Las costas: variabilidad, procesos naturales y acción humana

Autores
Schnack, Enrique Jorge
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas costeros representan uno de los ambientes más frágiles y cambiantes de todos los sistemas de la superficie terrestre. Representan la interfase entre los continentes y los océanos o mares. La definición de la costa puede ser distinta, en función del punto de vista con que se la tipifica. Si nos atenemos a los procesos actuales, los límites espaciales de la zona costera pueden definirse como aquellos en donde los procesos continentales y marinos son mutuamente influyentes. En una escala geológica, la costa adquiere un sentido más amplio, ya que puede abarcar los ámbitos generados por las grandes oscilaciones del nivel del mar, las más comunes generadas por los cambios en la excentridad de la órbita terrestre (“Ciclos de Milankovitch”), con una frecuencia de 94.000 años. Estas oscilaciones fueron mayores a los 100 metros verticales durante el período Cuaternario (últimos 2,6 millones de años), por lo que las plataformas continentales pueden ser consideradas como zonas costeras, al haber sido expuestas a varios ciclos de ascenso y descenso del nivel del mar (glaciaciones-deglaciaciones).
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Materia
Educación
Geología
Costas (Litoral)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68497

id SEDICI_b28058db82cd3196dcf6eed45e0dc79e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68497
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las costas: variabilidad, procesos naturales y acción humanaSchnack, Enrique JorgeEducaciónGeologíaCostas (Litoral)Los sistemas costeros representan uno de los ambientes más frágiles y cambiantes de todos los sistemas de la superficie terrestre. Representan la interfase entre los continentes y los océanos o mares. La definición de la costa puede ser distinta, en función del punto de vista con que se la tipifica. Si nos atenemos a los procesos actuales, los límites espaciales de la zona costera pueden definirse como aquellos en donde los procesos continentales y marinos son mutuamente influyentes. En una escala geológica, la costa adquiere un sentido más amplio, ya que puede abarcar los ámbitos generados por las grandes oscilaciones del nivel del mar, las más comunes generadas por los cambios en la excentridad de la órbita terrestre (“Ciclos de Milankovitch”), con una frecuencia de 94.000 años. Estas oscilaciones fueron mayores a los 100 metros verticales durante el período Cuaternario (últimos 2,6 millones de años), por lo que las plataformas continentales pueden ser consideradas como zonas costeras, al haber sido expuestas a varios ciclos de ascenso y descenso del nivel del mar (glaciaciones-deglaciaciones).Universidad Nacional de La Plata (UNLP)2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68497spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:40.375SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las costas: variabilidad, procesos naturales y acción humana
title Las costas: variabilidad, procesos naturales y acción humana
spellingShingle Las costas: variabilidad, procesos naturales y acción humana
Schnack, Enrique Jorge
Educación
Geología
Costas (Litoral)
title_short Las costas: variabilidad, procesos naturales y acción humana
title_full Las costas: variabilidad, procesos naturales y acción humana
title_fullStr Las costas: variabilidad, procesos naturales y acción humana
title_full_unstemmed Las costas: variabilidad, procesos naturales y acción humana
title_sort Las costas: variabilidad, procesos naturales y acción humana
dc.creator.none.fl_str_mv Schnack, Enrique Jorge
author Schnack, Enrique Jorge
author_facet Schnack, Enrique Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Geología
Costas (Litoral)
topic Educación
Geología
Costas (Litoral)
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas costeros representan uno de los ambientes más frágiles y cambiantes de todos los sistemas de la superficie terrestre. Representan la interfase entre los continentes y los océanos o mares. La definición de la costa puede ser distinta, en función del punto de vista con que se la tipifica. Si nos atenemos a los procesos actuales, los límites espaciales de la zona costera pueden definirse como aquellos en donde los procesos continentales y marinos son mutuamente influyentes. En una escala geológica, la costa adquiere un sentido más amplio, ya que puede abarcar los ámbitos generados por las grandes oscilaciones del nivel del mar, las más comunes generadas por los cambios en la excentridad de la órbita terrestre (“Ciclos de Milankovitch”), con una frecuencia de 94.000 años. Estas oscilaciones fueron mayores a los 100 metros verticales durante el período Cuaternario (últimos 2,6 millones de años), por lo que las plataformas continentales pueden ser consideradas como zonas costeras, al haber sido expuestas a varios ciclos de ascenso y descenso del nivel del mar (glaciaciones-deglaciaciones).
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
description Los sistemas costeros representan uno de los ambientes más frágiles y cambiantes de todos los sistemas de la superficie terrestre. Representan la interfase entre los continentes y los océanos o mares. La definición de la costa puede ser distinta, en función del punto de vista con que se la tipifica. Si nos atenemos a los procesos actuales, los límites espaciales de la zona costera pueden definirse como aquellos en donde los procesos continentales y marinos son mutuamente influyentes. En una escala geológica, la costa adquiere un sentido más amplio, ya que puede abarcar los ámbitos generados por las grandes oscilaciones del nivel del mar, las más comunes generadas por los cambios en la excentridad de la órbita terrestre (“Ciclos de Milankovitch”), con una frecuencia de 94.000 años. Estas oscilaciones fueron mayores a los 100 metros verticales durante el período Cuaternario (últimos 2,6 millones de años), por lo que las plataformas continentales pueden ser consideradas como zonas costeras, al haber sido expuestas a varios ciclos de ascenso y descenso del nivel del mar (glaciaciones-deglaciaciones).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68497
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-105
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615975264059392
score 13.069144