La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989)

Autores
Díaz, César Luis; Giménez, Mario Jorge
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Después de tres décadas de inestabilidad institucional Alfonsín asumió el gobierno con un objetivo básico: entregar el mando a otro presidente elegido por el voto popular, lo cual se encontró en no pocos momentos de su gestión en duda por las demandas de diversa índole heredadas de la dictadura que debió afrontar. El matutino examinado, que había cifrado ciertas expectativas en él para que restableciera la tradición institucional liberal y concluyera con la tradición inaugurada por Yrigoyen y profundizada por Perón, dejaría de lado este posicionamiento para reafirmar la estrategia editorial mediante la cual enfatizaba que el fortalecimiento de la institucionalidad solo podía alcanzarse a través del respeto por las ideas instituidas por la línea Mayo-Caseros, la Constitución Nacional y los gobiernos de la Organización Nacional como el único camino para garantizar la recuperación de la república liberal decimonónica que añoraba. Hacia el final del primer gobierno posdictatorial La Nación, continuaría fustigando al sindicalismo, así como también a los militares carapintadas y al MTP por considerar que su accionar se dirigía a subvertir el orden institucional. Aunque, ante el inminente cambio de gobierno y la posibilidad de que el peronismo volviera a gobernar, enfatizaría su mensaje crítico dirigiéndose a Alfonsín y a su sucesor Menem, por considerar que sus comportamientos atentaban contra la reinstauración de la república liberal que preconizaba.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Raúl Alfonsín
Saúl Menem
Democracia
La Nación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158984

id SEDICI_b2f99c28ca4fe9696548af191b26586e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158984
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989)Díaz, César LuisGiménez, Mario JorgePeriodismoRaúl AlfonsínSaúl MenemDemocraciaLa NaciónDespués de tres décadas de inestabilidad institucional Alfonsín asumió el gobierno con un objetivo básico: entregar el mando a otro presidente elegido por el voto popular, lo cual se encontró en no pocos momentos de su gestión en duda por las demandas de diversa índole heredadas de la dictadura que debió afrontar. El matutino examinado, que había cifrado ciertas expectativas en él para que restableciera la tradición institucional liberal y concluyera con la tradición inaugurada por Yrigoyen y profundizada por Perón, dejaría de lado este posicionamiento para reafirmar la estrategia editorial mediante la cual enfatizaba que el fortalecimiento de la institucionalidad solo podía alcanzarse a través del respeto por las ideas instituidas por la línea Mayo-Caseros, la Constitución Nacional y los gobiernos de la Organización Nacional como el único camino para garantizar la recuperación de la república liberal decimonónica que añoraba. Hacia el final del primer gobierno posdictatorial La Nación, continuaría fustigando al sindicalismo, así como también a los militares carapintadas y al MTP por considerar que su accionar se dirigía a subvertir el orden institucional. Aunque, ante el inminente cambio de gobierno y la posibilidad de que el peronismo volviera a gobernar, enfatizaría su mensaje crítico dirigiéndose a Alfonsín y a su sucesor Menem, por considerar que sus comportamientos atentaban contra la reinstauración de la república liberal que preconizaba.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158984spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7817info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:20.133SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989)
title La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989)
spellingShingle La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989)
Díaz, César Luis
Periodismo
Raúl Alfonsín
Saúl Menem
Democracia
La Nación
title_short La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989)
title_full La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989)
title_fullStr La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989)
title_full_unstemmed La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989)
title_sort La particular mirada de "La Nación" sobre el final de un gobierno (1988-1989)
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, César Luis
Giménez, Mario Jorge
author Díaz, César Luis
author_facet Díaz, César Luis
Giménez, Mario Jorge
author_role author
author2 Giménez, Mario Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Raúl Alfonsín
Saúl Menem
Democracia
La Nación
topic Periodismo
Raúl Alfonsín
Saúl Menem
Democracia
La Nación
dc.description.none.fl_txt_mv Después de tres décadas de inestabilidad institucional Alfonsín asumió el gobierno con un objetivo básico: entregar el mando a otro presidente elegido por el voto popular, lo cual se encontró en no pocos momentos de su gestión en duda por las demandas de diversa índole heredadas de la dictadura que debió afrontar. El matutino examinado, que había cifrado ciertas expectativas en él para que restableciera la tradición institucional liberal y concluyera con la tradición inaugurada por Yrigoyen y profundizada por Perón, dejaría de lado este posicionamiento para reafirmar la estrategia editorial mediante la cual enfatizaba que el fortalecimiento de la institucionalidad solo podía alcanzarse a través del respeto por las ideas instituidas por la línea Mayo-Caseros, la Constitución Nacional y los gobiernos de la Organización Nacional como el único camino para garantizar la recuperación de la república liberal decimonónica que añoraba. Hacia el final del primer gobierno posdictatorial La Nación, continuaría fustigando al sindicalismo, así como también a los militares carapintadas y al MTP por considerar que su accionar se dirigía a subvertir el orden institucional. Aunque, ante el inminente cambio de gobierno y la posibilidad de que el peronismo volviera a gobernar, enfatizaría su mensaje crítico dirigiéndose a Alfonsín y a su sucesor Menem, por considerar que sus comportamientos atentaban contra la reinstauración de la república liberal que preconizaba.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Después de tres décadas de inestabilidad institucional Alfonsín asumió el gobierno con un objetivo básico: entregar el mando a otro presidente elegido por el voto popular, lo cual se encontró en no pocos momentos de su gestión en duda por las demandas de diversa índole heredadas de la dictadura que debió afrontar. El matutino examinado, que había cifrado ciertas expectativas en él para que restableciera la tradición institucional liberal y concluyera con la tradición inaugurada por Yrigoyen y profundizada por Perón, dejaría de lado este posicionamiento para reafirmar la estrategia editorial mediante la cual enfatizaba que el fortalecimiento de la institucionalidad solo podía alcanzarse a través del respeto por las ideas instituidas por la línea Mayo-Caseros, la Constitución Nacional y los gobiernos de la Organización Nacional como el único camino para garantizar la recuperación de la república liberal decimonónica que añoraba. Hacia el final del primer gobierno posdictatorial La Nación, continuaría fustigando al sindicalismo, así como también a los militares carapintadas y al MTP por considerar que su accionar se dirigía a subvertir el orden institucional. Aunque, ante el inminente cambio de gobierno y la posibilidad de que el peronismo volviera a gobernar, enfatizaría su mensaje crítico dirigiéndose a Alfonsín y a su sucesor Menem, por considerar que sus comportamientos atentaban contra la reinstauración de la república liberal que preconizaba.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158984
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7817
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064364055953408
score 13.22299