhaustiva de la cinética y los mecanismo involucrados en esta reacción en un rango más amplio de temperaturas y presiones. Para lograr esto, se realizaron cálculos ab initio de última generación y se exploraron varias formulaciones de la teoría del funcional de la densidad, muchas de las cuales aún no se han aplicado en este contexto específico. Estos cálculos fueron realizados empleando los paquetes computacionales Gaussian 16 y Orca 4.0. Así, se estimaron las entalpías de formación estándar de los intermediarios de reacción postulados mediante el uso de reacciones isodésmicas e isogíricas. Posteriormente, se emplearon modelos cinéticos bien establecidos para estudiar la isomerización estructural de ciclopropano en fase gaseosa. Esta estrategia nos permitió no solo esclarecer el mecanismo de reacción mencionado, sino también validar las herramientas computacionales para el estudio de sistemas relacionados donde la información experimental es limitada o inexistente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173417 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173417 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904738719334400 |
score |
12.993085 |