Narcotráfico y lavado de activos: el caso de Sánchez Cristancho

Autores
Marchioni, Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
“El narcotraficante colombiano José Orlando Sánchez Cristancho fue condenado a ocho años de cárcel por una corte federal de Miami”. Así titulaban las noticias internacionales a fines de septiembre del corriente. Sánchez, fue a mediados de los 90 uno de los grandes “capos” del mundo del narcotráfico de Colombia, siendo uno de los hombres de confianza de los hermanos Rodríguez Orejuela (Cartel de Cali) y luego uno de los principales miembros del Cartel del Norte del Valle. Luego de su primer condena en los Estados Unidos y tras recuperar su libertad, la DEA (Administración para el Control de Drogas) siguió sus pasos de cerca y descubrió maniobras de lavado de activos. El plan estaba diseñado de la siguiente manera: Sánchez compraba bienes inmuebles en Estados Unidos y luego los vendía a precios recargados a compradores, que aliados con él, obtenían hipotecas que luego no pagaban. De esta manera lograban que el dinero ingresado en la mafia quedara “limpio” y además, que se multiplicara. Para que el dinero volviera a sus manos, el dinero en dólares era enviado desde Colombia y terminaban en cuentas de un testaferro que luego giraba a allegados de Sánchez. De esta forma, según su expediente, logro lavar aproximadamente 1,3 millones de dólares. Por otro lado, el mismo expediente señala que luego de su libertad, Sánchez compró gran cantidad de bienes inmuebles en Colombia con dinero proveniente del tráfico ilícito de cocaína. Como podemos notar, una clara maniobra de lavados de activos donde se logra dar apariencia de legitimo a bienes (ya sean en dinero o en especie) que en realidad son producto de actividades delictivas o ilegales (narcotráfico, secuestros, corrupción, estafa, entre otros). Sánchez había sido extraditado en el año 2001, a los Estados Unidos para cumplir con una sentencia de 6 años (de los cuales solo cumplió 4) por vínculos con el narcotráfico, lavado de activos y fraude bancario. ¿Con quién se relacionaba Sánchez en los distintos Carteles de los que formó parte?
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
José Orlando Sánchez Cristancho
Narcotráfico
Lavado de dinero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96497

id SEDICI_b282671e39856331d8ad70bf0998171e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96497
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Narcotráfico y lavado de activos: el caso de Sánchez CristanchoMarchioni, VerónicaRelaciones InternacionalesJosé Orlando Sánchez CristanchoNarcotráficoLavado de dinero“El narcotraficante colombiano José Orlando Sánchez Cristancho fue condenado a ocho años de cárcel por una corte federal de Miami”. Así titulaban las noticias internacionales a fines de septiembre del corriente. Sánchez, fue a mediados de los 90 uno de los grandes “capos” del mundo del narcotráfico de Colombia, siendo uno de los hombres de confianza de los hermanos Rodríguez Orejuela (Cartel de Cali) y luego uno de los principales miembros del Cartel del Norte del Valle. Luego de su primer condena en los Estados Unidos y tras recuperar su libertad, la DEA (Administración para el Control de Drogas) siguió sus pasos de cerca y descubrió maniobras de lavado de activos. El plan estaba diseñado de la siguiente manera: Sánchez compraba bienes inmuebles en Estados Unidos y luego los vendía a precios recargados a compradores, que aliados con él, obtenían hipotecas que luego no pagaban. De esta manera lograban que el dinero ingresado en la mafia quedara “limpio” y además, que se multiplicara. Para que el dinero volviera a sus manos, el dinero en dólares era enviado desde Colombia y terminaban en cuentas de un testaferro que luego giraba a allegados de Sánchez. De esta forma, según su expediente, logro lavar aproximadamente 1,3 millones de dólares. Por otro lado, el mismo expediente señala que luego de su libertad, Sánchez compró gran cantidad de bienes inmuebles en Colombia con dinero proveniente del tráfico ilícito de cocaína. Como podemos notar, una clara maniobra de lavados de activos donde se logra dar apariencia de legitimo a bienes (ya sean en dinero o en especie) que en realidad son producto de actividades delictivas o ilegales (narcotráfico, secuestros, corrupción, estafa, entre otros). Sánchez había sido extraditado en el año 2001, a los Estados Unidos para cumplir con una sentencia de 6 años (de los cuales solo cumplió 4) por vínculos con el narcotráfico, lavado de activos y fraude bancario. ¿Con quién se relacionaba Sánchez en los distintos Carteles de los que formó parte?Departamento de Seguridad Internacional y DefensaInstituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96497spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:00.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Narcotráfico y lavado de activos: el caso de Sánchez Cristancho
title Narcotráfico y lavado de activos: el caso de Sánchez Cristancho
spellingShingle Narcotráfico y lavado de activos: el caso de Sánchez Cristancho
Marchioni, Verónica
Relaciones Internacionales
José Orlando Sánchez Cristancho
Narcotráfico
Lavado de dinero
title_short Narcotráfico y lavado de activos: el caso de Sánchez Cristancho
title_full Narcotráfico y lavado de activos: el caso de Sánchez Cristancho
title_fullStr Narcotráfico y lavado de activos: el caso de Sánchez Cristancho
title_full_unstemmed Narcotráfico y lavado de activos: el caso de Sánchez Cristancho
title_sort Narcotráfico y lavado de activos: el caso de Sánchez Cristancho
dc.creator.none.fl_str_mv Marchioni, Verónica
author Marchioni, Verónica
author_facet Marchioni, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
José Orlando Sánchez Cristancho
Narcotráfico
Lavado de dinero
topic Relaciones Internacionales
José Orlando Sánchez Cristancho
Narcotráfico
Lavado de dinero
dc.description.none.fl_txt_mv “El narcotraficante colombiano José Orlando Sánchez Cristancho fue condenado a ocho años de cárcel por una corte federal de Miami”. Así titulaban las noticias internacionales a fines de septiembre del corriente. Sánchez, fue a mediados de los 90 uno de los grandes “capos” del mundo del narcotráfico de Colombia, siendo uno de los hombres de confianza de los hermanos Rodríguez Orejuela (Cartel de Cali) y luego uno de los principales miembros del Cartel del Norte del Valle. Luego de su primer condena en los Estados Unidos y tras recuperar su libertad, la DEA (Administración para el Control de Drogas) siguió sus pasos de cerca y descubrió maniobras de lavado de activos. El plan estaba diseñado de la siguiente manera: Sánchez compraba bienes inmuebles en Estados Unidos y luego los vendía a precios recargados a compradores, que aliados con él, obtenían hipotecas que luego no pagaban. De esta manera lograban que el dinero ingresado en la mafia quedara “limpio” y además, que se multiplicara. Para que el dinero volviera a sus manos, el dinero en dólares era enviado desde Colombia y terminaban en cuentas de un testaferro que luego giraba a allegados de Sánchez. De esta forma, según su expediente, logro lavar aproximadamente 1,3 millones de dólares. Por otro lado, el mismo expediente señala que luego de su libertad, Sánchez compró gran cantidad de bienes inmuebles en Colombia con dinero proveniente del tráfico ilícito de cocaína. Como podemos notar, una clara maniobra de lavados de activos donde se logra dar apariencia de legitimo a bienes (ya sean en dinero o en especie) que en realidad son producto de actividades delictivas o ilegales (narcotráfico, secuestros, corrupción, estafa, entre otros). Sánchez había sido extraditado en el año 2001, a los Estados Unidos para cumplir con una sentencia de 6 años (de los cuales solo cumplió 4) por vínculos con el narcotráfico, lavado de activos y fraude bancario. ¿Con quién se relacionaba Sánchez en los distintos Carteles de los que formó parte?
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa
Instituto de Relaciones Internacionales
description “El narcotraficante colombiano José Orlando Sánchez Cristancho fue condenado a ocho años de cárcel por una corte federal de Miami”. Así titulaban las noticias internacionales a fines de septiembre del corriente. Sánchez, fue a mediados de los 90 uno de los grandes “capos” del mundo del narcotráfico de Colombia, siendo uno de los hombres de confianza de los hermanos Rodríguez Orejuela (Cartel de Cali) y luego uno de los principales miembros del Cartel del Norte del Valle. Luego de su primer condena en los Estados Unidos y tras recuperar su libertad, la DEA (Administración para el Control de Drogas) siguió sus pasos de cerca y descubrió maniobras de lavado de activos. El plan estaba diseñado de la siguiente manera: Sánchez compraba bienes inmuebles en Estados Unidos y luego los vendía a precios recargados a compradores, que aliados con él, obtenían hipotecas que luego no pagaban. De esta manera lograban que el dinero ingresado en la mafia quedara “limpio” y además, que se multiplicara. Para que el dinero volviera a sus manos, el dinero en dólares era enviado desde Colombia y terminaban en cuentas de un testaferro que luego giraba a allegados de Sánchez. De esta forma, según su expediente, logro lavar aproximadamente 1,3 millones de dólares. Por otro lado, el mismo expediente señala que luego de su libertad, Sánchez compró gran cantidad de bienes inmuebles en Colombia con dinero proveniente del tráfico ilícito de cocaína. Como podemos notar, una clara maniobra de lavados de activos donde se logra dar apariencia de legitimo a bienes (ya sean en dinero o en especie) que en realidad son producto de actividades delictivas o ilegales (narcotráfico, secuestros, corrupción, estafa, entre otros). Sánchez había sido extraditado en el año 2001, a los Estados Unidos para cumplir con una sentencia de 6 años (de los cuales solo cumplió 4) por vínculos con el narcotráfico, lavado de activos y fraude bancario. ¿Con quién se relacionaba Sánchez en los distintos Carteles de los que formó parte?
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96497
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260412510240768
score 13.13397