Comportamiento de las concentraciones iónicas atómicas y moleculares sobre Sudamérica, observadas con satélites pasantes S3-1 Y S3-2

Autores
Manzano, José Roberto; Toledo, Bernardino P.
Año de publicación
1984
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan desde el punto de vista fisicoquímico las mediciones de concentración de iones atómicos y moleculares, obtenidas por los satélites S3-1 y S3-2 en diversas órbitas y en su pasaje sobre Sudamérica. Las órbitas consideradas durante los días 25, 27 y 28/ 3/76 corresponden a períodos de actividad geomagnética nula, moderada y perturbada. Es muy significativa la perfecta correspondencia de la curva de concentración de N⁺ con la de 0⁺, aunque la primera muestra valores de concentración dos órdenes de magnitud inferiores. Esto ocurre aún en días perturbados. Datos proporcionados por el satélite S3-1 para setiembre de 1976 muestran, además del proceso indicado arriba la similitud en comportamiento y valor de las concentraciones de los iones moleculares N0⁺ y 0⁺₂. Se pretende explicar estos resultados en base a las correspondientes ecuaciones de continuidad y para el rango de alturas de interés (240 a 300 km). En cuánto a la dinámica que justifique la profunda bahía negativa del día 28/3/76 (TU), se da la alternativa de dos procesos: uno originado por el interjuego entre plasmasfera e ionosfera a lo largo de tubos de flujo, y el otro por el "enfrentamiento" entre dos mecanismos opuestos, el de generación de la anomalía ecuatorial ionosférica y el de propagación de la perturbación que proviene de zonas aurórales. La discusión es planteada también en base a la confrontación con valores de contenido electrónico sobre Tucumán, y de concentración electrónica a lo largo de la red sudamericana de sondadores.
Atomic and molecular ions concentration over South America, measured by the S3-1 and S3-2 satellites, are analyzed from a physicochemical point of view. The orbits in consideration, for the 25, 27 and 28 of March, 1976, correspond to periods of null, moderate and disturbed geomagnetic activity. The perfect correspondence between N⁺ and 0⁺ although with values of concentration two orders of magnitude lower for N⁺, is one of the standing out features of the concentration curves, even for disturbed days. Data provided by the S3-1 satellite for September 1976 show, besides of the above mentioned process, the similarity in behaviour and value of the N0⁺ and 0⁺₂ molecular ions concentrations. It is intended to explain these results based on the corresponding continuity equations and for the height interval of interest (2U0 to 300 km). As for the dynamic process to justify the deep negative bay of March 28 (UT), two alternatives are given: a process originated by the plasmasphere-ionosphere interplay along the flux tubes, and the other by the "facing" between two oppossed mechanisms, that of generation of the ionospheric equatorial anomaly, and that of propagation of perturbation from auroral zones. The aforementioned discussion has been also based on the confrontation with values of electron content over Tucuman, and electron concentration along the South American ionosonde network.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Iones atómicos
Iones moleculares
Mediciones de concentración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138656

id SEDICI_b2b0f74810e78b1bf6a9ea57c7bf3232
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comportamiento de las concentraciones iónicas atómicas y moleculares sobre Sudamérica, observadas con satélites pasantes S3-1 Y S3-2Manzano, José RobertoToledo, Bernardino P.GeofísicaIones atómicosIones molecularesMediciones de concentraciónSe analizan desde el punto de vista fisicoquímico las mediciones de concentración de iones atómicos y moleculares, obtenidas por los satélites S3-1 y S3-2 en diversas órbitas y en su pasaje sobre Sudamérica. Las órbitas consideradas durante los días 25, 27 y 28/ 3/76 corresponden a períodos de actividad geomagnética nula, moderada y perturbada. Es muy significativa la perfecta correspondencia de la curva de concentración de N⁺ con la de 0⁺, aunque la primera muestra valores de concentración dos órdenes de magnitud inferiores. Esto ocurre aún en días perturbados. Datos proporcionados por el satélite S3-1 para setiembre de 1976 muestran, además del proceso indicado arriba la similitud en comportamiento y valor de las concentraciones de los iones moleculares N0⁺ y 0⁺₂. Se pretende explicar estos resultados en base a las correspondientes ecuaciones de continuidad y para el rango de alturas de interés (240 a 300 km). En cuánto a la dinámica que justifique la profunda bahía negativa del día 28/3/76 (TU), se da la alternativa de dos procesos: uno originado por el interjuego entre plasmasfera e ionosfera a lo largo de tubos de flujo, y el otro por el "enfrentamiento" entre dos mecanismos opuestos, el de generación de la anomalía ecuatorial ionosférica y el de propagación de la perturbación que proviene de zonas aurórales. La discusión es planteada también en base a la confrontación con valores de contenido electrónico sobre Tucumán, y de concentración electrónica a lo largo de la red sudamericana de sondadores.Atomic and molecular ions concentration over South America, measured by the S3-1 and S3-2 satellites, are analyzed from a physicochemical point of view. The orbits in consideration, for the 25, 27 and 28 of March, 1976, correspond to periods of null, moderate and disturbed geomagnetic activity. The perfect correspondence between N⁺ and 0⁺ although with values of concentration two orders of magnitude lower for N⁺, is one of the standing out features of the concentration curves, even for disturbed days. Data provided by the S3-1 satellite for September 1976 show, besides of the above mentioned process, the similarity in behaviour and value of the N0⁺ and 0⁺₂ molecular ions concentrations. It is intended to explain these results based on the corresponding continuity equations and for the height interval of interest (2U0 to 300 km). As for the dynamic process to justify the deep negative bay of March 28 (UT), two alternatives are given: a process originated by the plasmasphere-ionosphere interplay along the flux tubes, and the other by the "facing" between two oppossed mechanisms, that of generation of the ionospheric equatorial anomaly, and that of propagation of perturbation from auroral zones. The aforementioned discussion has been also based on the confrontation with values of electron content over Tucuman, and electron concentration along the South American ionosonde network.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1984info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf247-263http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138656spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:14.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de las concentraciones iónicas atómicas y moleculares sobre Sudamérica, observadas con satélites pasantes S3-1 Y S3-2
title Comportamiento de las concentraciones iónicas atómicas y moleculares sobre Sudamérica, observadas con satélites pasantes S3-1 Y S3-2
spellingShingle Comportamiento de las concentraciones iónicas atómicas y moleculares sobre Sudamérica, observadas con satélites pasantes S3-1 Y S3-2
Manzano, José Roberto
Geofísica
Iones atómicos
Iones moleculares
Mediciones de concentración
title_short Comportamiento de las concentraciones iónicas atómicas y moleculares sobre Sudamérica, observadas con satélites pasantes S3-1 Y S3-2
title_full Comportamiento de las concentraciones iónicas atómicas y moleculares sobre Sudamérica, observadas con satélites pasantes S3-1 Y S3-2
title_fullStr Comportamiento de las concentraciones iónicas atómicas y moleculares sobre Sudamérica, observadas con satélites pasantes S3-1 Y S3-2
title_full_unstemmed Comportamiento de las concentraciones iónicas atómicas y moleculares sobre Sudamérica, observadas con satélites pasantes S3-1 Y S3-2
title_sort Comportamiento de las concentraciones iónicas atómicas y moleculares sobre Sudamérica, observadas con satélites pasantes S3-1 Y S3-2
dc.creator.none.fl_str_mv Manzano, José Roberto
Toledo, Bernardino P.
author Manzano, José Roberto
author_facet Manzano, José Roberto
Toledo, Bernardino P.
author_role author
author2 Toledo, Bernardino P.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Iones atómicos
Iones moleculares
Mediciones de concentración
topic Geofísica
Iones atómicos
Iones moleculares
Mediciones de concentración
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan desde el punto de vista fisicoquímico las mediciones de concentración de iones atómicos y moleculares, obtenidas por los satélites S3-1 y S3-2 en diversas órbitas y en su pasaje sobre Sudamérica. Las órbitas consideradas durante los días 25, 27 y 28/ 3/76 corresponden a períodos de actividad geomagnética nula, moderada y perturbada. Es muy significativa la perfecta correspondencia de la curva de concentración de N⁺ con la de 0⁺, aunque la primera muestra valores de concentración dos órdenes de magnitud inferiores. Esto ocurre aún en días perturbados. Datos proporcionados por el satélite S3-1 para setiembre de 1976 muestran, además del proceso indicado arriba la similitud en comportamiento y valor de las concentraciones de los iones moleculares N0⁺ y 0⁺₂. Se pretende explicar estos resultados en base a las correspondientes ecuaciones de continuidad y para el rango de alturas de interés (240 a 300 km). En cuánto a la dinámica que justifique la profunda bahía negativa del día 28/3/76 (TU), se da la alternativa de dos procesos: uno originado por el interjuego entre plasmasfera e ionosfera a lo largo de tubos de flujo, y el otro por el "enfrentamiento" entre dos mecanismos opuestos, el de generación de la anomalía ecuatorial ionosférica y el de propagación de la perturbación que proviene de zonas aurórales. La discusión es planteada también en base a la confrontación con valores de contenido electrónico sobre Tucumán, y de concentración electrónica a lo largo de la red sudamericana de sondadores.
Atomic and molecular ions concentration over South America, measured by the S3-1 and S3-2 satellites, are analyzed from a physicochemical point of view. The orbits in consideration, for the 25, 27 and 28 of March, 1976, correspond to periods of null, moderate and disturbed geomagnetic activity. The perfect correspondence between N⁺ and 0⁺ although with values of concentration two orders of magnitude lower for N⁺, is one of the standing out features of the concentration curves, even for disturbed days. Data provided by the S3-1 satellite for September 1976 show, besides of the above mentioned process, the similarity in behaviour and value of the N0⁺ and 0⁺₂ molecular ions concentrations. It is intended to explain these results based on the corresponding continuity equations and for the height interval of interest (2U0 to 300 km). As for the dynamic process to justify the deep negative bay of March 28 (UT), two alternatives are given: a process originated by the plasmasphere-ionosphere interplay along the flux tubes, and the other by the "facing" between two oppossed mechanisms, that of generation of the ionospheric equatorial anomaly, and that of propagation of perturbation from auroral zones. The aforementioned discussion has been also based on the confrontation with values of electron content over Tucuman, and electron concentration along the South American ionosonde network.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Se analizan desde el punto de vista fisicoquímico las mediciones de concentración de iones atómicos y moleculares, obtenidas por los satélites S3-1 y S3-2 en diversas órbitas y en su pasaje sobre Sudamérica. Las órbitas consideradas durante los días 25, 27 y 28/ 3/76 corresponden a períodos de actividad geomagnética nula, moderada y perturbada. Es muy significativa la perfecta correspondencia de la curva de concentración de N⁺ con la de 0⁺, aunque la primera muestra valores de concentración dos órdenes de magnitud inferiores. Esto ocurre aún en días perturbados. Datos proporcionados por el satélite S3-1 para setiembre de 1976 muestran, además del proceso indicado arriba la similitud en comportamiento y valor de las concentraciones de los iones moleculares N0⁺ y 0⁺₂. Se pretende explicar estos resultados en base a las correspondientes ecuaciones de continuidad y para el rango de alturas de interés (240 a 300 km). En cuánto a la dinámica que justifique la profunda bahía negativa del día 28/3/76 (TU), se da la alternativa de dos procesos: uno originado por el interjuego entre plasmasfera e ionosfera a lo largo de tubos de flujo, y el otro por el "enfrentamiento" entre dos mecanismos opuestos, el de generación de la anomalía ecuatorial ionosférica y el de propagación de la perturbación que proviene de zonas aurórales. La discusión es planteada también en base a la confrontación con valores de contenido electrónico sobre Tucumán, y de concentración electrónica a lo largo de la red sudamericana de sondadores.
publishDate 1984
dc.date.none.fl_str_mv 1984
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
247-263
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616231360921600
score 13.070432